• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio portal de revistas
    • Registrarse
    • Entrar
  • Idioma
    • Español (Colombia)
      • English
      • Português (Brasil)
      • Français (France)
  • Inicio revista
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Búsqueda Avanzada
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Núm. especial (2020): Edición Especial. La experiencia historiográfica

DOI: https://doi.org/10.19053/20275137.nespecial.2020

Publicado: 23-09-2020

PRESENTACIÓN

Editorial. La experiencia historiográfica
Editorial. The historiographical experience

Anaclet Pons

Vistas de resúmen 628 | Vistas de PDF 1077 | pp. 11-22

DOI https://doi.org/10.19053/20275137.nespecial.2020.11594

PDF FLIP

SECCION ESPECIAL

Tiempo histórico, memoria colectiva y la finitud de la comprensión histórica
Historical Time, collective memory, and the finitude of historical understanding

Jeffrey Andrew Barash

Vistas de resúmen 1017 | Vistas de PDF 1140 | pp. 25-49

DOI https://doi.org/10.19053/20275137.nespecial.2020.10597

PDF FLIP XML

«Los fantasmas de la historia: una aproximación deconstructiva al pasado»
«The ghosts of history: a deconstructive approximation to the past»

Ethan Kleinberg

Vistas de resúmen 962 | Vistas de PDF 922 | pp. 51-80

DOI https://doi.org/10.19053/20275137.nespecial.2020.11581

PDF FLIP XML

La larga marcha de la historia europea
The long march of European history

Serge Gruzinski

Vistas de resúmen 519 | Vistas de PDF 609 | pp. 81-101

DOI https://doi.org/10.19053/20275137.nespecial.2020.11582

PDF FLIP XML

Historia de las emociones: ¿qué cuentan los afectos del pasado?
The history of emotions: what the affect of the past tells us

Begoña Barrera, María Sierra

Vistas de resúmen 4177 | Vistas de PDF 2652 | pp. 103-142

DOI https://doi.org/10.19053/20275137.nespecial.2020.11583

PDF FLIP XML

Historia y género: líneas de investigación y debates recientes en Europa y Norteamérica
History and gender: lines of research and recent debates in Europe and North America

Inmaculada Blasco Herranz

Vistas de resúmen 2321 | Vistas de PDF 1201 | pp. 143-178

DOI https://doi.org/10.19053/20275137.nespecial.2020.11584

PDF FLIP XML

¿Qué hay de histórico en la Historiografía ambiental en América Latina?
What historical elements are there in environmental historiography in Latin America?

Stefania Gallini

Vistas de resúmen 1678 | Vistas de PDF 990 | pp. 179-233

DOI https://doi.org/10.19053/20275137.nespecial.2020.11586

PDF FLIP XML

La historia en la era de la abundancia: archivos web e investigación histórica
History in the era of abundance: web archives and historical research

Ian Milligan

Vistas de resúmen 928 | Vistas de PDF 830 | pp. 235-269

DOI https://doi.org/10.19053/20275137.nespecial.2020.11587

PDF FLIP XML

El perpetuo conjuro: tiempo, colonialidad y repetición en la escritura de la historia
The perpetual magic formula: time, colonialism and repetition in the writing of history

Mario Rufer

Vistas de resúmen 853 | Vistas de PDF 711 | pp. 271-306

DOI https://doi.org/10.19053/20275137.nespecial.2020.11590

PDF FLIP XML

Carlo Ginzburg. Cuando el historiador amoneda un símbolo
Carlo Ginzburg. When a historian coins a symbol

Justo Serna, Anaclet Pons

Vistas de resúmen 2060 | Vistas de PDF 1076 | pp. 307-345

DOI https://doi.org/10.19053/20275137.nespecial.2020.11591

PDF FLIP XML

RESEÑA Y DEBATES

La junta central de higiene de Colombia, otra de las víctimas de la pandemia de gripa de 1918-1919
The Colombian central board of hygiene, another victim of pandemic flu 1918-1919

Abel Fernando Martínez Martín, Bernando Francisco Meléndez Álvarez, Edwar Javier Manrique Corredor

Vistas de resúmen 623 | Vistas de PDF 421 | pp. 349-387

DOI https://doi.org/10.19053/20275137.nespecial.2020.11592

PDF FLIP

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Envios

Envíos
  • Lista de comprobación para la preparación de envíos
  • Directrices para autores
  • Aviso de derechos de autor/a

Tutoriales

Tutoriales

Autores:

¿Cómo enviar un artículo?

Pares Evaluadores:

¿Cómo evaluar un artículo?

about_block_

Acerca de esta revista
  • Enfoque y alcance
  • Proceso de evaluación por pares
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Código de ética
  • Cargos de procesamientos de artículos APCs
  • Patrocinadores
  • Fuentes de ayuda

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

indexado

Indexada en:

BASES DE DATOS 

SCImago Journal & Country Rank

 

    

ÍNDICES

 

DIRECTORIOS

scholar

Perfil de Google Scholar

Tweets de @HistoriaYMEMORIA
Palabras clave

Código QR

Más descargados en los ultimos 30 días
  • El último Bolívar: renuncia y retiro del ejercicio del poder (1829-1830) Entre la autoridad y la legalidad
    801
  • La condición social de la mujer y su educación a finales de la Colonia y comienzos de la República
    644
  • Manifestaciones artísticas y culturales afrocolombianas. Una aproximación al caso de Girardota (Antioquia)
    467
  • Reflexiones sobre el concepto cultura política y la investigación histórica de la democracia en América Latina
    384
  • Historia de las emociones: ¿qué cuentan los afectos del pasado?
    348

mas_leidos

Más leídos en los últimos 30 días

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia 
Avenida Central del Norte 39-115 
PBX: (57+8) 7405626 
portalweb@uptc.edu.co 
Horario de atención y servicio telefónico 
Lunes a viernes de
8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública 

INSTITUCIONAL

Comunicaciones
Directivos y Oficinas
Información General
Rendición de Cuentas
Sedes
UPTC Niños y Niñas

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (57+8) 7428263 
A raíz de la crisis actual se ha dispuesto el siguiente canal de comunicación:
Teléfono: 
(57+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940
Notificaciones de aviso 
Notificaciones Judiciales 
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios 

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo