Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

La responsabilidad civil extracontractual de la empresa en Colombia por los daños en los derechos humanos y fundamentales

Resumen

En el sistema jurídico colombiano se aplica el modelo de responsabilidad civil directa y propia de la persona jurídica por los daños en los derechos fundamentales y por los intereses que se pueden producir como consecuencia de las fallas y defectos en sus procesos, actividades y negocios. Este modelo es coherente con los tratados, las obligaciones y los estándares de justicia internacional trazados para reparar a las víctimas de violaciones de derechos humanos y fundamentales. El caso de la población de Machuca versus la empresa Ocensa S.A. ilustra la aplicación de dicho modelo y de los elementos normativos y fácticos que lo componen como son: los deberes negativos que desconoció la empresa, la conducta culposa propia, el daño, los perjuicios materiales e inmateriales y el nexo de causalidad.

Palabras clave

Derechos humanos y fundamentales; empresas; responsabilidad civil extracontractual; daños; riesgos; deberes negativos y positivos; conducta culposa; daño; nexo de causalidad.

PDF

Referencias

  • Álvarez Galves, I. (2000). Sobre el concepto de deber jurídico en Hans Kelsen. Boletín de la Facultad de Derecho, 16, 15-57.
  • Aranzadi (2017). Compliance. Guía práctica de identificación, análisis y evaluación de riesgos. Thomson Reuters.
  • Arrubla, J. A. (2009). La interpretación del contrato. En: Derecho de las obligaciones con propuestas de modernización. Tomo I. Uniandes – Temis.
  • Baena, F. (2021). La causalidad en la responsabilidad civil. Tirant lo Blanch.
  • Bernabéu A., F. (2010). Demandas civiles en Estados Unidos contra los líderes paramilitares extraditados. Tercer Informe. Centro Internacional de Toledo para la Paz – CITpax, Torture (Damages) Bill [HL], UK.
  • Botero, L. (2018). El concepto de daño. Derecho de las obligaciones. Con propuestas de modernización. Tomo III. 2a Ed. Temis.
  • Castro, M., Figueredo, Y. & Vargas, S. (2017). Evolución jurisprudencial de la responsabilidad civil extracontractual de las personas jurídicas en Colombia. Anuario de Derecho Privado, 01, 305-322.
  • Castro de Cifuentes, M. (2018). El hecho ilícito. Nociones fundamentales el sistema de responsabilidad civil. Derecho de las obligaciones con propuestas de modernización. Tomo III. Universidad de los Andes / Temis.
  • Colgate Palmolive Company. (2015). Code of Conduct. https://www.colgatepalmolive.com.co/content/dam/cp-sites/corporate/corporate/common/pdf/2015-Code-of-Conduct-English.pdf
  • Corcione Morales, M. (2018). El nexo de causalidad como elemento de la responsabilidad civil extracontractual. En Derecho de las obligaciones. Con propuestas de modernización. Tomo II. 2a Ed. Temis.
  • Corte Constitucional (14 de marzo de 1994). Sentencia No. T-125/94. [Mario Jaramillo Valencia]
  • Corte Constitucional. (16 de septiembre de 1993). Sentencia No. T-396/93 [Vladimiro Naranjo Mesa]
  • Corte Constitucional. (22 de octubre de 2002). C-916-02. [M.P. Manuel José Cepeda Espinosa]
  • Corte Constitucional. (24 de septiembre de 1997). Sentencia No. T-462/97 [Vladimiro Naranjo Mesa]
  • Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (15 de mayo 1944).
  • Corte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, sentencia G. J., tomo XLVIII, N° 1949, p.p. 656-671 MP: Hernán Salamanca, agosto 21 de 1939.
  • Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (12 de mayo de 1939). Sentencia G. J., tomo XLVIII, N° 1947 p.p. 23-31 [M.P Arturo Tapias Pilonieta]
  • Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, Sentencia de 15 de mayo 1944.
  • Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, Sentencia de 30 de junio de 1962, p. 92.
  • Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (22 de septiembre de 1980). [MP. Héctor Gómez].
  • Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (Octubre 07 de 2015). Sentencia 13630 [M.P Ariel Salazar Ramírez].
  • Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (04 de agosto de 2014). SC10261-2014. [MP. Margarita Cabello Blanco].
