Investigación geofísica compleja, análisis geoestadístico y modelación 3d,con métodos eléctricos y nucleares en Macanal y Chinavita, Boyacá, Colombia
Complex geophysical research, geostatistical analysis and 3D modeling, with electrical and nuclear methods in Macanal and Chinavita, Boyacá, Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
La implementación de los métodos geofísicos en el departamento de Boyacá es vital en la realización de proyectos que permitan evaluar geológico-geofísicamente las formaciones geológicas y específicamente las unidades litologías presentes en ellas. A continuación se presenta el marco geológico de la zona de estudio en la cual se realizo la exploración geofísica así como los fundamentos físico – geológicos, la metodología de los trabajos de campo y los resultados obtenidos a partir de la implementación de métodos eléctricos y el método de radiometría. De igual forma se realizo un análisis geoestadístico de los datos y comparación entre poblaciones por medio de histogramas de frecuencias de los parámetros físicos medidos.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Fonseca, F. A., (2008). Caracterización geológico – geoeléctrica de las litologías presentes en la zona centro de Boyacá. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sede Sogamoso. pp. 1-70.
Fuentes, M. C., (2007). Estudios Geoeléctricos en las zonas centro y norte del departamento de Boyacá para el Convenio de Cooperación Acuerdo 015 del 2007, entre INGEOMINAS y la UPTC, Sede Sogamoso, pp. 1-120.
Montoya, D., Y Reyes, G., 2003, Geología de la plancha 209 Zipaquira, Ingeominas, Bogota.
Montoya, D., Y Reyes, G., 2008, Geología del cinturón esmeraldifero oriental Planchas 210, 228 y 229, Ingeominas, Bogota.
Wackernagel, H., 1998, Notas de clases del curso Goeestadística Multivariada, en el Entrenamiento de Postgrados CFSG "Ciclo de Formación de Especialistas en Geoestadística", Curso 1997-98, Centro de Geoestadística de la Escuela Superior de Minas de París, Fontainebleau, Francia.