Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Especulación sobre algunos impactos políticos de la forma prisión escolar católica: un caso colombiano

Resumen

el artículo se propone probar que cierta forma prisión, vigente en la escuela confesional católica, incidiría en la forma social de hacer política. Primero, describe brevemente la historia del modelo escolar con hitos en los períodos colonial y republicano colombianos. Y, de la mano de Foucault discute, tanto la sanción normalizadora aplicada sobre el alumno como el diseño panóptico del edificio escolar, ambos enmarcados en los modelos lasallista y jesuita. En segundo lugar, genera como resultados, en primer lugar, cómo se configura en Colombia, la forma prisión escolar, analizando un caso específico comparativo entre una escuela y una cárcel; y, segundo, define algunos de los impactos políticos que habría traído consigo sobre Colombia este modelo escolar. El hallazgo fundamental, consiste en demostrar cómo, bajo la forma prisión escolar, caso a caso las normas que rigen a un prisionero se asemejan detalladamente a las que rigen el comportamiento de un escolar. El artículo concluye probando que los conceptos escolares - carcelarios de orden moral, liberalidad y educación contribuirían a sembrar en los educandos cierta proclividad a favorecer, en su ejercicio de la política, modelos autoritario- violentos de gobierno.

Palabras clave

neoinstitucionalismo, catolicismo, cárcel, escuela, política, valores, educación

PDF

Biografía del autor/a

Bernardo Congote Ochoa

Economista. Magister en Ciencia Política. Profesor Tiempo Completo Universidad Antonio Nariño. Bogotá, Colombia