  • Corte Suprema de Justicia. Sala De Casación Civil. (Sentencia 05736 de 19 de diciembre de 2018)
  • Corte Suprema de Justicia. Sala De Casación Civil. (13 de mayo de 2008). Expediente: 11001-3103-006-1997-09327-01 [M.P Cesar Julio Valiente Copete].
  • Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (13 septiembre, 2013). Sentencia 37459. [M.P. Arturo Solarte Rodríguez].
  • Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (17 agosto 2001). S-17-08-2001-6492 [M.P Jorge Santos Ballesteros].
  • Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (28 de junio de 2017). SC9193-2017 [M.P Ariel Salazar Ramírez].
  • Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (30 de junio de 1962).
  • Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (30 de septiembre de 2016). SC13925-2016. [M.P. Ariel Salazar Ramírez].
  • Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (21 de agosto de 1939) [M.P. Hernán Salamanca] sentencia G. J., tomo XLVIII, N° 1949, p.p. 656-671.
  • European Group on Tort Law (2005). Principios de derecho europeo de la responsabilidad civil. Revista de Derecho Privado, 9, 221–234.
  • Feijoo, B. (2015). El delito corporativo en el código penal español. Civitas Thomson.
  • Gamboa, J. (2018). Elemento subjetivo: la culpa y el dolo en la responsabilidad civil. En Derecho de las obligaciones. Con propuestas de modernización. Tomo II. 2ª Ed. Temis.
  • Harvard University, IFDH y Colectivo de abogados José Alvear Restrepo. (2017). The contribution of Chiquita corporate officials to crimes against humanity in Colombia. https://www.fidh.org/IMG/pdf/rapport_chiquita.pdf
  • Hernández Quintero, H. A. (2014). La responsabilidad penal de los funcionarios del sector financiero por el lavado de activos: especial referencia al delito de omisión de control. Universidad Externado de Colombia.
  • Isaza Posse, M. (2019). De la cuantificación del daño. En Manual teórico práctico. 6a Edición. Temis.
  • Icontec (2013). ISO 31010. Gestión del riesgo. Técnicas de evaluación del riesgo.
  • Kaufmann, A., Montoya, A. M. & Villar Borda, L. (1999). Filosofía del derecho. [e-book] (Segunda edición.). Universidad Externado de Colombia.
  • Kelsen, H., Robles, G. & Sánchez, F. F. (2011). Teoría pura del derecho: introducción a los problemas de la ciencia jurídica. Editorial Trotta.
  • López Medina, D. (2018). Manual de escritura jurídica, Agencia de defensa jurídica del Estado. Uniandes.
  • Lyon, B. K. & Hollcroft, B. D. (2016). Risk assessment fundamentals. En: Risk assessment. A practical Guide to assessing operational risk. Wiley.
  • Ministerio de Minas y Energía [MinMinas] (s.f.). Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE). https://www.minenergia.gov.co/retie
  • Ocensa (s.f.). Nuestro código de ética y de conducta. Ocensa S.A. https://www.ocensa.com.co/Documents/Bas-Co%C3%ACdigo-e%C3%ACtica%20%20Mayo%2024%20Web.pdf
  • Ochoa, J. A. (2005). Dimensión Institucional de la Persona Jurídica en el Derecho Colombiano. Revista de Derecho Privado, 8, 47–92.
  • Parra, W. J. (2022). La responsabilidad civil de las empresas de reparar los daños en los derechos humanos y fundamentales en el derecho mundial. Revista Derecho y Realidad, 20(40), 87-110. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/15412
  • Parra, W. J. (2019). Responsabilidad penal de la empresa multinacional: ¿filosofía o sociología de los derechos humanos? Universidad Externado de Colombia.
  • Pérez, L. (1989). Derecho partes general y especial. Tomo II. Temis.
  • Pieth, M. & Ivory, R. (2011.) Corporate Criminal liability. Springer.
  • Portafolio (21 de enero de 2019). Fallo contra Ocensa prende alarmas en sector petrolero. https://www.portafolio.co/economia/fallo-contra-ocensa-prende-alarmas-en-sector-petrolero-525455
  • Velásquez, O. (2020). Responsabilidad civil extracontractual. Universidad de la Sabana / Temis.
  • Zuleta Londoño, A. (2018). La responsabilidad civil extracontractual, contractual y precontractual de las personas jurídicas. Tomo II. 2a Ed. Universidad de los Andes / Temis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.