Aller directement au menu principal Aller directement au contenu principal Aller au pied de page

Violence politique et récits: la dimension subjective

Résumé

On affirme en Colombie que le temps de la mémoire est arrivé, pour indiquer le positionnement dans l’agenda public des affaires de violence politique de notre histoire récente, ce qui a suscité le développement de recherches académiques et la configuration de politiques publiques dont le but est l’éclaircissement du passé et la recherche de possibles solutions. Situé dans ce contexte précis, l’article réfléchit à propos de l’importance de la littérature biographique et des témoignages et de leur pertinence au sein de la recherche historique pour aborder ce genre de problématique. Afin de mener à bien cette tâche, nous analysons l’un de ces témoignages, collecté dans le cadre d’une recherche à propos de la configuration des subjectivités dans des contextes de violence politique. Nous montrons comment ces sources permettent de transformer des sujets ordinaires en participants d’un moment historique donnée, et comment elles mettent au jour les liens étroits qui lient l’individu et la société.

Mots-clés

violence politique, Conflit armé, Récits biographiques, Mémoire, Histoire récente

pdf (Español) XML (Español)

Références

  • Atehortúa Cruz, Adolfo León. «Prólogo». En: Herrera, Ortega, Cristancho, Olaya. Memoria y Formación. Configuraciones de la subjetividad en ecologías violentas. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2013.
  • Bidegaín, Ana María. «Las comunidades eclesiales de base (CEBs) en la formación del partido dos Trabalhadores (P.T.)». Historia Crítica, No. 7, enero-junio, (2017): 92-109, 1993.
  • Blair Trujillo, Elsa. «Los testimonios o las narrativas de la(s) memoria(s)». Estudios Políticos, No. 32, enero-junio, (2008): 85-115.
  • Brunner Jerome. Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza Editorial, 1991.
  • Bustamante, Fabián. «La participación de las comunidades eclesiales de Base (cebs) en la regeneración del tejido social popular brasileño durante la dictadura militar 1964-1985». Revista Encrucijada Americana. Año 3. No 1. Otoño-Invierno, (2009): 177-200. DOI: https://doi.org/10.53689/ea.v3i1.129
  • Claux Carriquiry, Inés. La búsqueda. Del convento a la revolución armada. Testimonio de Leonor Esguerra. Buenos Aires: Aguilar, 2011.
  • Cornejo, Marcela. Mendoza, Francisca. Rojas, Rodrigo. «La Investigación con Relatos de Vida. Pistas y Opciones del Diseño Metodológico». Psykhe, Vol.17, Nº 1, (2008): 29-39. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-22282008000100004
  • Cruz Manuel. «Tiempo de narratividad. El sujeto, entre la memoria y el proyecto». Anàlisi, No. 25, (2000): 23-40.
  • Delory-Montberger, Christine. «Lo Biográfico: una categoría antropológica». En Biografía y formación. Narración de sí e Investigación, compilado por Martha Sarria Materón, Cali: Universidad del Valle, 2007.
  • Estripeaut-Bourjac, Marie, comp. Palabras de mujeres. Proyectos de vida y memoria colectiva. Bogotá: Siglo del Hombre, 2012.
  • Halbwachs, Maurice. La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2004.
  • López De La Roche, Fabio. Izquierda y Cultura Política ¿Oposición alternativa?. Santa Fe de Bogotá: CINEP, 1994.
  • Mallimaci F., Giménez Béliveau. Historias de vida y método biográfico en Estrategias de Investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa, 2006.
  • Pollak, Michel. Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. La Plata: Ediciones al Margen, 2006.
  • Pécaut, Daniel. Guerra contra la sociedad. Bogotá: Planeta, 2001.
  • Pujadas, Joan J. «El método biográfico y los géneros de la memoria». Revista de Antropología Social, No. 9, (2000): 127-158.
  • Sánchez, Gonzalo. Guerras, memoria e historia. Medellín: La Carreta, 2006. DOI: https://doi.org/10.7440/histcrit32.2006.12
  • Traverso, Enzo. «Historiografía y memoria: interpretar el siglo XX». Aletheia, Vol. 1, No. 2, mayo 2011. http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-2/no2-en-pdf/Traverso%201-%20Ok.pdf
  • Uribe, María Teresa. «El republicanismo patriótico y el ciudadano armado». Estudios Políticos, No. 24. Medellín, Instituto de Estudios Políticos, Enero – Junio, (2004): 75-92.
  • Páginas web consultadas
  • Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra. «[Colombia] La masacre de San Pablo (Sur de Bolívar). Conmemoran los 14 años de la matanza». Acceso el 21 de marzo de 2013, http://kaosenlared.net/america-latina/item/42850-colombia-la-masacre-de-san-pablo-sur-de-bolivar-conmemoran-los-14-a%C3%B1os-de-la-matanza.html
  • Semana. «Barrancabermeja conmemora día municipal de las víctimas». Acceso el 17 de abril de 2016, http://www.semana.com/nacion/articulo/barrancabermeja-conmemora-dia-municipal-victimas/258056-3
  • Camarero, Daniel. «Las comunidades eclesiales de Base. Perspectiva latinoamericana». Acceso el 6 de noviembre de 2016, http://mercaba.org/Pastoral/C/comunidades_eclesiales_base_LA.htm
  • Comisión Intereclesial de Justicia y Paz. «Diez años de impunidad de la masacre en Barrancabermeja». Acceso el 13 de julio de 2017, http://justiciaypazcolombia.com/10-anos-de-Impunidad-de-la-Masacre
  • Verdad Abierta. «La masacre de Barranca en las Cortes Internacionales. Acceso el 19 de septiembre de 2013, http://www.verdadabierta.com/nunca-mas/40-masacres/1034-la-masacre-en-las-cortes-internacionales.
  • Verdad Abierta. «Masacres. La ofensiva paramilitar». Acceso el 27 de septiembre de 2017, http://www.verdadabierta.com/nunca-mas/masacres/202-masacres-el-modelo-colombiano-impuesto-por-los-paramilitares-
  • Verdad Abierta. «Masacre de Barranca: nuevos señalamientos del 'Panadero' a miembros de la Fuerza Pública». Acceso el 15 de mayo de 2017. http://www.verdadabierta.com/index.php?option=com_content&id=2277
  • Colectivo de abogados. «Masacre de 16 de mayo». Acceso el 15 de mayo de 2017. http://www.colectivodeabogados.org/Masacre-de-16-de-Mayo

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Articles similaires

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.