Caracterización morfológica y estructural del cascarón cerámico desecho del proceso de microfundición en FASAB Sogamoso
DOI:
https://doi.org/10.19053/1900771X.5116Palabras clave:
arenas silíceas, microfundición, microestructura, cristalinidad, estructura amorfaResumen
Se reportan las características estructurales y los parámetros cristalinos del material de desecho del proceso de microfundición en la Industria Militar (INDUMIL) Fábrica Santa Bárbara. Mediante la realización de pruebas normalizadas de laboratorio, tales como microscopía óptica, microscopia electrónica de barrido (MEB) y difracción de rayos X (DRX), se identifican la distribución granulométrica, la porosidad y las fracturas presentes. Además, se realiza un análisis cualitativo y cuantitativo de las fases mineralógicas, determinando la fase mayoritaria y comparándola con las fases presentes en la materia prima original. Finalmente, con base en la información obtenida, se proponen posibles usos que pueda tener el material en estudio.
Descargas
Referencias
Pattnaik, S., Karunakar, D. B., & Jha, P. K. (2012). Developments in investment casting process—A review. Journal of Materials Processing Technology,212(11), 2332–2348.
Doi: https://doi.org/10.1016/j.jmatprotec.2012.06.003
Bilurbina, L. & Liesa, F. (2000). Materiales no metálicos resistentes a la corrosión. Barcelona: Marcombo.
Callister, W. (1996). Introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales. Barcelona: Reverté.
Callister, W. (2007). Materials science and engineering. New York: John Wiley & Sons.
Carter, R. (2004). ¿Does investment permeability impact jewelry castings? Proceedings of The Eighteenth Santa Fe ymposium on Jewelry. New México-USA: Eddie Bell.
Jain, V. (2012). Micromanufacturing processes. Boca Raton, FL: CRC Press. Doi: https://doi.org/10.1201/b13020
Londo-o, C., Baquero, A. & Córdoba, E. (2014). Evaluación del efecto de la distribución del tama-o de poros sobre la permeabilidad y la textura de moldes cerámicos utilizados en el proceso de microfundición. Revista Colombiana de Materiales,5, 238-243.
Mckeer, I. (2004). Stone-in-place casting: the investment perspective. Proceedings of The Eighteenth Santa Fe Symposium on Jewelry. New México-USA: Eddie Bell.
Medina, J. (2010). Estudio de las fases amorfas y anocristalinas del sistema Fe2Zr obtenidas por técnicas de mecanosíntesis. Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Merino, L. & Morales, J. (2008). Relación del índice de cristalinidad (IC) con la edad y el contenido de iones F y CO3 en muestras de vertebrados fósiles. Estudios Geológicos, 64(1), 75-87.
Perea, A. (2001). El tesoro visigodo de Guarrazar. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Rochow, E. (2007). An introduction chemistry of the Silicones, S.l.: Macnutt Press.
Vian, A. (2012). Introducción a la química industrial (2a. ed.). Barcelona: Reverté.
Wilson, J. & Buffa, A. (2003). Física. (5 ed.). México:Pearson
Descargas
Publicado
-
Resumen1654
-
PDF1261
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores deben firmar y enviar la Autorización de evaluación y publicación del artículo suministrada por la Revista, en la cual se consignan todos los aspectos involucrados a los Derechos de Autor.
Todos los artículos de la Revista Ingeniería Investigación y Desarrollo son difundidos bajo la licencia Creative Commons de Atribución (BY).
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.