Derecho al trabajo de las mujeres en situación de desplazamiento del municipio de Facatativá
Resumen
La problemática del desplazamiento forzado en Colombia ha tomado importancia a lo largo del tiempo, gracias a las diferentes luchas que se han desarrollado por parte de sus actores directos. En especial de las mujeres en quienes recae la responsabilidad directa del sostenimiento económico y emocional de sus familias en el momento de la vida en que ocurre el desplazamiento. Dentro de esas estrategias, ellas recurren inicialmente al Estado para obtener ayudas de carácter urgente y más adelante exigir que sean respetados sus derechos económicos y sociales, vulnerados directa o indirectamente por los agentes del Estado, al no garantizar la seguridad y el respeto de su ciudadanía en el medio en el que se venían desenvolviendo cotidianamente, y al exponerse a un sin número de actividades propias de la ciudad para la generación de ingresos que, en este contexto, no garantizan el derecho al trabajo consignado en documentos nacionales e internacionales
Palabras clave
Desplazamiento, mujer, Estado, derechos humanos, trabajo.
Citas
Agencia Presidencial de Acción Social y Cooperación Internacional. (2010). Estadísticas Desplazados. Recuperado de http://www.acnur.org/t3/recursos/publicaciones/publicaciones/?eID=dam_frontend_push&docID=13012
Alcaldía de Bogotá. (2005). Decreto 250 2005. Por el cual se expide el Plan Nacional para la Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=15909
Alcaldía Municipal de Facatativá. (2011). Política pública social para las familias facatativeñas y sus integrantes con y sin discapacidad.
Alcaldía Municipal de Facatativá. (2013). Plan de atención territorial para la prevención, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas del conflicto armado en el municipio de Facatativá.
Codhes & Unicef. (1999). Un país que huye: desplazamiento y violencia en una nación fragmentada. Bogotá: s.n.
Codhes & Unicef. (2013). Un país que huye: desplazamiento y violencia en una nación fragmentada. Bogotá: s.n.
Congreso de la República de Colombia (1997). Ley 387 de 1997. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=340
Corte Constitucional. (2009). Auto 098 de 2009. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co
González,M. (2002). Desterrados, el desplazamiento forzado en Colombia. Médicos sin Fronteras. España. Recuperado de http://www.reliefweb.int/library/documents/2002/msf-col-31may.pdf
Kemmis, S.& Mac, T. (1998). Como planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes.
Mejía, A. (2013). El trabajo, derecho humano fundamental. S.l.: Federación de periodistas de América Latina y el Caribe.
Meertens, D. (2000). Ensayos sobre tierra, violencia y género. (2 ed.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Observatorio de Derechos Humanos deMujeres en Colombia. (2000). Las invisibles. Desplazamiento y política pública. Informe de derechos humanos de las mujeres. Bogotá: ODHMC.
Osorio, F. (1999). La violencia del silencio: desplazados del campo a la ciudad. Bogotá: Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, Universidad Javeriana.
Rodríguez, G. (1998). Métodos de investigación cualitativa. Bogotá: Dimensión Educativa.
Segura, N. & Meertens, D. (1997). Desarraigo, género y desplazamiento interno en Colombia. Rev. Nueva Sociedad, (148).