Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Economía social y derechos humanos

Resumen

Este documento pretende articular la economía social con los derechos humanos. Parte de tres premisas fundamentales: primera, la realización del derecho toma como base la economía, segunda, al asumir la economía la forma de economía social sirve para realizar los derechos (sociales), y tercera, la economía social -en tanto y en cuanto- tiene el propósito de realizar al ser humano -con base en el principio de humanidad- sirve para concretar los derechos humanos in genere. Para ello se parte de aclarar el espacio que comprende la economía social y el objeto que persigue. Define este concepto desde un punto de vista ético para superar su ambigüedad debido a su usual aplicación en múltiples escenarios, situación que se presta para confusiones taxonómicas y de significado. Expone las manifestaciones reales que se llevan a cabo en las economías del mundo con lo que es conocido como el «tercer sector» o «economía solidaria», así como las tendencias en el pensamiento económico y político que ayudan a hacer aún más indescifrable el término «economía social». Después explica el concepto en un plano ético y colectivo como pilar y principio que dirige la economía social para ser asumida, entonces, como una corriente de pensamiento que sirve para realizar al ser humano, esto es, un individuo que en sociedad ejerce a plenitud sus derechos sin restricción por parte de la economía monetaria para romper así con el modelo neoclásico.

Palabras clave

Economía social, ética, humanismo, pensamiento colectivo, derechos humanos,

PDF

Referencias

Abbagnano, N. (1996). Diccionario de filosofía. México: Fondo de Cultura Económica.

Azumerdi, J. (1992). El hombre cooperativo, pensamiento de Arizmendiarrieta. Otálora: Azatza.

Bastidas-Delgado, O. & Richer, M. (2002). Economía social y economía solidaria: intento de definición. CAYAPA Revista Venezolana de Economía Social, (1).

Birkholzer, K. (2005). Development and perspectives of the social economy or third sector in Germany. Paris: Interdisciplinary Research Group Local Economy, Technical University of Berlin.

Bruyn, S. (1987). The Field of Social Investment. Cambridge: Cambridge University Press.

Cárdenas, M. E. (2004). Justicia pensional y neoliberalismo. Un estudio de caso sobre la relación entre el derecho y la economía. Bogotá: Instituto Latinoamericano por una Sociedad y un Derecho Alternativos –ILSA–.

Chaves, J. A. (2010). Más allá de lo que aparece: consideraciones éticas sobre la crisis financiera. En Economía ética: un escenario para la democracia. (pp.19-44). Bogotá: Universidad Santo Tomás.

Felber, C. (2008). New Economic Values. Viena: Deuticke.

Danani, C. (2004). El alfiler en la silla: sentido. Proyectos y alternativas en el debate de las políticas sociales y de la economía social. Buenos Aires: Altamira.

Lafer, C. (1994). La reconstrucción de los derechos humanos. Un diálogo con el pensamiento de Hannah Arendt. México: Fondo de Cultura Económica.

Goulet, D. (2010). El desarrollo sostenible y la obsesión del crecimiento. Lebre (2), 11-25.

Gudynas, E. (2011, feb.). Buen vivir: Germinando alternativas al desarrollo. América Latina en movimiento, (462). Separata, Destaques del FSM 2011 Ecuador.

Hidalgo, F. (2011). Buen vivir, Sumak Kawsay: aporte contrahegemónico del proceso andino. Utopía y Praxis Latinoamericana, (53), 85-94.

Krätke, M. R. (2011). La renovación de la economía política: donde Marx sigue siendo insustituible. En M. Musto (coord.). Tras la huellas de un fantasma. La actualidad de Karl Marx. (pp. 166-184). México: Siglo XXI.

Llanos Entrepueblos, J. (1993). Tomás de Aquino. Circunstancia y biografía. Bogotá: Universidad Santo Tomás de Aquino, Facultad de Filosofía.

Lorendhal, B. (1999). Trabajo y bienestar a través de las organizaciones del Tercer Sector. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (33), 9-27.

Martínez, C. J. (2012). Epísteme de la economía: una aproximación desde la economía social. Revista CIFE Lecturas de Economía Social, 13-26.

Montolio, J. M. (2002). Economía social: concepto, contenido y significación. Revista de Economía pública, social y cooperativa, (42).

Rueda, P. O. O.P. (2011). Los aportes dominicanos al bienestar de la sociedad. En: Conferencia en la Cátedra Permanente ‘Humanismo y economía’ de la Facultad de Economía de la Universidad Santo Tomás, Bogotá.

Teece, J. (2010, January 29). The rice of the capitalist Kibutz. Financial Times.

Tortosa, J. M. (2011). Mal desarrollo y mal vivir. Pobreza y violencia a escala mundial. Quito: Abya Yala, Universidad Politécnica Salesiana.

Vizcaíno, M. (2009). Ensayos sobre historia del pensamiento económico. (1ª ed.). México: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UMSNH, Colección Transformaciones Jurídicas y Sociales en el Siglo XXI, 3ª serie no. 4.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.