Citas

  1. Acemouglu, D. y Robinson, J. (2014). ¿Por qué fracasan los países? Bogotá: Planeta.
  2. Arias, R. (2003). El episcopado colombiano. Intransigencia y laicidad (1850-2000). Bogotá: Revista CESO-UNIANDES-ICANH.
  3. Axelrod, R. (1984).La evolución de la cooperación. Madrid: Alianza.
  4. Benedicto XVI. (2011). Discurso ante el cuerpo diplomático en Roma. Recuperado de www.eltiempo.com.co (2011-01-10).
  5. Bushnell, D. (2000).Colombia una nación a pesar de sí misma. Bogotá: Planeta. Camargo, P. (1995).El Estado laico en Colombia. Bogotá: Wilches.
  6. Carrasquilla; J. (2003). Manuales o códigos penales. Recuperado, de www.eltiempo.com.co (2003-09-14).
  7. CELAM. (2007). Síntesis de los aportes recibidos para la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. Bogotá: CELAM. Disponible en www.celam.info
  8. Colegio Alfonso Jaramillo. (1996). Manual de convivencia escolar. Bogotá, 1996. Recuperado de www.colegioalfonsojaramillo.com.co
  9. Colegios con reglas de cárcel. (2010). Medellín: Recuperado de www.eltiempo.com.co (2010-04-25).
  10. Compañía de Jesús. (1987). Características de la educación de la Compañía de Jesús. Bogotá: Documento de la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús.
  11. Congote, B. (2003). Cultura autoritaria, impermeabilidad política y „cultura de la violencia‟. En: Revista de Estudios Sociojurídicos, (5) No. 2, p. 276-307.
  12. Congote, B. (2003a). Colombia: Iliberalidad democrática y Estado en crisis. En: Estado de crisis o crisis de Estado. Editora: Beatriz Londoño Toro. Bogotá: Universidad del Rosario, Capítulo 9.
  13. Congote. B. (2004). Anatomía religiosa de la guerra: de qué manera una red de valores religiosos inoculados en la Colombia temprana, es también un dispositivo de la violencia política contemporánea.
  14. Congote, B. (2006). La ética católica y el espíritu de la guerra en Colombia. Disponible en www.dialnet.unirioja.es.
  15. Congote, B. (2010). Algunos deslices políticos de la teoética habermasiana. Iquique:
  16. Revista Cultura y Religión (4), 2. Disponible en www.culturayreligión.cl
  17. Congote, B. (2011). La Iglesia (agazapada) en la violencia política. Charleston: Edición propia. Disponible en www.createspace.com o en www.amazon.com
  18. Congote, B. (2015). Especulación sobre los riesgos de negociar la paz con base en reglas de juego culturalmente violentas. El caso de los valores religiosos católicos de Colombia. Tunja: Revista Derecho y Realidad, (13 (26).
  19. Congote, B. (2017). Sobre la oposición destructora. Recuperado de www.elespectador.com (2017-11-09).
  20. Correa, F. (1996). Republicanismo y reforma constitucional.1891-1910. Medellín: Universidad de Antioquia.
  21. Fals, O. (1965). Lo sacro y lo violento, aspectos problemáticos del desarrollo de Colombia. Bogotá: Revista NUEVA PRENSA (135).
  22. Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar – Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.
  23. Fromm, E. (1969). Ética y psicoanálisis. México: FCE. Fromm, E. (1990). El dogma de Cristo. Buenos Aires: Paidós. Fromm, E. (2003). El corazón del hombre. México: FCE, 2003.
  24. Gómez, R. (2000). Bellavista: ¿Mito o realidad? Medellín. (Material fotocopiado).
  25. González, L. (2017). Un edén para Colombia al otro lado de la civilización. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Tesis Doctoral.
  26. González, M. (2017b). Colombia, entre el iluminismo y el anti-iluminismo. Diario El Tiempo. Bogotá, Julio 26 2017, p. 13.
  27. Guillén, F. (1996). El poder político en Colombia. Bogotá: Planeta.
  28. Guzmán, Germán, FALS, O. y UMAÑA, Eduardo. (2005). La violencia en Colombia. Bogotá: Taurus.
  29. Habermas, J. (2006). La religión en la esfera pública. En: Habermas, J. Entre naturalismo y religión. Barcelona: Paidós Básica.
  30. Hoyos, L. (1999). Educación, democracia y modelo neoliberal. Una visión desde la pedagogía. En: El neoliberalismo. Debate abierto-seminario profesoral ínter facultades. Bogotá: Universidad Javeriana, 1999.
  31. Jaramillo, J. (2001). El pensamiento liberal en el siglo XIX. Bogotá: CESO/ UNIANDES/ BANREPUBLICA / ICANH /COLCIENCIAS / ALFAOMEGA.
  32. Larosa, M. (2000). De la derecha a la izquierda. La Iglesia Católica en la Colombia contemporánea. Bogotá: Planeta, 2000.
  33. Londoño, J. (2017). Ábaco de coágulos. Bogotá: Recuperado de www.elespectador.com (2017-11-24).
  34. Ministerio de Educación Nacional. (2004). Directiva ministerial No. 02. Orientaciones sobre educación religiosa. Despacho del ministro. Bogotá, 2004-02-05.
  35. MUNIPROC, (1969). Golconda. El libro rojo de los curas rebeldes. Bogotá: Cosmos. Nietzsche, F. (1994). Aurora. Madrid: ME Editores.
  36. North, D. (1993). Instituciones, Cambio institucional y Desempeño económico. México: FCE.
  37. Ospina, L. (1987). Industria y protección en Colombia. Bogotá: FAES.
  38. Pacheco, J. (1981). La evangelización en Colombia. En: Historia general de la Iglesia en América Latina. Tomo VII. Colombia y Venezuela. Salamanca: Sígueme.
  39. Palacios, M. (1986). La democracia en Colombia. En: La delgada corteza de nuestra civilización. Bogotá: Nueva Biblioteca Colombiana de Cultura.
  40. Perea, C. (1996). Porque la sangre es espíritu. Imaginario y discurso político de las élites capitalinas (1942-1949). Bogotá : IEPRI/ Aguilar.
  41. Poulantzas, N. (1980). Estado, poder y socialismo. Madrid: Siglo XXI.
  42. Puigross, R. (1989). La España que conquistó al Nuevo Mundo. Bogotá : El Áncora. Rawls, J. (1979). Teoría de la justicia. Cambridge: Harvard University Press.
  43. Restrepo, Á. (2007). Memorias de la carne. Bogotá: Semanario El Espectador. Recuperado de www.elespectador.com (2007-03-02).
  44. Reyes, C. (1989). Intolerancia e Iglesia en Colombia. En: Consejería Presidencial para la defensa, protección y promoción de los derechos humanos.
  45. Ross, M. (1999). Culture and identity in comparative political analysis. En: Lichbach, M, y otro. Comparative politics, Rationality, Culture and Structure. New York: Cambridge. https://doi.org/10.1007/978-1-349-62965-7_3
  46. Santos, J. y FARC (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Bogotá: Disponible en http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y- conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf
  47. Sarmiento, L. (2011). Cognición y Dios: una reflexión crítica sobre la representación de dios y las teorías cognitivas. Bogotá: Universidad Javeriana. Tesis de Maestría.
  48. Spadaro, A. (2017). El Ecumenismo del odio en Estados Unidos. Recuperado de https://www.americamagazine.org/faith/2017/07/14
  49. Vesga, G. y Falk, M. (2016). Creencias epistemológicas de docentes de matemáticas acerca de la matemática, su enseñanza y su relación con la práctica docente. Revista Papeles, 8 (16), 11-25.
  50. Weber, M. (1959). La política como profesión. En: Colección de Estudios Fundamentales. México: Revista de Ciencias Políticas y Sociales. (V) 16 y 17.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.