Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

The Magdalena, river of tombs and blessed souls: the persistence of memories

Abstract

This article presents a reflection on the imaginaries and symbolism present in some artistic creations (literature, visual
and film) about the recent violence in Colombia, in which the Magdalena River has been a protagonist and in which can be seen the persistence of memories in the beliefs and representations of the riverside populations. Four aesthetic productions are analyzed that emphasize the river and the presence therein of spiritual and mythological beings in the discussed narrative corpus in order to recognise the metaphors and symbolism
present in the literary and audiovisual narratives regarding political violence. This makes it possible to make an interpretive account with reference to the conceptual perspective of symbolic imagination.

Keywords

cultural imaginary, symbols, blessed souls, political violence, memories

PDF (Español) XML (Español)

Author Biography

Martha Cecilia Herrera

Doctora en Filosofía e historia de la educación de la Universidad Estadual de Campinas, Profesora Emérita Universidad Pedagógica Nacional. Investigadora Emérita Minciencias. Últimas publicaciones: Martha Cecilia Herrera y Carol Juliette Pertuz, «Public Memory and Education in Recent Colombian History», Oxford Research Encyclopedias, (2021):sp, doi: https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190264093.013.1491; Martha Cecilia Herrera y Viviana Suárez, «Conflicto armado y biodiversidad: una mirada desde la ciudadanía cultural y la educación», Revista Educación y Ciudad, n° 40 (2021): 165-177, doi: https://doi.org/10.36737/01230425.n40.2021.2463; Martha Cecilia Herrera y Carol Juliette Pertuz (2020). «Literatura infantil y pasado vergonzante: espacios y aconteceres entre generaciones», Revista Colombiana De Educación, n° 78-1 (2020): 43-72, doi: https://doi.org/10.17227/rce.num78-8245. malaquita10@gmail.com

Alfonso Torres Carrillo

Doctor en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor Emérito de la Universidad Pedagógica Nacional. Últimas publicaciones: Comunidad en movimiento. Persistencias, renascencias y emergencias comunitarias en América Latina (Bogotá: Ediciones desde abajo Alfonso Torres-Carrillo, 2020); «Hacer lo que se sabe, pensar lo que se hace. La sistematización como modalidad investigativa. Prospectiva», Revista de Trabajo Social e intervención social, (31) (2021); Alfonso Torres-Carrillo y María Isabel González-Terreros, «Educación popular y educación propia: diálogos desde experiencias educativas en Cauca», Revista Colombiana de Educación, n° 80 (2020): 335-https://doi.org/10.17227/rce.num80-11152. alfonsitorres@gmail.com


