Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Logística de distribución de productos perecederos: estudios de caso Fuente de Oro (Meta) y Viotá (Cundinamarca)

Abstract

Se analiza la operación logística de distribución de los municipios de Fuente de Oro (Meta) y Viotá (Cundinamarca) en el marco del proceso Mercados Campesinos. A través de la caracterización de la cadena de suministro (CS) se elabora un diagnóstico de la operación logística que incluye análisis de costos y determinación de restricciones de la operación y se establece la relación entre la operación logística y la calidad de los alimentos.

La investigación es de tipo exploratoria/descriptiva realizada a través de estudios de caso. Los resultados evidencian la presencia de una CS descentralizada con una estructura de distribución de envíos directos, costos logísticos promedio del 26% sobre ingresos y margen neto de distribución de 19%. Existen problemas en la calidad de los alimentos derivados del manejo poscosecha, 20% de maltrato, 5% de pudrición y una disminución del 18% en los ingresos por venta. Se determina que la restricción medular del sistema logístico es la falta de regularidad de los canales de comercialización y las restricciones locales son constituidas principalmente por los procesos internos de poscosecha, las actividades de clasificación, selección y empaque de los productos.

Se propone la implementación de estrategias de coordinación entre los agentes de la CS y tácticas operativas logísticas, capacitaciones a los productores en manejo de producto y procesos organizacionales.

PDF (Español)

References

  • Akkerman, R., P. Farahani y M. Grunow. 2010. Quality, safety and sustainability in food distribution: a review of quantitative operations management approaches and challenges. OR Spectrum 32, 863-904.
  • Ahumada, O. y J. Villalobos. 2009. Application of planning models in the agri-food supply chain: A review. Eur. J. Operational Res. 195, 1-20.
  • Bichon, B. 2010. Evaluación de los procesos de transporte Red "Mercados Campesinos". Informe de investigación. Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos (ILSA), Bogotá.
  • Centro Español de Logística. 2005. La gestión de la demanda en supply chain management. Centro Español de Logística, Madrid.
  • Chopra, S. y P. Meindl. 2007. Supply chain management. strategy, planning, and operation. Pearson Prentice Hall, Upper Saddle River, NJ.
  • Christopher, M. 2005. Logistic and supply chain management. Creating value adding networks. Prentice Hall, London.
  • Chu, L.Y., J.G. Shanthikumar y Z.M. Shen. 2008. Solving operational statistics via a bayesian analysis. Operations Res. Lett. 36(1), 110-116.
  • Cipoletta,. G., G. Pérez y R. Sánchez. 2010. Políticas integradas de infraestructura, transporte y logística: experiencias internacionales y propuestas iniciales. CEPAL, División de Recursos Naturales e Infraestructura, Santiago.
  • Cos, J.P. y R. de Navascués. 2001. Manual de logística integral. Ed. Díaz de Santos, Madrid.
  • Durston., J. y F. Miranda. 2002. Experiencias y metodología de la investigación participativa. CEPAL, División de Desarrollo Social, Santiago.
  • Estampe, D., S. Lamouri, J.-L. Paris y S. Brahim-Djelloul. 2013. A frame work for analysing supply chain per formance evaluation models. Intl. J. Prod. Econ. 142, 247-258.
  • Gattorna, J. 2009. Dynamic Supply Chains: delivering value through people. FT Prentice Hall, London and FT Press, Upper Saddle River, NJ.
  • Gustavsson, J., C. Cederberg y U. Sonesson. 2012. Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo. Alcances, causas y prevención. FAO, Roma.
  • Imeche. 2013. Global food: Waste not, want not. Institution of Mechanical Engineers, London.
  • Islas, V., J. Jimenez y M. Vásquez. 2003. Tercerización del transporte en el contexto de la cadena de suministro. Publicación Técnica No. 223. Secretaria de Comunicaciones y Transportes, Instituto Mexicano del Transporte, México.
  • Jiménez, J. 2006. Coordinación de inventarios en una cadena de suministro del sector automotriz a través de épocas comunes de resurtido, y el uso de diversos modos de transporte. Publicación Técnica No. 293. Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Instituto Mexicano del Transporte. México DF.
  • Lockamy III, A. y K. McCormack. 2004. Linking SCOR planning practices to supply chain performance An exploratory study. Intl. J. Oper. Prod. Manage. 24, 1192-1218.
  • Reina, M.L. 2013. Logística de distribución de productos perecederos de economía campesina. Casos Fuente de Oro, Meta y Viotá, Cundinamarca. Tesis de maestría. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
  • Rouco, A. y A. Martínez. 2002. Economía Agraria. Ed Universidad de Murcia, Murcia, España.
  • SIMEC. 2011. Programa mercados campesinos. Sistema de Información de Mercados Campesinos, Bogotá.
  • Stern, L., A. El-Ansary, A.T.Coughlan e I. Cruz. 1999. Canales de comercialización. 5a ed. Prentice Hall, Madrid.
  • Supply Chain Council. 2008. SCOR overview. Versión 9.0. Supply Chain Council, Washington DC.
  • The World Bank. 2012. Connecting to compete 2012 - Trade logistics in the global economy. The logistics performance index and its indicators. The World Bank, Washington DC.
  • Vilas, J. 2011. Marcas líderes y distribuidores: buenas prácticas de colaboración. ESIC Business & Marketing School, Madrid.
  • Viswanathan, S. y R. Piplani. 2001. Coordinating supply chain inventories through common replenishment epochs. Eur. J. Oper. Res. 129, 277-286.
  • Wang, J.J., D. Olivier, T.E. Notteboom y B. Slack (eds.). 2007. Ports, cities, and global supply chains. Ashgate, Aldershot, UK.
  • Zhou, H., W. Benton, D. Schilling y G. Milligan. 2011. Supply chain integration and the SCOR Model. J. Business Logistics 32(4), 332-344.

Downloads

Download data is not yet available.