Pueblos indígenas y el derecho a ir y venir : hacia una concepción intercultural de los derechos humanos.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19053/16923936.v19.n37.2021.12145

Palabras clave:

Diálogo intercultural, Pueblos indígenas, Movilidad territorial, Fronteras nacionales

Resumen

Este artículo pretende investigar el derecho a ir y venir a la luz del principio de la ancestralidad del territorio, consecuencia de la práctica de la movilidad espacial entre fronteras por los pueblos indígenas. La cuestión que se plantea es de qué modo el derecho a ir y venir, que se traduce en la libre movilidad, puede ser garantizado en su dimensión cultural y legal, para que se asegure el desplazamiento transfronterizo y la autonomía de esos pueblos. En este sentido, el análisis de la movilidad indígena en el contexto de la formación de las fronteras nacionales y la exclusión de los pueblos originarios y sus perspectivas jurídicas propias lleva a un panorama de inseguridad jurídica que ha impactado la manera de vivir y la dignidad de los pueblos originarios. A partir de la investigación se concluye que la concepción y la eficacia legal de los derechos humanos tiene que llevar en cuenta diferentes percepciones de la realidad, de modo a contemplar prácticas culturales que ya existían antes de la división política de las fronteras nacionales, posibilitando que el tema sea ampliado acerca del análisis de la eficacia de tratados y convenciones internacionales en favor de los pueblos indígenas. A través del método deductivo y del análisis bibliográfico, documental y antropológico, el artículo buscará llegar al resultado deseado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luyse Vilaverde Abascal Munhós, Universidad Federal de Mato Grosso do Sul

Estudiante de maestría del Programa de Maestría en Derechos Humanos de la UFMS. Licenciada en Derecho por la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul. Participó en el proyecto de investigación "Fronteras étnico-culturales-Análisis de la trata y migración de personas en las fronteras de Mato Grosso do Sul", coordinado por el profesor Antonio Hilario Aguilera Urquiza, centrado en justicia social, movilidad y pluralismo. Fue becaria del CNPq, PIBIC 2015/2016 y PIVIC 2017/2018. Participó en el grupo de investigación: Derechos, libertades y garantías fundamentales en perspectiva comparada, coordinado por el profesor Luis Fernando Sgarbossa. Trabajó en conjunto con el Núcleo de Práctica Jurídica de la UFMS en su proyecto de extensión en el ámbito del Derecho Laboral y la Ley de Seguridad Social. Realizó una pasantía en la Defensoría Pública del Estado de Mato Grosso do Sul, en el Centro de Atención a la Salud, Personas con Discapacidad y Ancianos, así como en el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos de la Mujer. Conoce los temas de derechos humanos, pueblos tradicionales, frontera, migración y género.

Antonio Hilario Aguilera Urquiza, Universidad Federal de Mato Grosso do Sul

Profesor asociado de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul, asesor de investigación. Tiene un doctorado en Antropología de la Universidad de Salamanca / España; Actualmente es profesor en la carrera de Ciencias Sociales, en el Programa de Postgrado en Derechos Humanos de la UFMS y en el Programa de Postgrado en Antropología Social (UFMS) y profesor colaborador en el Programa de Postgrado en Educación (UCDB). Becario CNPq (PQ2).

Marco Antônio Rodrigues, Universidade Federal de Mato Grosso do Sul

Abogado. Máster en Derecho por la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (2019). Especialista en Teoría y Filosofía del Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais (2015). Licenciado en Derecho por la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (2017). Licenciada en Física por la Universidad Federal de Río de Janeiro (2002). Fue voluntario de PIBIC CNPq 2014/15 y 2015/16. Miembro del Grupo de Investigación Científica del CNPq titulado Antropología, Derechos Humanos y Pueblos Tradicionales y del Grupo de Investigación Científica titulado Flujos Migratorios Internacionales. Investigador de FUNDECT (Fundación de Apoyo al Desarrollo de la Educación, la Investigación y la Tecnología en el Estado de Mato Grosso do Sul).

Referencias

Acunha, Fernando José Gonçalves. (2019). Constitucionalismo, Autoritarismo e Democracia na América Latina. Belo Horizonte: Fórum.

Brasil. Lei nº 6.001 de 19 de dezembro (1973). Estatuto do Índio. Brasília: Imprensa Nacional.

Brasil. Constituição Federal. (1988). Constituição de República Federativa do Brasil. Brasília: Imprensa Nacional.

Brasil. Mensagem de Veto nº 163 (2017). Dispõe sobre vetos à Lei nº 13.445/2017. Brasília: Imprensa Nacional.

Calixto, Angela J., Carvalho, Luciani Coimbra. (2017). O Papel da Alteridade no Âmbito da Teoria do Transconstitucionalismo: O Respeito à Identidade Cultural como Forma de Estabelecimento de uma Cooperação em Matéria de Direitos Humanos. Revista Argumentum, 18 (2), 363-385.

Cavararo Rodrigues, Andréa Lúcia. (2019). Kaiowá-Paĩ Tavyterã: onde estamos e aonde vamos? Um estudo antropológico do Oguata na fronteira Brasil/Paraguai. Dissertação de mestrado, Universidade Federal de Mato Grosso do Sul, Campo Grande, MS, Brasil.

Colman, Rosa Sebastiana. (2015). Guarani Retã e a Mobilidade Espacial Guarani: belas caminhadas e processos de expulsão no território guarani. Tese de doutorado, UNICAMP, São Paulo, Brasil.

