Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

The Santander History Center and the management of local memory from 1934 to 1944: Centennial celebrations of Eloy Valenzuela, Solón Wilches and Vicente Azuero

Abstract

This article begins with the construction of social memory and the politics of memory in order to demonstrate how the regions and their intellectual elite turned to eminent regional characters in order to create and strengthen their projects of identity. We seek to demonstrate how the Santander History Center, in compliance with its mission of establishing and disseminating knowledge about the regional past, celebrated
the lives of these three prominent men in regional history in order to position them in the memory of Santander´s citizens as examples of regional pride. The article is structured around the three commemorations: Eloy Valenzuela in 1934, Solón Wilches
in 1935 and Vicente Azuero in 1944. The study concludes that references to these individuals were associated with a set of civic virtues that included: honor, Castilian heritage, modesty, wisdom, adherence to democratic principles, and a progressive,
industrial spirit.

Keywords

Santander History Center, celebrations, Eloy Valenzuela, Solón Wilches, Vicente Azuero, regional memory.

PDF (Español) HTML (Español)

Author Biography

Gabriel David Samacá Alonso

Estudiante del Doctorado en Historia, El Colegio de México. Historiador y Magíster en Historia, Universidad Industrial de Santander. Grupo de investigación: Políticas, sociabilidades y representaciones histórico-educativas. Líneas de investigación: Proyectos educativos y Construcción de memoria nacional.

Sol Alejandra Calderón Patiño

Historiadora y candidata a Magíster en Historia, Universidad Industrial de Santander. Grupo de investigación: Políticas, sociabilidades y representaciones histórico-educativas. Líneas de investigación: Proyectos educativos y Construcción de memoria nacional.


