Spettralità: la giustizia tra la vita e la morte
DOI:
https://doi.org/10.19053/01235095.v8.n30.2022.13734Palabras clave:
Derrida, espectro, vida/muerte, deconstrucción, justiciaResumen
Esta contribución tiene como objetivo principal el concepto de ‘espectralidad’ (spettralità) en el pensamiento de Jacques Derrida. Partiré de un examen terminológico inicial, en el que el concepto de ‘espectro’ (spettro) es confrontado con el de ‘espíritu’ (spirito). Señalaré posteriormente cómo el ‘espectro’ es un instrumento deconstructivo en cuanto pone en discusión las dicotomías clásicas de la filosofía occidental: ausencia/presencia, vida/muerte, alma/cuerpo, personal/impersonal, real/virtual. Culminaré con algunas consideraciones respecto a las implicaciones éticas de la idea de ‘espectro’ a través de una confrontación (confronto) con Heidegger sobre la cuestión de la justicia.
Descargas
Referencias
Abbinett, R. (2008). The Spectre and the Simulacrum. History after Baudrillard. Theory, Culture & Society, 6, pp. 69-87. https://doi.org/10.1177/0263276408095545
Barthes, R. (1990). La camera chiara. Note sulla fotografia. Torino: Einaudi.
Baudrillard, J. (2008). Simulacri e impostura. Bestie, beaubourg, apparenze e altri oggetti. Roma: Pgreco.
Benjamin, W. (2012). Aura e choc. Saggi sulla teoria dei media. Torino:Einaudi.
Braidotti, R. (2013). Posthuman. Cambridge: Polity Press.
Chiurazzi, G. (2009). Tempo e giustizia: sulla lettura heideggeriana di Anassimandro. Etica & Politica, XI (1). pp. 9-24. https://www.openstarts.units.it/bitstream/10077/5202/1/Chiurazzi_E%26P_XI_2009_1.pdf
Derrida, J. (1994). Spettri di Marx. Stato del debito, lavoro del lutto e nuova Internazionale. Milano: Cortina.
Derrida, J. (1997a). Margini della filosofia. Torino: Einaudi.
Derrida, J. (1997b) Donare il tempo. La moneta falsa. Milano: Cortina.
Derrida, J. (1999). Aporie. Morire – attendersi ai ‘limiti della verità. Milano:Bompiani.
Derrida, J. (2002a). Donare la morte. Milano: Jaca Book.
Derrida, J. (2002b). Il cinema e i suoi fantasmi. Aut Aut, 309, pp. 52-68. https://autaut.ilsaggiatore.com/2011/07/309-2002/
Derrida, J. (2003). Forza di legge. Il ‘Fondamento mistico dell’autorità’. Torino: Bollati Boringhieri.
Derrida, J. (2019). La vie la mort. Séminaire (1975-1976). Paris: Seuil.
Derrida, J. e Stiegler, B. (1997). Ecografie della televisione. Milano: Cortina.
Esposito, R. (1998). Communitas. Origine e destino della comunità. Torino: Einaudi.
Esposito, R. (2002). Immunitas. Protezione e negazione della vita. Torino: Einaudi.
Esposito, R. (2007). Terza persona. Politica della vita e filosofia dell’impersonale. Torino: Einaudi.
Esposito, R. (2010). Comunità, Immunità, Biopolitica.C. Barbero, S. Regazzoni, A. Valtolina (Eds.), Spettri di Derrida, Annali della Fondazione Europea del Disegno (pp. 271-289). Genova: Il Melangolo.
Gasché, R. (2013). Dietro lo specchio. Derrida e la filosofia della riflessione. Milano: Mimesis.
Hegel, G. W. F. (2000). La fenomenologia dello spirito. Milano: Bompiani.
Heidegger, M. (1999). Sentieri interrotti. Firenze: La Nuova Italia.
Ronchi, R. (2013). Figure del postumano. Gli zombi, l’onkos e il rovescio del Dasein. Aut aut, 361, pp. 82-96. https://www.academia.edu/6811105/Figure_del_postumano._Gli_zombi_lonkos_e_il_rovescio_del_Dasein
Vitale, F. (2008). Spettrografie. Jacques Derrida tra singolarità e scrittura. Genova: Il melangolo.
Publicado
-
Resumen602
-
PDF197
-
XML7
-
HTML3
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Silvia Dadà

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores deben presentar los artículos de acuerdo con las normas de publicación de la revista.
Los derechos del artículo están sujetos a la Licencia de Creative Commons (CC BY-NC-SA), por lo tanto se permite su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y la revista, y no se use para fines comerciales. Los derechos de los artículos publicados le corresponden a la revista.
Los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Cuestiones de Filosofía, al igual, que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.
Enviar el formato de autorización de publicación (copyright) diligenciado y firmado por cada autor con el manuscrito. Los autores deben garantizar que el artículo es producto de un proceso de investigación original, otorgando el reconocimiento de las ideas, figuras y gráficos de autores que se encuentren dentro del manuscrito, a través de la citación y referencia correspondiente. No se publicaran artículos que presenten plagio.
El autor debe garantizar que el artículo es inédito y no se ha publicado en ningún medio. De igual forma, debe garantizar a través de declaración escrita que no se ha presentado simultáneamente a otras revistas para iniciar el proceso editorial. Debe expresar al comité con anterioridad algún conflicto de intereses o error en el documento.