Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Hacia una fundamentación pedagógica de la enseñanza del derecho.

Resumen

El derecho es una disciplina inserta en las ciencias sociales, cuyo estudio debe esclarecer nociones como educación, formación in tegral, enseñanza, didáctica, metodologia y evaluación. Educar para la vida digna es un fundamento axiológico que reúne, en un solo haz, pedagogia y derecho. El ser humano es el punto de partida y de llegada de la educación en general y, en particular, del derecho. El docente de esta áres acude, en su práctica educativa, de manera preponderante a la catedra magistral, y se forja en el aula de clase de manera empirica, a partir de la imitación de estilos observados en su propia experiencia como alumno. A las facultades de derecho les corresponde dotarse de un cuerpo técnico que hermane la pedagogía con el derecho.

Palabras clave

Educación, Formación integral, Enseñanza, Didáctica, Metodología, Evaluación, Pedagogía en derecho, Construcción del saber

PDF

Biografía del autor/a

Iván Alfredo Fajardo Bernal

Docente UPTC, Tunja.


Referencias

  • BOTERO URIBE, Darío. Politela 14. 1994.
  • CAMPO V. Rafael, RESTREPOJ. Mariluz. Facultad de Educación Pontificia Universidad Javeriana. Santafé de Bogotá, junio de 1991.
  • CARNELUTTI, Francesco. Como se hace un proceso. Ed. Mo nografias Jurídicas. 1997.
  • GLACOMETTO FERRER, Ana y GARCÍA GONZÁLEZ, Alicia.
  • Ed. Librería del Profesional. 2000. GUARIN ARIZA, Alfonso. Ponencia XV jornadas iberoame ricanas de Derecho Procesal 1996.
  • PRIETO C. Daniel. Educar con sentido. Apuntes sobre el
  • aprendizaje. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina. 1993
  • TAMAYO VALENCIA Alfor Cómo Identificar Formas de Enseñanza. Edit. Magisterio. 1999.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.