• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio portal de revistas
    • Registrarse
    • Entrar
  • Idioma
    • Español (Colombia)
      • English
      • Português (Brasil)
      • Français (France)
  • Inicio revista
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Búsqueda Avanzada
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Núm. 24 (2022): Enero-Junio 2022. «Problemas de historia político-intelectual latinoamericana: Democracia, Nación, Representación. América Latina, siglos XIX y XX»

DOI: https://doi.org/10.19053/20275137.n24.2022

Publicado: 01-01-2022

PRESENTACIÓN

Editorial. «Problemas de historia político-intelectual latinoamericana: Democracia, Nación, Representación. América Latina, siglos XIX y XX»
Editorial. «Issues of Latin American political-intellectual history: Democracy, Nation, and Representation. Latin America, 19th and 20th centuries».

Elias Palti

Vistas de resúmen 319 | Vistas de PDF 411 | pp. 11-18

DOI https://doi.org/10.19053/20275137.n24.2022.13539

PDF FLIP XML video

SECCION ESPECIAL

«La democracia restauradora» Historia y política en la transición democrática de Uruguay (1980-1989)
«The restoring democracy» History and politics in Uruguay’s democratic transition (1980-1989)

Martina Garategaray

Vistas de resúmen 356 | Vistas de PDF 282 | pp. 21-54

DOI https://doi.org/10.19053/20275137.n24.2022.13534

PDF FLIP XML video

Representaciones en torno al concepto Independencia en los inicios de la prensa paraguaya (1845-1852)
Representations of the concept of independence at the beginnings of the Paraguayan press (1845-1852)

María Victoria Baratta

Vistas de resúmen 235 | Vistas de PDF 199 | pp. 55-77

DOI https://doi.org/10.19053/20275137.n24.2022.12692

PDF FLIP XML

Los jurados populares en Argentina (1868-1874). El problema de la democracia como participación del pueblo en el gobierno
Popular juries in Argentina (1868-1874). The problem of democracy as the participation of the people in the government

Laura Cucchi

Vistas de resúmen 250 | Vistas de PDF 49 | pp. 79-117

DOI https://doi.org/10.19053/20275137.n24.2022.13536

PDF FLIP XML

Los publicistas colombianos ante la Revolución Francesa de 1848, durante la segunda mitad del siglo XIX
Colombian publicists before the 1848 French Revolution, during the second half of the 19th century

José Camilo Becerra Mora

Vistas de resúmen 371 | Vistas de PDF 238 | pp. 119-150

DOI https://doi.org/10.19053/20275137.n24.2022.11483

PDF FLIP XML VIDEO

¿Cuál es la nación de los socialistas? Propuestas y dilemas de la Liga de Acción Política como proyecto nacionalista de izquierda en Colombia
What is the socialists’ nation? Proposals and dilemmas of the Liga de Acción Política as a left-wing nationalist project in Colombia

Luz Angela Núñez Espinel

Vistas de resúmen 361 | Vistas de PDF 184 | pp. 151-176

DOI https://doi.org/10.19053/20275137.n24.2022.12008

PDF FLIP XML video

El socialismo en su lugar. La «organización social» de la nación y los orígenes intersociales del primer socialismo mexicano hacia 1850
Socialism in its place. The «social organization» of the nation and the intersocial origins of the first Mexican socialism towards 1850

Matías X. González

Vistas de resúmen 334 | Vistas de PDF 184 | pp. 177-224

DOI https://doi.org/10.19053/20275137.n24.2022.13537

PDF FLIP XML VIDEO

ZONA LIBRE

Contribuições de um carnaval do interior para a perspectiva da memória historiográfica pós-abolicionista nos séculos XX e XXI
Contributions of an inland carnival to the perspective of post-abolitionist historiographic memory in the 20th and 21st centuries

Alberto Bomfim da Silva , Edson Farias

Vistas de resúmen 188 | Vistas de PDF 134 | pp. 227-264

DOI https://doi.org/10.19053/20275137.n24.2022.10781

PDF FLIP XML VIDEO

La memoria de la Guerra Civil Española en el nacionalismo vasco (1937-1960)
The memory of the Spanish Civil War in Basque nationalism (1937-1960)

Fernando Martínez Rueda

Vistas de resúmen 445 | Vistas de PDF 272 | pp. 265-303

DOI https://doi.org/10.19053/20275137.n24.2022.12806

PDF FLIP XML

¿De la casa a la plaza? Agencia y politicidad en las trayectorias de Adelina Dematti y Aída Bogo antes de su constitución en Madres de Plaza de Mayo
From the house to the plaza? Agency and politicization in the trajectories of Adelina Dematti and Aída Bogo before joining the Mothers of Plaza de Mayo