Damázio, Eloise da Silveira Petter. (2008). Multiculturalismo versus Interculturalismo: por uma proposta intercultural da filosofia e do direito. Revista Desenvolvimento em Questão, 6, 63-86.

Dantas, Fernando Antônio de Carvalho. (2017). Entre a nação imaginada e o estado plurinacional: o reconhecimento dos direitos indígenas no novo constitucionalismo latino-americano. En Avritzer, Leonardo, Gomes, Lilian Cristina Bernardo (Ed.). O constitucionalismo democrático latino-americano em debate (pp. 213-230), Belo Horizonte: Autêntica.

Friedrich, Tatyana S., Leite, Rafael Soares. Entre Compromissos Constitucionais e Vazios Normativos: Uma Análise da Incorporação da Convenção n° 169 da OIT no Direito Brasileiro e e Proteção dos Povos Indígenas e Tribais. Recuperado en 24/08/2020 de http://www.publicadireito.com.br/artigos/?cod=b5d62aa6024ab6a6.

Herrera Flores, Joaquín. (2009). Teoria crítica dos direitos humanos: os direitos humanos como produtos culturais. Rio de Janeiro: Lumen Juris.

Krohling, Aloísio. (2008). Os direitos humanos na perspectiva da antropologia cultural. Revista de Direitos e Garantias Fundamentais, 3, 155-182.

Krohling, Aloísio, Silva, Heleno Florindo. (2016). A interculturalidade dos direitos humanos e o novo constitucionalismo latino-americano: do universalismo de partida ao universalismo de chegada. Revista Quaestio Iuris, 9, 1212-1237.

Lévi-strauss, Claude. (1976). Antropologia estrutural dois. Rio de Janeiro: Tempo brasileiro.

Lucas, Douglas Cesar. (2008). Direitos Humanos e interculturalidade: um diálogo entre a igualdade e a diferença. Tese de doutorado, Universidade do Vale do Rio dos Sinos, São Leopoldo, RS, Brasil.

Marco Rodrigues, Antônio. (2019). A Dinâmica Migratória dos Povos Tradicionais Fronteiriços no Estado do Mato Grosso do Sul e os Reflexos da Mensagem de Veto n° 163/2017. Dissertação de mestrado, Universidade Federal de Mato Grosso do Sul, Campo Grande, MS, Brasil.

Mazzuoli, Valerio de Oliveira. (2015). Curso de direito internacional público. São Paulo: Editora Revista dos Tribunais.

Melià, Bartomeu. (2016). Camino guaraní: de lejos veninos, hacia más lejos caminamos. Asunción: Centro de Estudios Paraguayos.

Morin, Edgar. (2011). Introdução ao Pensamento Complexo. Porto Alegre: Sulina.

ONU. Convenção nº 169 sobre povos indígenas e tribais e Resolução referente à ação da OIT. (1989). Recuperado en 24/08/2020a de http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2004-2006/2004/decreto/d5051.htm.

ONU. Declaração Universal dos Direitos Humanos. (1948). Recuperado en 24/08/2020 de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001394/139423por.pdf.

Panikkar, Raimon (1996). Religión, Filosofía y Cultura. ’Ilu. Revista De Ciencias De Las Religiones, 125 (1). Recuperado en 24/08/2020 de https://revistas.ucm.es/index.php/ILUR/article/view/ILUR9696110125A.

Panikkar, Raimon (2004). Seria a noção de direitos humanos um conceito ocidental?. En Baldi, César Augusto (Ed.), Direitos humanos na sociedade cosmopolita (pp. 205-238). Rio de Janeiro: Renovar.

Pereira, Levi Marques. (1999). Parentesco e organização social Kaiowá. Dissertação de mestrado em Antropologia, Universidade Estadual de Campinas, SP, Brasil.

Piovesan, Flávia. (2013). Direitos humanos e o direito constitucional internacional. São Paulo: Saraiva.

Rodrigues, A. L. C., Colman, R. S., Aguilera Urquiza, A. H. (2019). Caminhar, lutar e bem viver: O Significado do Oguata Guasu para o Povo Guarani-Kaiowá. Revista de Estudos sobre Migrações, 3 (1), 38-57.

Santos, Boaventura de Sousa. (2003). Por uma concepção multicultural de direitos humanos. En Santos, Boaventura de Sousa (Ed). Reconhecer para libertar: os caminhos do cosmopolitismo multicultural (pp. 427-462). Rio de Janeiro: Civilização Brasileira.

Silva, Heleno Florindo da. (2014). Teoria do estado plurinacional: novo constitucionalismo latino-americano e os direitos humanos. Curitiba: Juruá.

Silva, Julianne Holder da C.; Silva, M. R. F. (2017). Entre Tupã e o Leviatã: O transconstitucionalismo e as Ordens Locais indígenas. Revista Jurídica da UFERSA REJUR, 1, 165-187.

Wolkmer, Antonio Carlos. (2006). Pluralismo jurídico, direitos humanos e interculturalidade. Revista Sequência, 113-128.

Wolkmer, Antonio Carlos. (2009). Introdução ao pensamento jurídico crítico. São Paulo: Saraiva.

Descargas

Publicado

2021-07-01

Cómo citar

Munhós, L. V. A., Urquiza, A. H. A., & Rodrigues, M. A. (2021). Pueblos indígenas y el derecho a ir y venir : hacia una concepción intercultural de los derechos humanos. Derecho Y Realidad, 19(37), 19–32. https://doi.org/10.19053/16923936.v19.n37.2021.12145

Número

Sección

Artículos

Métrica