Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Migration in times of the Second World War. The case of a Jewish woman in Tucumán

Abstract

The purpose of this article is to analyse the migratory movement of Jewish refugees caused by the Second World War and Nazi violence. For this, the present work reconstructs and examines the journey of a Jewish woman who escaped from Poland and who sought refuge in Argentina, around the year 1941. From the perspective of social history and with a qualitative methodology, the work explores, though her travel log, her feelings and reflections regarding the relatives who had remained in Europe, the dramatic consequences of the war and the forced migrations. Her expressions of gratitude for the help she received during her migratory journey, as well as, in contrast, her negative opinions about certain attitudes and policies (for example those of the Soviet Union) draw upon her migration experiences, set in a key phase of the advancement of the Nazi terror, before the establishment of the so called «Final solution». Another situation that underlies this work revolves around the feeling of sorrow and the weight that came from her being the only member of her family that was saved, a   concern common to other refugees and Jewish survivors of the Shoá.

Keywords

Shoá, Poland, migration, Nazism, Jewish refugees

PDF (Español) XML (Español) VIDEO (Español)

References

Fuentes primarias

Archivo familiar (privado) Nechoma Z., Tucumán-Argentina (AFPN). Zaluski, Nechoma. «África Marú».

Archivo familiar (privado) de Nechoma Z., Tucumán- Argentina. «Zaswiadezenie Wojskowe».

Archivo familiar (privado) de Nechoma Z., Tucumán-Argentina. «Swiadectwo Moralnosch Dobrych Obyczajow. Certificado Procesal (Moralidad), 12/VIII/1937».

Archivo familiar (privado) de Nechoma Z., Tucumán-Argentina. «Swiadectwo o Nieuprawianiu Zebraniny. Certificado de Mendicidad».

Archivo familiar (privado) de Nechoma Z., Tucumán- Argentina. «Ambasada Rzeczypospolitej Plskiej W Tokio, Embassy of The Republic of Poland Tokyo, N° 729/J/184»,

Archivo familiar (privado) de Nechoma Z., Tucumán- Argentina. «Yokohama Tokuda Byoin (Hospital «Tokuda» de Yokohama), Certificado de Sanidad».

Archivo familiar (privado) de Nechoma Z., Tucumán- Argentina. «Paszport Rzeczpospolita Polska, Ser. II. N° 290665».

United States Holocaust Memorial Museum, «Testimonios». Acceso el 1 de Julio de 2019, https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/oral-history/.

United States Holocaust Memorial Museum. «Vuelo y rescate». Acceso el 3 de setiembre de 2019, https://encyclopedia.ushmm.org/content/en/article/flight-and-rescue?seriea=18032.

United States Holocaust Memorial Museum. «Judíos polacos en Lituania: escapar a Japón». Acceso el 3 de setiembre de 2019, https://encyclopedia.ushmm.org/content/en/article/polish-jewish-in-lithuania-escape-to-japan.

Entrevistas

Mizrahi, Diana. Entrevista por Vanesa Teitelbaum. 28 de junio de 2018.

Pniewski, Silvia. Entrevistas por Vanesa Teitelbaum. Junio y julio de 2018.

Bibliografía

Adamoli, Celeste., y Emmanuel Kahan. «El abordaje del Holocausto desde la trama educativa: consideraciones sobre la construcción de una política de educación y memoria.» Aletheia Vol. 7, n° 14 (2017): 1-17. Acceso el 18 de mayo de 2019. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7892/pr.7892.pdf.

Bargman, Daniel. «Judíos oriundos de Polonia en la Argentina: construcciones identitarias y asociacionismo étnico hasta la segunda postguerra.» En Marginados y consagrados. Nuevos estudios sobre la vida judía en Argentina. Compilado por E. Kahan, L. Schenquer, D. Setton y A. Dujovne, 165-190.Buenos Aires: Lumiere, 2011,

Bartov, Omer. Borrados. Vestigios de la Galitzia judía en la Ucrania actual. Barcelona: Malpaso Ediciones, 2016 [Primera edición en inglés 2007].

Beizer, Michael. «American Jewish Joint Distribution Committee», The YIVO Encyclopedia of Jews in Eastern Europe, http://www.yivoencyclopedia.org/article.aspx/American_Jewish_Joint_Distribution_Committee.

Bjerg, María. Historias de la inmigración en la Argentina. Buenos Aires: Edhasa, 2009.

Bjerg, María. El Viaje de los niños. Inmigración, infancia y memoria en la Argentina de la Segunda Posguerra. Buenos Aires: Edhasa, 2012.

Blumenfeld, Isidoro. Historia de la comunidad Israelita de Tucumán. Tucumán: Sociedad Unión Israelita Tucumana, 1971.

Chinski, Malena. «Un catálogo en memoria del judaísmo polaco. La colección Dos polyche yidntum, Buenos Aires, 1946-1966.» En Marginados y consagrados. Nuevos estudios sobre la vida judía en Argentina. Compilado por E. Kahan, L. Schenquer, D. Setton y A. Dujovne, 113-238. Buenos Aires: Lumiere, 2011.

_________________. «Incertidumbre, búsqueda y duelo: la Shoá desde la perspectiva de los familiares de las víctimas en Argentina.» Temas de Nuestra América Vol. 32, n° 60 (2016): 187-202. DOI: https://doi.org/10.15359/tdna.32-60.10.

_________________. «La AMIA y el monumento al “mártir desconocido” en el cementerio israelita de la Tablada.» En
Identidades, memorias y poder cultural en la Argentina (Siglos XIX y XX), compilado por María Bjerg e Iván Cherjovsky, 161-198. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 2018.

