Lixiviación de cobre contenido en tarjetas de computador PCB para la extracción de metales preciosos
DOI:
https://doi.org/10.19053/1900771X.v18.n2.2018.11873Palabras clave:
ácidos inorgánicos, cobre, limpieza, lixiviación, PCBResumen
La recuperación de oro y plata desde residuos electrónicos es una alternativa amigable con el medio ambiente que puede complementar la producción industrial de ellos, usualmente obtenidos a partir de menas naturales y también para promover la reducción de dichos residuos. Como paso previo a la recuperación de estos metales es necesario extraer el cobre contenido en ellos y lograr así una mayor recuperación. En el presente estudio se analizó la extracción de cobre a partir de tarjetas de computador PCB. Se inició con una caracterización de los metales de interés para luego estudiar su comportamiento en el proceso de disolución. A continuación, se realizó un proceso de lixiviación con ácidos inorgánicos a condiciones ambientales durante seis horas y agitación mecánica de 300 RPM. Al finalizar, se eligió la lixiviación con mayor porcentaje de cobre extraído y se hizo una caracterización de los residuos donde se muestra que el contenido de cobre disminuyó desde 27,09% hasta 1.48%. Así mismo, la concentración de oro varió desde 131,29 g/ton hasta 345,9g/ton y la de la plata desde 310 g/ton hasta 864,8 g/ton. Para comprobar el proceso de limpieza de cobre se llevo a cabo un proceso de lixiviación con soluciones de tiourea obteniéndose resultados de 60,9% y 96,06% para plata y oro, respectivamente.
Descargas
Citas
R. Cayumil, R. Khanna, R. Rajarao, P.S. Mukherjee, V. Sahajwalla, “Concentration of precious metals during their recovery from electronic waste”, Waste Management, vol. 57, pp 121-130, 2016. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.wasman.2015.12.004 DOI: https://doi.org/10.1016/j.wasman.2015.12.004
Este año Colombia tendrá 143.000 toneladas de residuos electrónicos. [En línea]. El Tiempo. Bogotá D.C. 28, agosto, 2015. [Consulta: enero 2015]. Mensaje archivado en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13156235.
El planeta tiro a la basura 180 billones de pesos. [En línea]. El Espectador. Bogotá D.C. 14, diciembre, 2017. [Consulta: mayo 2018]. Mensaje archivado en https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/el-planeta-tiro-la-basura-180-billones-de-pesos-articulo-728484.
Y. Reyes, I. Vergara, O. Torres, M. Diaz-Lagos, E.E. González-Jimenez, “Contaminación por metales pesados: Implicaciones en salud, ambiente y seguridad alimentaria”, Revista Ingeniería Investigación y Desarrollo, vol. 16 (2), pp. 66-77, julio, 2016. DOI: https://doi.org/10.19053/1900771X.v16.n2.2016.5447 DOI: https://doi.org/10.19053/1900771X.v16.n2.2016.5447
J. Huang, M. Chen, H. Chen, S. Chen, Q. Sun, “Leaching behavior of copper from waste printed circuit boards with Brønsted acidic ionic liquid”, Waste Management, vol. 34, pp. 483-388, 2014. DOI:http://dx.doi.org/10.1016/j.wasman.2013.10.027. DOI: https://doi.org/10.1016/j.wasman.2013.10.027
S. Yousef, M. Tatariants, R. Bendikiene, G. Denafas,“Mechanical and thermal characterizations of non-metallic components recycled from waste printed circuit boards”, Journal of Cleaner Production, vol. 167, pp. 271-280, 2017. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.jclepro.2017.08.195. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2017.08.195
A. Kumar, M. Holuszko, T. Janke, “Characterization of the non-metal fraction of the processed waste printed circuit boards”, Waste Management,vol. 75, pp. 94-108, 2018. DOI: https://doi.org/10.1016/j.wasman.2018.02.010. DOI: https://doi.org/10.1016/j.wasman.2018.02.010
L. Diaz, T. Lister, “Economic evaluation of an electrochemical process for the recovery of metals from electronic waste”, Waste Management, vol. 74, pp. 384-392, 2018. DOI:https://doi.org/10.1016/j. wasman.2017.11.050 DOI: https://doi.org/10.1016/j.wasman.2017.11.050
H. Lee, B. Mishra, “Selective recovery and separation of copper and iron from fine materials of electronic waste processing”, Minerals Engineering, vol. 123, pp. 1-7, 2018. DOI: https://doi.org/10.1016/j.mineng.2018.04.021 DOI: https://doi.org/10.1016/j.mineng.2018.04.021
S. Fogarasi, F. Imre-lucaci, Á. Imre-lucaci, P. Ilea,“Copper recovery and gold enrichment from waste printed circuit boards by mediated electrochemical oxidations”, Journal of Hazardous Materials, pp 215-221, 2014. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.jhazmat.2014.03.043. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2014.03.043
Y. Lu, Z. Xu, “Precious metals recovery from waste printed circuit boards: A review for current status and perspective”, Resources, Conservation and Recycling, vol. 113, pp. 28-39, 2016. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.resconrec.2016.05.007. DOI: https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2016.05.007
M. Parra. “Los diagramas de Pourbaix” en Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 1989, pp. 1-4.
NIST, 2004. Critically Selected Stability Constants of Metal Complexes. NIST Standard Reference Database 46, Version 8.0.
Robinson Torres, Gretchen T. Lapidus. “Copper leaching from electronic waste for the improvement of gold recycling”, Waste Management, vol. 57, November 2016. pp 131 – 139. DOI:http://dx.doi.org/10.1016/j.wasman.2016.03.010 DOI: https://doi.org/10.1016/j.wasman.2016.03.010
Base de datos plataforma HSC CHEMISTRY 5.11 forWindows.
I. Birloaga, I. Michelis, F. Ferella, M. Buzatu, F. Veglio, “Study on the influence of various factors in the hydrometallurgical processing of waste printed circuit boards for copper and gold recovery”, Waste Management, vol. pp 935-941, 2013. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.wasman.2013.01.003 DOI: https://doi.org/10.1016/j.wasman.2013.01.003
E.Y. Yacizi, H. Deveci, “Ferric sulphate leaching of metals from waste printed circuit boards”, International Journal of Mineral Processing, vol. 133, pp. 39-45,2014. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.minpro.2014.09.015. DOI: https://doi.org/10.1016/j.minpro.2014.09.015
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores deben firmar y enviar la Autorización de evaluación y publicación del artículo suministrada por la Revista, en la cual se consignan todos los aspectos involucrados a los Derechos de Autor.
Todos los artículos de la Revista Ingeniería Investigación y Desarrollo son difundidos bajo la licencia Creative Commons de Atribución (BY).
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.