Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Libraries in 17th century Nueva Granada: The library of Fray Cristóbal de Torres at Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Abstract

This article comprises a visit to the library of Fray Cristóbal de Torres, an exemplary reader in 17th century Nueva Granada, Archbishop of Santafé de Bogotá and founder of Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. The nature of this library is analyzed in comparison to others from the time, as well as some aspects related to the circulation of knowledge in Spain and America, through the analysis of the texts donated to Colegio Mayor del Rosario by the archbishop. Likewise, this article presents some conclusions regarding the conditions of education in 17th century Nueva Granada.

Keywords

History of the book, History of education, 17th century, circulation of knowledge

PDF (Español) HTML (Español) HTML

Author Biography

María del Rosario García

Doctora en Educación, Profesora Asociada de las Facultades de Ciencia
Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario e investigadora del Centro de Estudios Políticos e Internacionales –CEPI–, Línea de investigación: ‘Historia, cultura y filosofía políticas’.


References

  • Arévalo, José María. “Rectiicación y observaciones a la biografía de Fray Cristóbal de Torres”, Boletín de Historia y Antigüedades, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, Vol. LII, No. 604 - 605, febrero y marzo 1965.
  • Ariza, Alberto, O.P. Fray Cristóbal de Torres O.P., Arzobispo de Santafé de Bogotá, Bogotá: Ed. Kelly, 1974.
  • Carpintero, Francisco. “Mos italicus, mos gallicus y el humanismo racionalista. Una contribución a la historia de la metodología jurídica”, en Ius Comune, Frankfurt, consultado en: http://www.franciscocarpintero.com/pdf/ArtiRev/%E2%80%9CMos%20italicus%E2%80%9D,%20%E2%80%9Cmos%20gallicus%E2%80%9D%20y%20el%20Humanismo%20racionalista,%20en%20%E2%80%9CJus%20 Commune%E2%80%9D.pdf.
  • Chartier, Roger. El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural, Barcelona: Gedisa, 2005.
  • Coplestone, Frederick. Historia de la ilosofía. De Ockham a Suárez, Barcelona: Ariel, Vol. III, 1985.
  • Cristina, María Teresa. “La literatura en la conquista y la colonia” Nueva historia de Colombia, Bogotá: Planeta, 1989.
  • Del Río, Ángel. “Estudio Preliminar” Moralistas castellanos, Buenos Aires: Clásicos Jackson, vol. VIII, W.M. Jackson Eds, 1950.
  • Fortich Navarro, Mónica Patricia. Literatura, historia y política: Una lectura de Don Quijote en la bibliografía colonial neogranadina, Bogotá: Universidad San Buenaventura, 2008.
  • Giraldo Jaramillo, Gabriel. “El libro y la imprenta en la cultura colombiana”, Santa, Eduardo, El libro en Colombia, Bogotá:Colcultura, Imprenta Nacional, 1973.
  • García, María del Rosario. Fray Cristóbal de Torres, un lector del siglo XVII, Tesis de doctorado, Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2013.
  • Hernández de Alba, Guillermo. Documentos para la historia de la educación en Colombia, Bogotá: Patronato de Artes y Ciencias, 1969.
  • Hernández de Alba, Guillermo y Martínez Briceño, Rafael. Una biblioteca de Santa Fe de Bogotá en el siglo XVII, Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1960.
  • Jaramillo, Pilar. La producción intelectual de los Rosaristas 1700- 1799, Centro Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2004.
  • Leonard, Irving. Los libros del conquistador, México: Fondo de Cultura Económica, 1996.
  • Muñoz Rojas, Catalina. “Una aproximación a la historia de la lectura en la Nueva Granada: el caso de Juan Fernández de Sotomayor”, Historia Crítica, No. 22, Bogotá: Universidad de Los Andes, 2001.
  • Rivas Sacconi, J.M. El latín en Colombia. Bosquejo histórico del humanismo colombiano, Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1977.
  • Ruiz Martínez, Eduardo. La librería de Nariño y los Derechos delHombre, Bogotá: Planeta, 1988.
  • Santa, Eduardo (comp.). El libro en Colombia, Colcultura, Bogotá: Imprenta Nacional, 1973.
  • Sidney Woolf, Cecil N. Bartolus of Sassoferrato, His Position in the History of Medieval Political Thought, Cambridge University Press,1913.
  • Silva, Renán. Saber, cultura y sociedad en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVII y XVIII, Medellín: La Carreta, 2004.
  • Silva, Renán. Los ilustrados de Nueva Granada 1760-1808. Genealogía de una comunidad e interpretación, Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2002.
  • Soto Arango, D., Puig-Samper, M.A., Bender, M. y González-Ripoll, M.D., (Eds). Recepción y difusión de textos Ilustrados, Madrid: Rudecolombia UPTC, Colciencias, Universidad de León, Martin Luther Universitat, Ed. Doce Calles, 2003.
  • Torre Revello, José. El libro, la imprenta y el periodismo en América, Buenos Aires: Publicaciones del Instituto de Investigaciones Históricas, No. LXXIV, 1940.
  • Torres, Fray Cristóbal de, Constituciones del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Madrid, imp. Juan Nogués, 1666, pags. 14, cuarto.
  • Uribe Ángel, Jorge Tomás. Historia de la enseñanza en el Colegio Mayor del Rosario, 1653-1767, Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario, 2003.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.