Hacía una concepción experimental de la filosofía en la escuela
Resumen
El artículo discute el papel que ocupa la filosofía dentro del currículum a la luz de los cambios experimentados por el sistema educativo en las últimas décadas. En la actualidad se reconoce que la escuela ha modificado su foco de atención y perspectiva, ha pasado de ser proveedora de conocimiento y guía de una formación humanística a gestora de competencias y vehículo de una racionalidad instrumental, enlazando sus objetivos a las tendencias de la globalización (Samper, 2002). Ante dicho estado de cosas, voces críticas alertan el desplazamiento de la filosofía a posiciones periféricas en el sistema educativo (Pacheco-Méndez; 2015, Vargas, 2011). Ante dicha circunstancia es necesario repensar, una vez más, el papel de la filosofía en la educación. El objetivo del trabajo, va pues dirigido a presentar las ideas centrales de una concepción del filosofar que reconsidera su posición en la escuela. En esta perspectiva el filosofar se considera como un conjunto de acciones realizadas por docentes y estudiantes para intervenir en su realidad específica, dando lugar a la construcción de una mirada que pone bajo la duda aquello que mundanamente se considera inalterable. Se defiende la idea de que el filosofar en las escuelas inicia con un proceso de sensibilización que nos ayuda a des-aprender para entender el mundo de otras maneras; dicha tarea resulta pertinente en el periodo de educación formativa.
Palabras clave
educación, experimental, humanizar, sensibilización, filosofar
Citas
Alba-Meraz, A. (en prensa). Aprendizaje y evaluación de la lógica. En Evaluación de los Aprendizajes en el Bachillerato. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Alba-Meraz, A.R. (2017). El aprendizaje de la filosofía y la cultura del texto escrito (pp. 89-108). Picos, R. (Coord.), Didáctica de la Filosofía. Prácticas, retos y expectativas, México: Editorial ITACA, UANL.
Alba-Meraz, A. (enero-junio, 2014). Conflicto, autoridad y argumentación. Elementos para pensar los caminos para la paz en el aula (59-74). Revista Sinéctica, número 42.
Alba-Meraz, A. (2008). La cultura política en la escuela. Un acercamiento a los conflictos entre moral, cognición y lo político (49-80). En Gutiérrez, G. Cuatro eslabones para pensar la cultura política, México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Applis, S. & Tiedemann, M. (2014). Experimentelle Philosophiedidaktik. Lernen von den Nachbarwissenschaften, (pp. 70-87). Rohbeck, J. (Hg.) Experimentelle Philosophie und Philosophiedidaktik, Dresden: Thelem.
Arendt, H. (2016). Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política, (trad. Ana Poljak). Barcelona: Ediciones Península.
Baggini, J. & Stangroom, J. (2011). Lo que piensan los filósofos, México, Paidós.
Barth, E. M. & Krabbe, E. C. (1982). From Axioma to Dialogue, Berlin: Walter de Gruyter.
Bourdieu, P. (1990). The logic of practice. Stanford, CA: Stanford University Press.
Cholbi, M. (March, 2007). Intentional Learning as a Model for Philosophical Pedagogy (pp.35-58). Teaching Philosophy, 30:1.
Conde-Flores, S.; García-Cabrero, B. & Alba-Meraz, A.R. (2017). Civic and Ethical Education in México: From Classic Civics to the Development of Civic and Citizenship Competencies (pp. 41-66). García-Cabrero, B. et. al. (eds.) Civics and Citizenship. Theorical models and Experiences in Latin America, Rotterdam, Boston, Taipei: Sense Publishers.
Ferrater, J. (1979). Diccionario de Filosofía, Madrid: Alianza Editorial.
Hoyos, G. (ed.) (2012) Filosofía de la Educación, Madrid: Editorial Trotta.
Kirshner, D. & Whitson, J. (Eds.) (1997).Introduction, Situated Cognition. Mahwah, New Jersey, London: LEA Publishers.
Kohan, W. (2007). Sobre las antinomias de enseñar filosofía. Cuestiones de Filosofía, núm. 9, pp. 143-160.
