La forma de vida del primer franciscanismo (Giorgio Agamben y David Flood)
DOI:
https://doi.org/10.19053/01235095.v9.n33.2023.15866Palabras clave:
franciscanismo, forma de vida, cuidado del alma, Agamben, FloodResumen
En la atención prestada por algunos filósofos contemporáneos a la temática clásica de la filosofía como cuidado del alma y como forma de vida, se dan afinidades diversas. Pierre Hadot tiene preferencia por los estoicos; Michel Foucault, por los cínicos; Jan Patočka, por Sócrates y Platón, etc. En este artículo sostenemos que algunos de los puntos nucleares de la forma de vida franciscana de los primeros tiempos conectan estrechamente con los del cuidado del alma de los antiguos (transformándolos o bien radicalizándolos), y pueden constituir una valiosa fuente de inspiración para la encrucijada en la que se mueve nuestro presente social, y nuestro horizonte filosófico.
Descargas
Referencias
Agamben, G. (2014). Altísima pobreza. Reglas monásticas y forma de vida. Valencia: Pre-Textos.
Bobin, C. (2016). El bajísimo. Bilbao: El Gallo de Oro.
Chesterton, G. K. (1991). San Francisco de Asís. Barcelona: Juventud.
Dalarun, J. (1988). La malaventura de Francisco de Asís. Oñati: Aránzazu.
Derrida, J. (2006). Dar la muerte. Barcelona: Paidós.
Duns Escoto (1894). Ordinatio. Opera Omnia, Volumen XX. Parisiis: Ludovicum Vivèsn.
Englebert, O. (1973). Vida de San Francisco de Asís. Santiago de Chile: Cefepal.
Esquirol, J. M. (2018). La penúltima bondad. Barcelona: Acantilado.
Flood, D. (1996). Francisco de Asís y el movimiento franciscano. Oñati: Editorial Franciscana Aránzazu.
Foucault, M. (2014). El coraje de la verdad. Madrid: Akal.
Francisco de Asís, S. (2017). Escritos. Biografías. Documentos de la época. Madrid: Bac.
Gemelli, A. (1940). El franciscanismo. Barcelona: Luis Gili.
Le Goff, J. (2003). San Francisco de Asís. Madrid: Akal.
Leclerc, E. (2017). Sabiduría de un pobre. Madrid: Encuentro.
Nietzsche, F. (1973). Así habló Zaratustra. Madrid: Alianza.
Matura, T. (2009) Una grande eredità. Vivere oggi il Vangelo con Francesco d’Assisi. Assisi: Porziuncola.
Melino, J. (1982). Humanismo Franciscano. Franciscanismo y mundo actual. Madrid: Cristiandad.
Tomás de Aquino, S. (1955). Suma Teológica. Madrid: Biblioteca de autores cristianos.
Scheler, M. (2005). Esencia y formas de la simpatía. Salamanca: Sígueme.
Silone, I. (1968). L’aventura d’un povero cristiano. Vicenza: Mondadori.
Uribe, F. (2017). Núcleos del carisma de san Francisco de Asís. Vitoria: Ediciones Franciscanas Arantzazu.
Publicado
-
Resumen108
-
PDF314
-
HTML47
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Josep Maria Esquirol Calaf

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores deben presentar los artículos de acuerdo con las normas de publicación de la revista.
Los derechos del artículo están sujetos a la Licencia de Creative Commons (CC BY-NC-SA), por lo tanto se permite su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y la revista, y no se use para fines comerciales. Los derechos de los artículos publicados le corresponden a la revista.
Los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Cuestiones de Filosofía, al igual, que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.
Enviar el formato de autorización de publicación (copyright) diligenciado y firmado por cada autor con el manuscrito. Los autores deben garantizar que el artículo es producto de un proceso de investigación original, otorgando el reconocimiento de las ideas, figuras y gráficos de autores que se encuentren dentro del manuscrito, a través de la citación y referencia correspondiente. No se publicaran artículos que presenten plagio.
El autor debe garantizar que el artículo es inédito y no se ha publicado en ningún medio. De igual forma, debe garantizar a través de declaración escrita que no se ha presentado simultáneamente a otras revistas para iniciar el proceso editorial. Debe expresar al comité con anterioridad algún conflicto de intereses o error en el documento.