Cohen de Chervonagura, Elisa. La comunidad judía de Tucumán. Hombres y mujeres, historias y discursos, 1910-2010. Tucumán: Sociedad Unión Israelita Tucumana, Kehilá, 2010.

_________________. Eshet Jail, Un contrapunto entre dos mujeres judías. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán, 2015.

Dawidowicz, Mónica. Todos mis nombres. Testimonio de una sobreviviente del Holocausto. Buenos Aires: Wolkowicz Editores, 2016.

Devoto, Fernando. Historia de la inmigración en la Argentina. Buenos Aires: Sudamericana, 2009 [Primera edición 2003].

Dujovne, Alejandro. Una historia del libro judío. La cultura judía a través de sus editores, libreros, traductores, imprentas y bibliotecas. Buenos Aires: Siglo XXI, 2014.

Gleizer, Daniel., y Emmanuel Kahan. «Los estudios judíos desde Latinoamérica: temas, perspectivas y diálogos con otras agendas académicas.» Cuadernos Judaicos, n° 34 (2017): 1-6. DOI: https://doi.org/10.5354/0718-8749.2017.48001.

Jablonka, Iván. Historia de los abuelos que no tuve. Buenos Aires: Libros del Zorzal, 2015 [Primera edición en francés, 2012].

_________________. «Nueva memoria para una nueva historia.» En Nuevas perspectivas sobre la Shoá. Compilado por I. Jablonka y A. Wieviorka, 103-115. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 2017.

Jablonka, Iván., y Annette Wieviorka, comp. Nuevas perspectivas sobre la Shoá. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 2017.

Kahan, Emmanuel., y Alejandro Dujovne. «Los estudios judíos en Argentina y su legitimación en el campo académico: balance y perspectivas.» Cuadernos Judaicos, n° 34 (2017): 7-32. DOI: 10.5354/0718-8749.2017.48002.

Kahan, Emmanuel, y Daniel Lvovich. «Los usos del Holocausto en Argentina. Apuntes sobre las apropiaciones y resignificaciones de la memoria del genocidio nazi.» Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales Vol. 61, n° 228 (2016): 311-336. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S0185-1918(16)30050-2.

Kahan, Emmanuel., y Malena Chinski. «El Holocausto y la Argentina. Historia, memoria y usos del pasado.» Temas de Nuestra América Vol. 32, n° 60 (2016): 13-16. Acceso el 21 de mayo de 2019. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/8997. DOI: https://doi.org/10.15359/tdna.32-60.8.

Levi, Primo. Si esto es un hombre. Buenos Aires: Ariel, 2015.

Levi, Primo., y Leonardo de Benedetti. Así fue Auschwitz. Testimonios 1945-1986, editado por Fabio Levi y Domenico Scarpa. Buenos Aires: Editorial Ariel, 2015.

León, Denise. La vela encendida. Cinco relatos de mujeres que hicieron el Shabat. Tucumán: Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, 2002.

Raber, Ariel. «El Joint, el Congreso Judío, la DAIA y la ayuda a las víctimas de la Shoá en la Argentina.» Coloquio 43, (2017): 1-10. Acceso el 21 de junio de 2019. http://congresojudio.org/coloquio_nota.php?id=296.

Raschella, Roberto., y Mariano Fiszman. La historia que nunca les conté. El libro de Gisela. Polonia, 1943-1944. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma, 2005.

Schwarzstein, Dora. «Historia oral y memoria del exilio. Reflexiones sobre los republicanos españoles en la Argentina.» Estudios sobre las Culturas Contemporáneas Vol. III, n° 9 (1990): 149-172. Acceso el 10 de noviembre de 2018. https://www.culturascontemporaneas.com/articulos.htm?revista=7.

_________________. «Entre la tierra perdida y la tierra prestada: refugiados judíos y españoles en la Argentina.» En Historia de la vida privada en la Argentina. La Argentina entre multitudes y soledades. De los años treinta a la actualidad. Directores Fernando Devoto y Marta Madero, 111-139. Buenos Aires: Taurus, 1999.

Silberman de Cywiner, María Esther, comp. Asociación Israelita Sefaradí de Beneficencia de Tucumán. Memoria y testimonios de su fundación y evolución. Tucumán: Instituto de Literatura Española (ILE), Facultad Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, 2006.

Silberman de Cywiner, María Esther, comp. El patrimonio olvidado, Identidad y memoria. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán, 2012.

Senkman, Leonard. Argentina, la Segunda Guerra Mundial y los refugiados indeseables 1933-1945. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1991.

_________________. «La Argentina neutral de 1940 ante los refugiados españoles y judíos.» Ciclos, Año V, Vol. V, n° 9
(1995): 53-75. http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/ciclos/ciclos_v5_n9_03.pdf.

Traverso, Enzo. El final de la modernidad judía. Historia de un giro conservador. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2014.

Ulreich, Carry. Sueños de paz. Los diarios de una niña judía que sobrevivió al horror nazi. 1941-1949. Estados Unidos de América: HarperCollins Español, 2018.

Unger, Eugenia. Holocausto. Lo que el tiempo no borró. Buenos Aires: Distal, 1996.

Veil, Simone. Una vida. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2010.

Visacovsky, Nerina. Argentinos, judíos y camaradas. Tras la utopía socialista. Buenos Aires: Editorial Biblos, Colección La Argentina Plural, 2015.

Wang, Diana. Los niños escondidos. Del Holocausto a Buenos Aires. Buenos Aires: Marea Editorial, 2018 [Primera edición 2004].

Wechsler, Wanda. «La historia de la memoria del Holocausto en Argentina.» Cuadernos Judaicos, n° 35 (2018): 261-280. DOI: https://doi.org/10.5354/0718-8749.2018.52026.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.