Por un nuevo humanismo hoy
DOI:
https://doi.org/10.19053/01235095.v6.n26.2020.11164Palabras clave:
Humanismo, Etica, Técnica, Heidegger, LevinasResumen
El artículo desea discutir algunos aspectos concernientes al rol del ser humano y su actividad en nuestra era tecnológica. Partiendo de la idea moderna de “humanismo” se explican brevemente los conceptos de subjetividad de Descartes y Hobbes, y se señalan sus límites. Luego de hacer referencia a la interpretación heideggeriana del Dasein como ser-con (Mitsein) y a la categoría de sujeto en Levinas, el artículo busca desarrollar desde una perspectiva ética un concepto relacional de humanismo. Esta concepción puede ser más útil en la práctica, y más justificada éticamente, para enfrentar los nuevos retos que el artículo señala para el mundo actual.
Descargas
Citas
Duque, F. (2002). Terror tras la postmodernidad. Madrid: Abada.
Fabris, A. (2011). TeorEtica. Filosofia della relazione. Brescia: Morcelliana.
Fabris, A. (2012). Etica delle nuove tecnologie. Brescia: La Scuola.
Hegel, G. W. F. (2016). Grundlinien der Philosophie des Rechts. Berlin:
De Gruyter
Heidegger, M. (1988). Prolegomena zur Geschichte des Zeitbegriffs (GA 20). Hrsg. von
Petra Jaeger. Frankfurt a. M.: Klostermann.
Heidegger, M. (1977). Sein und Zeit (GA 2). Hrsg. von Friedrich-Wilhelm von Herrmann.
Frankfurt a. M.: Klostermann.
Heidegger, M. (1996). Brief üben den „Humanismus”. Wegmarken (GA 9). Hrsg. von
Friedrich-Wilhelm von Herrmann. Frankfurt a. M.: Klostermann.
Hintikka, J. (1967). Cogito, Ergo Sum: Inference or Performance? W. Doney (Ed.),
Descartes. A Collection of Critical Essays. (pp. 108-139). Notre Dame: Univ. of Notre Dame Press.
Hobbes, T. (2014) Leviathan. London: Oxford University Press.
Levinas, E. (1987). Humanisme de l'autre homme. Paris: Livre de poche.
Levinas, E. (1995). Dieu, la mort et le temps. Paris: Livre de poche.
Levinas, E. (2009). Carnets de captivité et autres inédits Œuvres complete, Tome 1). Paris:
Grasset.
Levinas, E. (1990a). Totalité et infini. Paris: Livre de poche.
Levinas, E. (1990b) Autrement que'etre ou au-delà de l'essence. Paris: Livre de poche.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores deben presentar los artículos de acuerdo con las normas de publicación de la revista.
Los derechos del artículo están sujetos a la Licencia de Creative Commons (CC BY-NC-SA), por lo tanto se permite su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y la revista, y no se use para fines comerciales. Los derechos de los artículos publicados le corresponden a la revista.
Los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Cuestiones de Filosofía, al igual, que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.
Enviar el formato de autorización de publicación (copyright) diligenciado y firmado por cada autor con el manuscrito. Los autores deben garantizar que el artículo es producto de un proceso de investigación original, otorgando el reconocimiento de las ideas, figuras y gráficos de autores que se encuentren dentro del manuscrito, a través de la citación y referencia correspondiente. No se publicaran artículos que presenten plagio.
El autor debe garantizar que el artículo es inédito y no se ha publicado en ningún medio. De igual forma, debe garantizar a través de declaración escrita que no se ha presentado simultáneamente a otras revistas para iniciar el proceso editorial. Debe expresar al comité con anterioridad algún conflicto de intereses o error en el documento.