El gaitanismo en Boyacá: de la derrota presidencial a las resonantes victorias
DOI:
https://doi.org/10.19053/01207105.724Resumen
Se exponen algunos de los elementos que muestran la importancia que tuvo el gaitanismo, como movimiento político, en el departamento de Boyacá durante el periodo de 1942 a 1948. Se inicia presentando aspectos que dan cuenta del origen del movimiento liderado por Gaitán y de cómo él empieza a aparecer en la vida pública nacional, también se habla de algunas características sociales, económicas y políticas por las que atravesaba Boyacá en el periodo de estudio y que propiciaron la aceptación de Gaitán y su movimiento como la tabla de salvación del pueblo y del mismo Partido Liberal, que desconfiaban del régimen y de las oligarquías, denunciados por Gaitán. Enseguida se demuestra que el movimiento gaitanista,
lejos de perder fuerza por la derrota sufrida en las elecciones presidenciales de 1946, se fortaleció gracias a la gran cantidad de adhesiones y apoyo que recibió del pueblo boyacense, lo cual lo llevó a ser el gran triunfador de las elecciones realizadas en 1947 y a ser reconocido jefe único del liberalismo en el país.
Descargas

Descargas
Publicado
-
Resumen330
-
PDF1476
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Educación y ciencia proporciona acceso abierto a su contenido con el fin de propiciar un mayor intercambio global del conocimiento. Para ello, los textos publicados cuentan con una licencialicencia Creative Commons (Attribution-NonCommercial 4.0 International [CC BY-NC 4.0], https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/) que posibilita su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y de la revista y no se use para fines comerciales. Por esta razón, los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Educación y Ciencia, al igual que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.