Principios, moral y positivismo: las respuestas y redefinición del positivismo contemporáneo
DOI:
https://doi.org/10.19053/16923936.v1.n23.2014.4571Palabras clave:
Derecho, principios, moral, positivismo jurídicoResumen
El origen de la teoría contemporánea de los principios está intentando derrocar al positivismo de Ronald Dworkin. En el presente escrito se pretende esbozar el argumento positivista frente al resto dworkiniano de la moral del derecho. Sucintamente se señalan las respuestas excluyentes e incluyentes. Son estas respuestas las que terminan por redefinir el carácter contemporáneo del positivismo jurídico.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
Austin, J. (s.f.). The Providence of Jurisprudence Determined. S.l.: s.n.
Bix, B. (2006). Jurisprudence: Theory and Context. Londres: Sweet & Maxwell.
Campbell, T. (1996). The Theory of Ethical Legal Positivism. Dartmouth: Aldershot.
Carrió, G. (1971). Principios y positivismo jurídico. Buenos Aires: Abeledo Prelot.
Coleman, J. (2001). The Practice of Principle. Oxford: Clarendon Press.
Dworkin, R. (1963). The Judicial Discretion. The Journal of Philosophy, 60(21),624-638.
Dworkin, R. (1968). The Model of Rules. Chicago Law Review (35), 14-46.
Etcheverry, J. B. (2006). El debate sobre el positivismo jurídico incluyente. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Gardner, J. (2001). Legal Positivism: 5 and 1/2 Myths. Journal of American Jurisprudence, (46), 200 y ss.
Hart, H. L. A. (1961). The Concept of Law. Oxford: Clarendon Press.
Nino, C. S. (s.f.). Introducción al análisis del derecho. Barcelona: Ariel.
Raz, J. (1979). The Authority of Law. Oxford: Clarendon Press.
Raz, J. (1971). Legal Principles and the Limits of Law. Yale Law Journal, (42).
Bix, B. (2006). Jurisprudence: Theory and Context. Londres: Sweet & Maxwell.
Campbell, T. (1996). The Theory of Ethical Legal Positivism. Dartmouth: Aldershot.
Carrió, G. (1971). Principios y positivismo jurídico. Buenos Aires: Abeledo Prelot.
Coleman, J. (2001). The Practice of Principle. Oxford: Clarendon Press.
Dworkin, R. (1963). The Judicial Discretion. The Journal of Philosophy, 60(21),624-638.
Dworkin, R. (1968). The Model of Rules. Chicago Law Review (35), 14-46.
Etcheverry, J. B. (2006). El debate sobre el positivismo jurídico incluyente. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Gardner, J. (2001). Legal Positivism: 5 and 1/2 Myths. Journal of American Jurisprudence, (46), 200 y ss.
Hart, H. L. A. (1961). The Concept of Law. Oxford: Clarendon Press.
Nino, C. S. (s.f.). Introducción al análisis del derecho. Barcelona: Ariel.
Raz, J. (1979). The Authority of Law. Oxford: Clarendon Press.
Raz, J. (1971). Legal Principles and the Limits of Law. Yale Law Journal, (42).
Descargas
Publicado
2014-06-05
Cómo citar
Fabra-Zamora, J. L. (2014). Principios, moral y positivismo: las respuestas y redefinición del positivismo contemporáneo. Derecho Y Realidad, 12(23), 236–242. https://doi.org/10.19053/16923936.v1.n23.2014.4571
Número
Sección
Artículos
Licencia
La revista está autorizada por una licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional