Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Política de “Paz Total”. Intencionalidades y posibilidades

Abstract

El presente documento se enfoca en el análisis de la política de Paz Total que estableció el Gobierno de Gustavo Petro, y para llegar a ello se analizan los aspectos previos a esta política, es decir, se hace un recorrido de los antecedentes de este tipo de políticas en los gobiernos que le han precedido y los alcances que se han logrado o las dificultades que se han tenido en este sentido.

Finalmente, se realiza una valoración de los alcances de la Paz Total y lo que se espera de esta propuesta, observando los alcances que se han dado hasta el momento y las limitantes que se han presentado.

Keywords

Paz Total, Gustavo Petro, Seguridad, Política pública, Seguridad nacional, Proceso de paz, Negociación


References

  1. Bermúdez Liévano, A. (2018). Los debates de La Habana: una mirada desde adentro. Fondo de Capital Humano para la Transición Colombiana, Instituto para las Transiciones Integrales (IFIT).
  2. Blair Trujillo, E. (1993). Las Fuerzas Armadas. Una mirada civil. Cinep.
  3. Dávila Ladrón de Guevara, A. (1999). El juego del poder: historia, armas y votos. Ediciones Uniandes-Cerec.
  4. González, F. (julio de 1990). Relaciones entre cultura y política. Aproximación a los modelos culturales implícitos en nuestras percepciones de la política. En: Imágenes y Reflexiones de la Cultura en Colombia –Regiones, Ciudades y Violencia–. Instituto Colombiano de Cultura, Bogotá.
  5. González, F. (2008). ¿Una historia violenta? Continuidades y rupturas de la violencia política en las guerras civiles del siglo XIX y la violencia del siglo XX. En: Historia de las Ideas Políticas en Colombia, J. F. Ocampo (Ed.). Taurus – Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar-Pontificia Universidad Javeriana.
  6. Leal Buitrago, F. (1994). El oficio de la guerra. La seguridad nacional en Colombia. Tercer Mundo Editores–Iepri.
  7. Presidencia de la República (mayo de 1991). Estrategia Nacional contra la Violencia. Bogotá.
  8. Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) (2012). Biblioteca del Proceso de Paz con las Farc-EP. Once tomos compiladores de la negociación. Bogotá
  9. Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) (2012) – Presidencia de la República (2018) Comunicado Conjunto el 25 de noviembre de 2012. Tomo II. Bogotá.
  10. Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) – Presidencia de la República (2018). Biblioteca del Proceso de Paz con las Farc-EP (once tomos que compilan todos los documentos de la negociación). Bogotá. OACP. Tomo VII.
  11. Santos, J. M. (2019). La batalla por la paz. Editorial Planeta.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.