References

  • Acosta Peñaloza, Carmen Elisa. «“Remá Remá”. Las literaturas del río Magdalena». Revista Credencial, (2014): sp. Acceso el 25 de abril de 2022. https://www.revistacredencial.com/node/1852.
  • Alighieri, Dante. Divina Comedia. Madrid: Akal, 2021.
  • Alonso Espinal, Manuel. «Conflicto armado y configuración regional: El caso del Magdalena Medio», Revista Estudios Políticos, n° 02 (1992): 87-112. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.espo.14187
  • Bachelard, Gastón. El agua y los sueños. Ensayo sobre la imaginación de la materia. México: Fondo de Cultura Económica, 2003.
  • Bachelard, Gastón. El aire y los sueños. México: Fondo de Cultura Económica, 2012.
  • Bachelard, Gastón. La tierra y los ensueños de la voluntad. México: Fondo de Cultura Económica, 1994.
  • Bachelard, Gastón. Fragments d´une poétique du feu. París: PUF,1988.
  • Brea, José Luis. «Los estudios visuales. Por una epistemología política de la visualidad». Estudios visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización, editado por José Luis Brea, 5-16. Madrid: Akal, 2005.
  • Chevalier, Jean, y Alain Gheerbrant. Diccionario de los símbolos. Vol. II. Bogotá: Editorial Solar, 2017.
  • Cinescuela. «Tantas Almas». Acceso 25 de abril de 2022. https://www.cinescuela.org/acompanamientos-pedagogicos/es/pelicula/tantas-almas-221091.
  • Davis, Wade. Magdalena. Historias de Colombia. Bogotá: Editorial Planeta, 2021.
  • Durand, Gilbert. La imaginación simbólica. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1971.
  • Echavarría, Juan Manuel. Réquiem NN. Dirigida por Juan Manuel Echavarría. Colombia, Canadá: Fundación Puntos de Encuentro, 2013.
  • Figueroa, Helwar, y Claudia Lorena Gómez. «“No olvidemos a los muertos”.» Animero y violencia en Puerto Berrío, Antioquia (Colombia)». Revista CS, n° 28 (2019): 125-151. Doi: https://doi.org/10.18046/recs.i28.3328. DOI: https://doi.org/10.18046/recs.i28.3328
  • Flores Martos, Juan Antonio. «Iconografías emergentes y muertes patrimonializadas en América Latina: Santa muerte, muertos milagrosos y muertos adoptados». Revista de Antropología Iberoamericana vol. 9, n° 2 (2014): 115-140. Doi: https://doi.org/10.11156/aibr.090202. DOI: https://doi.org/10.11156/21
  • Gómez Picón, Rafael. Magdalena, Río de Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1983.
  • Guzmán Campos, Germán. La violencia en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1963.
  • Jaramillo, Alejandra. «Nación y Melancolía. Narrativas de la violencia en Colombia, 1995-2005». Arbor, Ciencia, Pensamiento y Cultura, n° 724 (2007): 319-330.
  • Jelin, Elizabeth. Los trabajos de la memoria. Madrid y Buenos Aires: Siglo XXI, 2002.
  • Le Goff, Jacques. El nacimiento del Purgatorio. Madrid: Taurus, 1981.
  • Losonczy, Anne-Mari. «Santificación popular de los muertos en los cementerios urbanos colombianos». Revista Colombiana de Antropología vol. 37, (2001): 6-23. Doi: https://doi.org/10.22380/2539472X.1273. DOI: https://doi.org/10.22380/2539472X.1273
  • Luzardo, Julio. El río de las tumbas. Dirigida por Julio Luzardo. Colombia: Cine Colombia, 1964.
  • Mingorance, Fidel, y Eric Arellana, E., coord. Cartografía de la desaparición forzada. Bogotá: Human Rigths Everywhere, 2019.
  • Molano, Alfredo. En medio del Magdalena Medio. Bogotá: Cinep, 2009.
  • Morin, Edgar. El cine o el hombre imaginario. Barcelona: Paidós, 2001.
  • Murillo, Amparo. «Historia y sociedad en el Magdalena Medio». Controversia, n˚° 174 (1999): 40-61.
  • Nieto, Patricia. Los Escogidos. Medellín: Sílaba Editores, 2012.
  • Ricci, François. «Le Cinéma entre l’imagination et la réalité». Revue Internationale de Filmologie, 1, n° 2 (1947): 162.
  • Rincón Guille, Nicolás. En lo escondido. Dirigida por Nicolás Rincón Guille. Bélgica, Colombia: VOA asbl, Céntre de l’Audiovisuel à Bruxelles, 2010.
  • Rincón Guille, Nicolás. Los abrazos del río. Dirigida por Nicolás Rincón Guille. Colombia: Cyril Jean, 2007.
  • Rincón Guille, Nicolás. Noche herida. Dirigida por Nicolás Rincón Guille. Bélgica, Colombia: Voa films, CBA, FWB, RTBF, SCAM, 2017.
  • Rincón Guille, Nicolás. Tantas almas. Dirigida por Nicolás Rincón Guille. Bélgica, Francia, Brasil: Medio de Contención Producciones, 2021.
  • Roca, Juan Manuel. Tres orillas en busca de un río. México: Colección Imaginaria, 2013.
  • Rubiano, Elkin. «Réquiem NN de Juan Manuel Echavarría: entre lo evidente, lo sugestivo y lo reprimido». Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas vol. 12, n° 1 (2017): 33–45. Doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.mavae12-1.rnnj. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.mavae12-1.rnnj
  • Triana De Los Ríos, Ana Paola. «Construcción discursiva de la violencia y configuración de marcos de ausencia y de guerra en réquiem NN de Juan Manuel Echavarría». Tesis de maestría, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2017.
  • Wunenburger, Jean-Jacques. Antropología del imaginario. Buenos Aires: Ediciones del Sol, 2008.
  • Wunenburger, Jean-Jacques. Prólogo a Lo imaginario, de Gilbert Durand, 9-16. Barcelona: Del Bronce. 2000.
  • Zambrano González, Joaquín. «Ánimas benditas del Purgatorio. Culto, cofradías y manifestaciones artísticas en la provincia de Granada». En El mundo de los difuntos: culto, cofradías y tradiciones, coordinado por Francisco Javier Campos y Fernández de Sevilla, 1071-1088. España: San Lorenzo del Escorial, 2014.
  • Sitios web
  • Caracol Radio. «“Tantas Almas” representará a Colombia en los Premios Goya 2022». https://caracol.com.co/emisora/2021/08/25/cartagena/1629899661_634726.html.
  • Echavarría, Juan Manuel. «Juan Manuel Echavarría». Acceso el 25 de abril de 2022. https://jmechavarria.com/es/#1.
  • Echavarría, Juan Manuel. «Juan Manuel Echavarría Novenario en Espera». Acceso el 24 de abril de 2022. https://jmechavarria.com/es/work/novenario-en-espera/.
  • Echavarría, Juan Manuel. «Juan Manuel Echavarría Réquiem NN». Acceso el 24 de abril de 2022. https://jmechavarria.com/es/work/requiem-nn/.
  • «Mapa del rio grande de la Magdalena». https://es.vikidia.org/wiki/R%C3%ADo_Magdalena#/media/File:Magdalena-recorrido.jpg.
  • Museo de MEMORIA de Colombia. «Réquiem NN/ Juan Manuel Echavarría». https://museodememoria.gov.co/arte-y-cultura/requiem-nn/.
  • Otraparte. «Los abrazos del rio Dirigida por Nicolás Rincón Guillé Colombia, 2010 – 72 minutos». https://www.otraparte.org/agenda-cultural/cine/los-abrazos-del-rio/.
  • Proimágenes Colombia. «Réquiem NN». https://www.proimagenescolombia.com/secciones/cine_colombiano/peliculas_colombianas/pelicula_plantilla.php?id_pelicula=2511.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.