Economía, Globalización y Educación

Autores/as

  • Johanna Ferro Maldonado, Claudia Mónica Prieto Díaz y Luis Fernando Quijano Wilches

DOI:

https://doi.org/10.19053/01207105.742

Resumen

La reforma educativa colombiana en la década de los noventa es consecuencia de las políticas mundiales de la economía de mercado, establecidas por organismos
multilaterales en relación con el fenómeno de la globalización. Es así como el discurso económico se consolida bajo un esquema de fortalecimiento democrático y de igualdad social, impulsando estrategias de poder y de
saber centradas en una serie de condiciones operativas e instrumentales,con el objetivo de concebir la institución
educativa como una empresa.

Palabras clave: Economía,Globalización, Educación, Mercado, Empresa, Bienes y servicios, Gestión.

Abstract

The Colombian educational reform of the decade of the 90’s is the consequence of the market economy’s global politics, established by multilateral agencies in
relation to the phenomenon of the globalization. In this way the economic discourse is consolidated under an
outline of democratic strengthening and social equality, prompting strategies of knowledge and enabling people, centered in an operating and instrumental series
of conditions with the objective of conceiving the educational institution as a business enterprise.

Key Words: Economy, Globalization, Education, Market, Business, Goods and Services, Managemen

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-11-29

Cómo citar

Prieto Díaz y Luis Fernando Quijano Wilches, J. F. M. C. M. (2011). Economía, Globalización y Educación. Educación Y Ciencia, (12). https://doi.org/10.19053/01207105.742

Número

Sección

PAIDEIA