References

  • Archivo Academia Santandereana de Historia (AASH) Bucaramanga- Colombia, Actas del Centro de Historia de Santander. Bucaramanga, Desde el 16 de septiembre de 1929 – Hasta el 5 de septiembre de 1944.
  • Archivo Academia Santandereana de Historia (AASH) Bucaramanga- Colombia, Correspondencia desde 1930 hasta 1944.
  • “El centenario de la desaparición del Padre Valenzuela conmemorado en Girón”, El Deber, Bucaramanga, noviembre 3, 1934.
  • “El nacimiento del Padre Valenzuela”, El Deber, Bucaramanga, noviembre 3, 1934.
  • Asamblea de Santander. “Ordenanza No. 44 del 4 de mayo de 1934. Por la cual se honra la memoria de un distinguido ciudadano”. Estudio, No. 32-34, (mayo-noviembre 1934): 247-248.
  • Barrera Parra, Manuel. “El testamento del Cura Valenzuela”. Estudio, No. 1, (julio 1931): 27-32.
  • “Bases del concurso para premiar el mejor estudio histórico sobre el General Solón Wilches”. Estudio, No. 37-38, (abril 1935): 4-5.
  • Burke, Peter. “Hacía una antropología histórica de la conmemoración”, en 200 años de independencia: Las culturas políticas y sus legados. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 2012, 437-438.
  • “Carta de Simón S. Harker y José Fulgencio Gutiérrez al Centro de Historia de Santander”. Estudio, No. 37-38, (abril 1935): 9-10.
  • Carvajal, Martín. “Comunicaciones referentes a la celebración del centenario”. Estudio, No. 37-38, (abril 1935): 113-114.
  • Carvajal, Martín; Gutiérrez, José Fulgencio; Pradilla, Emilio y Rueda Rueda, Eduardo. “Concepto del jurado caliicador de los trabajos históricos sobre el tema “Wilches y su época”, presentados al concurso histórico promovido por la gobernación del departamento de Santander con ocasión del primer centenario del nacimiento del general Solón Wilches, y recomendaciones relativas a la adjudicación del premio pecuniario y a la publicación del trabajo premiado. Bucaramanga, 20 de marzo de 1935”. Estudio, No. 37-38, (abril 1935): 94-95.
  • Castro Wilches, Ramón. “Voz de justicia”. Estudio, No. 37-38, (abril 1935): 96-97.
  • Collazos, Benicio. “Biografía del prócer de la Independencia doctor don Vicente Azuero”, En: Próceres Santandereanos. Bucaramanga: Imprenta del Departamento, 1930, 75-76.
  • Comité de Acción Rovirense de Bucaramanga, “La colonia rovirense y el centenario del General Wilches. Bucaramanga, 14 de marzo de 1935”. Estudio, No. 37-38, (abril 1935): 111-112.
  • Corletta, Micaela; Micozzi, Gabriela y Marcela Valdata, “Lugares de memoria” relación de tensión entre lo público y lo privado. Argentina: CEIA. Pdf. http://www.ram2009.unsam.edu.ar.
  • “El doctor Rodolfo García García, orador comisionado por la municipalidad de Girón dijo”. Estudio, No. 34, (diciembre 1934): 355-357.
  • “Fechas en la vida del doctor Eloy Valenzuela”. Estudio, No. 32-33, (mayo-noviembre 1934): 270-273.
  • Galán Gómez, Mario. “Discurso del doctor Mario Galán Gómez en la sesión solemne del día 28 de septiembre de 1944”. Estudio, No. 153-154, (septiembre 1944): 132-141.
  • Galán, Miguel. “Palabras pronunciadas por el doctor Miguel A. Galán, miembro de la diputación nombrado por la Asamblea para representarla, en el acto público celebrado en Girón en conmemoración del primer centenario de la muerte del doctor Eloy Valenzuela”. Estudio, No. 32-33, (mayo-noviembre 1934): 321-323.
  • García Cadena, Adolfo Pbro. “El padre Eloy y La capilla de Las Peñas; José Fulgencio Gutiérrez, A propósito del doctor Eloy Valenzuela; Enrique Otero D’costa, Escritos del padre Valenzuela; Simón S. Harker, El padre Eloy y los suyos y Pedro Elías Novoa, El doctor Juan Eloy Valenzuela”. Estudio, No. 32-33, (mayo-noviembre 1934): 264-269 y 274-320.
  • Gobernación de Santander. “Decreto No. 1293 del 28 de septiembre de 1944. Por el cual se conmemora el primer centenario de la muerte de un prócer ilustre”. Estudio, No. 153-154, (septiembre 1944): 143.
  • Gobernación de Santander. Decreto No. 338 del 6 de abril de 1935. Por el cual se hace la adjudicación del premio al vencedor en el concurso abierto por el decreto No. 610 de 1934.
  • Gobernación de Santander. “Decreto No. 610 del 30 de junio de 1934. Por el cual se honra la memoria del señor general don Solón Wilches, con motivo del primer centenario de su nacimiento”. Estudio, No. 37-38, (abril 1935): 1-3.
  • Gobernación de Santander. “Decreto No. 925 del 17de octubre de 1934. Por el cual se conmemora el primer centenario de la muerte de un esclarecido santandereano, el doctor don Eloy Valenzuela.” Estudio, No. 32-33, (mayo-noviembre 1934): 324-325.
  • Gutiérrez, José Fulgencio. “Palabras pronunciadas por el señor José Fulgencio Gutiérrez en el acto con que el Centro de Historia de Santander conmemoró en Girón, el 1º de noviembre de 1934, el primer centenario de la muerte del ilustre gironés doctor don Eloy Valenzuela”. Estudio, No. 34, (diciembre 1934): 348-365.
  • Hartog, Francois. Regímenes de historicidad: presentismo y experiencias del tiempo. México: Universidad Iberoamericana,2007.
  • Mosse, George. “La nacionalización de las masas: Simbolismo político y movimientos de masas”. En: Alemania desde las Guerras Napoleónicas hasta el Tercer Reich. Buenos Aires: Siglo XXI, 2007.
  • Navas Prada, Luis Enrique. “Esquema emocional”. Estudio, No. 37- 38, (abril 1935): 98-108.
  • Otero D’Costa, Enrique. “Armónica vida del R.P. don Eloy de Valenzuela”. Estudio, No. 10, (junio 1932): 240-260.
  • Pani, Erika y Rodríguez Kuri, Ariel (Coordinadores). Centenarios: Conmemoraciones e Historia Oicial. México: El Colegio de México, 2012.
  • “Partida de bautizo del doctor Eloy Valenzuela” y “Testamento del doctor Valenzuela” y “Partida de defunción del doctor Eloy Valenzuela”. Estudio, No. 32-33, (mayo-noviembre 1934): 249- 254 y 263.
  • Pérez Vejo, Tomás. “La construcción de las naciones como problema historiográfico: el caso del mundo hispánico”, Historia Mexicana, Vol. LIII, No. 2 (octubre-diciembre, 2003): 301.
  • Pérez Vejo, Tomás. “Los centenarios en Hispanoamérica: La historia como representación”, Historia Mexicana, Vol. LX, No. 1 (julio- septiembre, 2010): 7-29.
  • “Programa de los actos celebrados en la ciudad de Girón, en conmemoración del primer centenario de la muerte de doctor Eloy Valenzuela”. Estudio, No. 32-33, (mayo-noviembre 1934): 326.
  • “Programa de los actos públicos con que se celebra el primer centenario del nacimiento del ilustre santandereano, General Solón Wilches, Presidente del Estado Soberano de Santander”. Estudio, No. 37-37, (abril 1935): 118.
  • “Programa del centenario de la muerte del doctor Vicente Azuero”. Estudio, No. 153-154, (septiembre 1944): 115.
  • “Proposición de honores al doctor Vicente Azuero”. Estudio, No. 153- 154, (septiembre 1944): 142.
  • “Relación que sobre la muerte del doctor Eloy Valenzuela hizo el señor José Joaquín García”. Estudio, No. 32-33, (mayo- noviembre 1934): 255-262.
  • Rodríguez Plata, Horacio. “Los Azueros y la Conspiración del 25 de septiembre”. Estudio, No. 153-154, (septiembre 1944): 116- 131.
  • Smith, Anthony. “Conmemorando a los muertos, inspirando a los vivos. Mapas, recuerdos y moralejas en la recreación de las identidades nacionales”, Revista Mexicana de Sociología, Vol. 60, No. 1, (enero-marzo, 1998): 61-80.
  • Vargas Álvarez, Sebastián. “Presentación: políticas de la memoria y usos públicos de la historia”, Memoria y Sociedad, Vol. 17, No. 35 (julio-diciembre, 2013): 7-9.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.