EVALUACIÓN DE TÉCNICAS PARA LA REDUCCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE SÓLIDOS SEDIMENTABLES EN LOS VERTIMIENTOS PRODUCIDOS EN LA MINERÍA DE CARBÓN EN EL MUNICIPIO DE GUACHETÁ, CUNDINAMARCA

Autores/as

  • Sandra Liliana Chaparro Alba Universidad Manuela Beltrán, Programa de Ingeniería Ambiental

DOI:

https://doi.org/10.19053/1900771X.v21.n1.2021.13507

Palabras clave:

aguas residuales, minas de carbón, solidos sedimentables, metodología AHP

Resumen

La filtración de aguas residuales superficiales y subterráneas es muy común cuando se avanzan labores de explotación minera, ya que se deben cruzar acuíferos subterráneos, bloques antiguos explotados y, dentro del proceso de extracción, se genera un asentamiento de los estratos que producen algún rango de subsidencia y fracturamiento, dando lugar a la filtración de estas aguas desde la superficie del terreno al interior de las minas. Las aguas residuales deben ser evacuadas nuevamente hacia la superficie, para lo cual es necesario conducirlas a lo largo de las labores mineras (utilizando mecanismos
como cunetas, mangueras y tuberías), proceso que tiende a contaminar el ambiente de polución minera, inclusive, con el contacto directo de las rocas de las excavaciones. Una vez conducidas a la superficie, por medio de electrobombas de gran capacidad y caudal, y dependiendo de la profundidad de las labores, estas aguas residuales deben ser manejadas en sistemas de tratamiento con el fin de realizar una limpieza, en este caso de las concentraciones de sólidos sedimentables y poder ser vertidas a las fuentes cercanas, para ser reutilizadas en procesos diferentes al consumo humano. El presente estudio evaluó de manera técnica, económica y ambiental, tres alternativas de tratamiento de aguas, donde se obtuvo
resultados de la alternativa 1 Coagulación-Floculación, un porcentaje de eficiencia del 99,12%, un costo total de instalación de $17’363.978 pesos y una afectación ambiental baja, simulado con el software SuperDecisions® que la Alternativa 1 Coagulación-Floculación tiene el ranking número 1, seguido de la alternativa Carbón Activado con ranking número 2 y, por último, el mantenimiento del sistema con ranking 3.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Columbia Coal Company S.A., “Modificación del Programa de Trabajos y Obras (PTO) dentro del Contrato de Concesión No 1967T”, Guachetá, 2019.

Metcalf & Eddy, Inc., “Wastewater Engineering, Treatment and Reuse”, Ed. New York: McGraw-Hill, 2003.

J. Arboleda, “Manual de evaluación de impacto ambiental de proyectos, obras o actividades”. Medellín, 2008.

OPS/CEPIS. “Guía para diseño de sistemas de tratamiento de filtración en múltiples etapas”, Organización Panamericana de la Salud, 2005. Disponible en: http://www. bvsde.opsoms.org /bvsacg /guialcalde/2sas/ d23/030_Construcci%C3%B3n_tratamiento_Filtraci%C3%B3n_ME/Construcci%C3%B3n_ tratamiento_Filtraci%C3%B3n_ME.pdf

ICONTEC. “Norma Técnica Colombiana 1522. Suelos ensayo para determinar la granulometría por tamizado”, 1979.

V. Conesa, “Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental”, Ed. Mundi-Prensa, 2010.

R.W. Saaty,“The Analytic hierarchy process – What it is and how it is used”, Mathematical Modelling, pp. 161, 1987. DOI: https://doi.org/10.1016/0270-0255(87)90473-8

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible “Resolución No. 0631 del 17 de marzo del 2015”, pp. 10-12, 2015.

Descargas

Publicado

2021-10-18
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    359
  • PDF
    443

Cómo citar

Chaparro Alba, S L. (2021). EVALUACIÓN DE TÉCNICAS PARA LA REDUCCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE SÓLIDOS SEDIMENTABLES EN LOS VERTIMIENTOS PRODUCIDOS EN LA MINERÍA DE CARBÓN EN EL MUNICIPIO DE GUACHETÁ, CUNDINAMARCA. Ingeniería Investigación y Desarrollo, 21(1), 5–17. https://doi.org/10.19053/1900771X.v21.n1.2021.13507

Número

Sección

ARTICULOS DE INVESTIGACION