María Emilia Nieto

Vistas de resúmen 277 | Vistas de PDF 181 | pp. 305-343

DOI https://doi.org/10.19053/20275137.n24.2022.10842

PDF FLIP XML

RESEÑA Y DEBATES

The ECLAC model in the Socialism of the 21st Century in Ecuador
The ECLAC model in the Socialism of the 21st Century in Ecuador

Christian Paul Naranjo Navas

Vistas de resúmen 253 | Vistas de PDF 167 | pp. 347-381

DOI https://doi.org/10.19053/20275137.n24.2022.10637

PDF FLIP XML

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Envios

Envíos
  • Lista de comprobación para la preparación de envíos
  • Directrices para autores
  • Aviso de derechos de autor/a

Tutoriales

Tutoriales

Autores:

¿Cómo enviar un artículo?

Pares Evaluadores:

¿Cómo evaluar un artículo?

about_block_

Acerca de esta revista
  • Enfoque y alcance
  • Proceso de evaluación por pares
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Código de ética
  • Cargos de procesamientos de artículos APCs
  • Patrocinadores
  • Fuentes de ayuda

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

indexado

Indexada en:

BASES DE DATOS 

SCImago Journal & Country Rank

 

    

ÍNDICES

 

DIRECTORIOS

scholar

Perfil de Google Scholar

Avisos

CONVOCATORIA DOSSIER No. 28: «PENSAR EL GÉNERO DESDE LA HISTORIA: PROPUESTAS Y DEBATES»

October 3, 2022

La revista Historia y MEMORIA de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, tienen el gusto de anunciar que se encuentra abierta la convocatoria para el Dossier temático: «PENSAR EL GÉNERO DESDE LA HISTORIA: PROPUESTAS Y DEBATES». El objetivo de esta propuesta de monográfico es reunir las aportaciones de historiadoras/es de diferentes ámbitos geográficos, tradiciones historiográficas y generaciones, que han elaborado o están elaborando sus investigaciones utilizando el género como guía o pregunta en sus aproximaciones al pasado.

Dada la pluralidad de temáticas, enfoques, centros de enunciación y periodos de análisis, no resulta fácil seleccionar autoras y cuestiones que reflejen certeramente una historiografía realmente diversa, más allá de exponer, precisamente, su carácter heterogéneo. La primera acotación para la selección deriva de nuestro deseo no tanto de hacer un recorrido por lo que ha sido la historia de género hasta ahora, sino de ofrecer una muestra, parcial e inacabada, de la vitalidad de los debates, preguntas y preocupaciones que están articulando las investigaciones en este campo (si podemos denominarlo de esta manera) en la actualidad. Para ello, y en segundo lugar, deseamos contar no solo con aportaciones de carácter empírico sino también con reflexiones de carácter teórico-epistemológico, que siempre han acompañado a la historiografía de género. En tercer lugar, priorizamos reunir tanto a especialistas consolidadas, “referentes” en este campo de investigación, como a jóvenes historiadoras que aporten visiones renovadas y nuevas formas de hacer derivadas de una formación ya plenamente interdisciplinar e internacional. 

 

Coordinadores Editoriales Invitados: Dra. Nerea Aresti Esteban y la Dra. Inmaculada Blasco Herranz

Se reciben artículos hasta el 31 de enero de 2023 a través de la plataforma de OJS: http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/historia_memoria/login

 

Tweets de @HistoriaYMEMORIA
Palabras clave

Código QR

Más descargados en los ultimos 30 días
  • El último Bolívar: renuncia y retiro del ejercicio del poder (1829-1830) Entre la autoridad y la legalidad
    725
  • La condición social de la mujer y su educación a finales de la Colonia y comienzos de la República
    519
  • Manifestaciones artísticas y culturales afrocolombianas. Una aproximación al caso de Girardota (Antioquia)
    312
  • Reflexiones sobre el concepto cultura política y la investigación histórica de la democracia en América Latina
    307
  • Historia de las emociones: ¿qué cuentan los afectos del pasado?
    279

mas_leidos

Más leídos en los últimos 30 días

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia 
Avenida Central del Norte 39-115 
PBX: (57+8) 7405626 
portalweb@uptc.edu.co 
Horario de atención y servicio telefónico 
Lunes a viernes de
8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública 

INSTITUCIONAL

Comunicaciones
Directivos y Oficinas
Información General
Rendición de Cuentas
Sedes
UPTC Niños y Niñas

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (57+8) 7428263 
A raíz de la crisis actual se ha dispuesto el siguiente canal de comunicación:
Teléfono: 
(57+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940
Notificaciones de aviso 
Notificaciones Judiciales 
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios 

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo