Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Remoción de macronutrientes de la fruta de aguacate cv. Hass en Antioquia y Caldas, Colombia

Hass avocados for harvest. Photo: L.M. Mejía-Jaramillo

Resumen

En años recientes, Colombia está posicionado como uno de los principales productores de aguacate cv. Hass. Sin embargo, persiste el problema de baja productividad y bajo calibre de la fruta. En el plan de fertilización se realizan aportes de todos los nutrientes, pero no se sabe si las adiciones realizadas han sido adecuadas. Así, el objetivo de este estudio fue determinar los efectos del sitio y año de producción en la remoción de nutrientes durante la etapa de cosecha de diferentes tejidos del fruto de Aguacate cv. Hass en dos fincas (El-Sinaí y La-Escondida) ubicadas en la zona tropical altoandina de Colombia en tres años de producción (2018-2020). Para este fin, se tomaron muestras de frutos en etapa de cosecha de árboles altamente productivos de dos sitios de Colombia (i) El-Sinaí (Anserma, Caldas; altitud 2,000 m, temperatura y precipitación media anual 18.65°C y 1,837 mm) y (ii) La-Escondida (Rionegro, Antioquia; altitud 2,200 m, temperatura y precipitación media anual 16.84°C y 2,091 mm). Los tejidos del fruto (cáscara, pulpa, testa y semilla) se sometieron a análisis de composición elemental. Se detectaron diferencias significativas para cada elemento entre tejidos, años, sitios y sus interacciones. El rango de remoción total para elementos mayores fue: N 1.53-2.57, P 0.21-0.38, K 2.53-3.51, Ca 0.20-0.56, Mg 0.15-0.24 y S 0.13-0.18 (kg t-1). Estos resultados indican que el orden de acumulación de nutrientes en el fruto fue K > N > Ca > P > Mg > S y pueden ser utilizados como referencia para la elaboración de programas de fertilización en las regiones estudiadas, particularmente en términos de dosis y proporciones. de nutrientes. Además, la concentración de nutrientes en los diferentes tejidos del fruto puede ser utilizada como referencia del estado nutricional del fruto de árboles productivos para los agricultores interesados en monitorear y mejorar la nutrición de árboles de bajo rendimiento.

Palabras clave

Persea americana L., Fertilización, Estado nutrición, Necesidades de la planta

PDF (English)

Referencias

  • Bhandari, N. and A. Lucas. 2018. Techniques used in plant tissue analysis for essential elements on horticultural plants and correlate with nutrient requirement. North American Academic Research 1, 94-113.
  • Corpocaldas. 2020. Plan de gestión ambiental regional 2020-2031. Manizales, Colombia.
  • Hofman, P., J. Bower, and A. Woolf. 2013. Cosecha, empaque, tecnología postcosecha, transporte y procesamiento. pp. 489-540. En: Schaffer, B., B.N. Wolstenholme, and A.W. Whiley (eds.). El Aguacate: botánica, producción y usos. Ediciones Universitarias de Valparaíso, Valparaíso, Chile.
  • Holdrige, L.R. (1967) Life zone ecology. Tropical Science Center, San Jose.
  • IGAC, Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 2007. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. departamento de Antioquia. Tome 3. Bogota.
  • Juya, I. and K. Rivillas. 2019. Posibles fuentes potencializadoras de la diversificación exportadora para el crecimiento económico colombiano. Undergraduate thesis. Universidad EAFIT, Medellin, Colombia.
  • Maldonado, R., M. Álvarez, G. Almaguer, A. Barrientos, and R. García. 2007. Estándares nutricionales para aguacatero ‘Hass’. Rev. Chapingo Ser. Hortic. 13(1), 103-108.
  • Mellado, A., s. Salazar, A. Álvarez, M. Ibarra, and J. González. 2015. Remoción de nutrimentos por el fruto de aguacate ‘Méndez’ en el sur de Jalisco, México. pp. 376-379. In: Proc. 8th Congreso Mundial de la Palta. Lima.
  • Minagricultura. 2021. Cadena productiva aguacate. In: https://sioc.minagricultura.gov.co/Aguacate; consulted: July, 2022.
  • Osorio, N.W. 2018. Manejo de nutrientes en suelos del trópico. Universidad Nacional de Colombia, Medellin, Colombia.
  • Ramírez-Gil, J.G., J.H. López, and J.C. Henao-Rojas. 2020. Causes of Hass avocado fruit rejection in preharvest, harvest, and packinghouse: economic losses and associated variables. Agronomy 10, 8, 1-13. Doi: https://doi.org/10.3390/agronomy10010008
  • Rebolledo-Roa, A. and R.A. Burbano-Díaz. 2023. Nutrient balance in hass avocado trees as a tool to optimize crop fertilization management. Agronomy 13, 1-19. https://doi.org/10.3390/agronomy13081956
  • Salazar, S. 2002. Nutrición del aguacate, principios y aplicaciones. INPOFOS; INFAP. Queretaro, Mexico.
  • Salazar, S., I. González, and L. Tapia. 2011. Influencia del clima, humedad del suelo y época de floración sobre la biomasa y composición nutrimental de frutos de aguacate “Hass” en Michoacán, México. Rev. Chapingo Ser. Hortic. 17(2), 183-194.
  • Snijder, B., M. Penter, J. Mathumbu, and F. Kruger. 2002. Further refinement of ‘Pinkerton’ export parameters. South Afr. Avocado Grow. Assoc. Yearb. 25, 51-55.
  • Tamayo, A., J. Bernal, and C. Díaz. 2018. Composition and removal of nutrients by the harvested fruit of avocado cv. Hass in Antioquia. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellin 71(2), 8511-8516. Doi: https://doi.org/10.15446/rfna.v71n2.71929
  • Tamayo-Vélez, A., J.A. Bernal-estrada, C.A. Díaz-Díez, L.E. Cano-Gallego, and O.J. Córdoba-Gaona. 2022. Effect of rootstock/scion compatibility on fruit and foliar nutrient composition in avocado (Persea americana Mill.) cv. Hass in Colombia. Rev. Colomb. Cienc. Hortic. 16(3), e14833. Doi: https://doi.org/10.17584/rcch.2022v16i3.14833

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.