El método GPR (ground penetrating radar) en diferentes estudios del subsuelo
Palabras clave:
GPR, geofisica, tomografíasResumen
El presente artículo expone múltiples aspectos sobre una de las técnicas geofísicas más utilizadas en la actualidad. El método GPR es de gran utilidad en la solución de problemas en distintas ramas de la ciencia aplicada y en especial en situaciones donde se haga necesario conservar intacto el medio de estudio.El funcionamiento del GEORADAR se basa en la emisión y recepción de ondas electromagnéticas, lascuales varían en función de las propiedades electromagnéticas del material, así como de algunos parámetros del medio. Las variaciones en las ondas electromagnéticas son captadas por la unidad receptora, posteriormente enviadas a la unidad de registro donde luego los datos sufren un tratamiento el cual nos reproduce una imagen de alta resolución del material.La profundidad de investigación tal como la resolución depende del tipo de antena empleada, la cual varía en función de la frecuencia. La regla indica que a mayor frecuencia, mayor resolución, pero menor profundidad de investigación.
Descargas
Referencias
Acosta J. y otros, (2005). Resultados de la utilización de l georadar (gpr) en la evaluación de yacimientos lateríticos de Cuba Oriental, Geomineria S.A. pp. 1-8.
Bordehore, J. (2002):Técnigeofisicas en el reconocimiento del subsuelo: Georadar y tomografias eléctricas, Casos prácticos. pp. 1-22.
Petrásh. D., (2003): Investigación y explotación de acuíferos kársticos a través de métodos geofisicos, Seminario de la catédra geofisica general, Universidad centarl de Venezuela, Escuela de geología, minas y geofisica. pp. 1-54.

Descargas
Publicado
-
Resumen2324
-
PDF674
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores deben firmar y enviar la Autorización de evaluación y publicación del artículo suministrada por la Revista, en la cual se consignan todos los aspectos involucrados a los Derechos de Autor.
Todos los artículos de la Revista Ingeniería Investigación y Desarrollo son difundidos bajo la licencia Creative Commons de Atribución (BY).
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.