Kopfwerk, B. (2004). The Methodology of Socratic Dialogue. Shipley, P. & Mason, H. (2004). Ethics and Socratic Dialogue in Civil Society, Münster: LIT Verlag.
Lemke, J. (1997). Cognition, Context, and Learning: A social Semiotic Perspective. Kirshner, D. & Whitson, J. (Ed.). Situated Cognition, Mahwah, New Jersey, London: LEA Publishers.
Lemke, J. (1994). "Semiotics and the Deconstruction of Conceptual Learning. Journal of Accelerative Learning and Teaching 19 (1), 67-110.
Lorandi, M. (2008). “Viviendo y promoviendo nuestros derechos”. Unicef, Una mirada hacía la infancia y la adolescencia en México. México: Debate.
Luhmann, N. (1999). Teoría de la sociedad y pedagogía, Barcelona: Paidós.
Martínez Navarro, E. (Febrero, 2012). La Filosofía en la enseñanza secundaria en España: balance y perspectivas. PADRES Y MAESTROS, No. 343.
Nobis, N. (1999). Cultivating Philosophical Skills and Virtues in Philosophy of Education. (Midwest Philosophy of Education Society, Fall 1999, Proceedings). Revisado el 20 de mayo de 2018, en http://www.nathannobis.com/papers/Cultivating%20Philosophical%20Skills%20and%20Virtues%20in%20Philosopy%20of%20Education.pdf.
Oblin, N. (Diciembre, 2014). La escuela ante la racionalidad contemporánea. ¿Dónde queda el pensamiento? Constelaciones. Revista de Teoría Crítica, número 6, pp. 51-83.
Pacheco-Méndez, T. (2015). Desafíos del pensar social y humanístico frente a las tecnologías de la información y la comunicación. Ludus Vitalis, vol. XXIII, núm. 43, 2015, pp. 289-300.
Peña, L. (2009). Consideraciones sobre el método de la enseñanza universitaria de la filosofía, en Boletín de la APPUCE, Quito. Revisado el 5 de mayo de 2018, en http://digital.csic.es/bitstream/10261/15383/1/ensefilo.pdf.
Phillips, D.C. & Siegel, H. (2015). Philosophy of Education. The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Winter, 2015 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL = <https://plato.stanford.edu/archives/win2015/entries/education-philosophy/>. Recuperado 10 de mayo de 2018.
Ramírez, G. (2006). “Avances y retos de la Educación en Derechos Humanos en el siglo XXI. De América Latina a México”. Gutiérrez, J. (Coord.) Educación en Derechos Humanos, México: PRODEHUMA-Comisión Europea.
Raschke, C.A. (2003) The Digital Revolution and the Coming of the postmodern University. London-New York, Routledge & Falmer.
Rius, M. (2012), “Las humanidades en la era 2.0”, en periódico La Vanguardia 14 de octubre 2012. Disponible en http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20111014/54229795673/las-humanidades-en-la-era-2-0.html [14 de febrero 2014]
Rohbeck, J. (2007). Transformación didáctica: direcciones de pensamiento de la filosofía y métodos de enseñanza. Diálogo Filosófico 67, 97-110.
Rohbeck, J. (2008). Didaktik der Philosophie und Ethik. Dresden, Thelem.
Rohbeck, J. (2014) Proto-Ethik in didaktischer Absicht (pp. 114-125), en Rohbeck, Johannes (Hg) Experimentelle Philosophie und Philosophiedidaktik, Dresden: Thelem.
RusselL, B. (2009). Historia de la Filosofía. Madrid: Espasa Calpe.
Samper, E. (2002). Educación y globalización. En OEI. Educación y globalización: los desafíos para América Latina (pp. 43-49). Santiago de Chile: OEI, CEPAL, Corporación ESCENARIOS. Vargas, G. (Comp.). (2011). La situación de la Filosofía en la Educación Media Superior, México: Editorial Torres Asociados/Red Internacional de Hermenéutica Educativa.
Wilson, E. (1998). Consilence, London: Little, Brown and Co.
Zimbardo, P. & Boyd, J. (2008). The Time Paradox: The New Psychology of Time that Will Change your Life, New York: Free Press.