El caso DMG: responsabilidad del Estado susceptible de indemnización por acción de grupo
DOI:
https://doi.org/10.19053/16923936.v2.n24.2014.4522Palabras clave:
Confianza legítima, DMG, pirámides financieras, acción de grupo,responsabilidad del Estado.Resumen
Análisis de la vulneración de la confianza legítima de los tarjetahabientes que invirtieron sus dineros en la Comercializadora DMG y que lo hicieron basados en la confianza legítima que les inspiraba el que el presidente de la República los instara en dos Consejos Comunales y a que uno de sus hijos hiciera parte de una de las firmas del holding empresarial. Al producirse la intervención estatal, por la fuerza del Grupo Aval y su presidente, y negarse el Estado a devolver la totalidad de sus inversiones y réditos, existe una responsabilidad estatal susceptible de indemnización por medio de la acción de grupo.
Descargas
Citas
Bedoya, J. (2009). La pirámide de David Murcia. Bogotá: Planeta.
Carta al presidente Álvaro Uribe (2009, 30 de enero). Gaceta del Congreso (15), 17.
García, R. (1989). Contenido y límites del principio de la confianza legítima. En Homenaje al profesor José Luis Villar Palasí. Madrid: Civitas.
García de Enterría, E. & Fernández, T. R. (2013). Curso de derecho administrativo.Madrid: Civitas.
González, J. (2014). El principio general de la buena fe en el derecho administrativo,Madrid: Civitas.
Ortiz, J.G. (2008). DMG David Murcia Guzmán. ¿Héroe o villano? Bogotá: Oveja Negra.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista está autorizada por una licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional