Gestión del conocimiento y riesgos de desastres desde una perspectiva local
Palabras clave:
riesgos, desastres, desarrollo mineroResumen
Trata sobre la evaluación de los riesgos de desastres desde la perspectiva del desarrollo local en el municipio de Moa (Holguín, Cuba). Los estudios realizados forman parte de un proyecto de investigación que llevan a cabo especialistas del área de sociales de la Facultad de Humanidades y del Centro deEnergía Minero Ambiental. Durante los estudios se ejecutaron consultas y encuestas a la comunidad y a los organismos de la región, las cuales aportaron resultados significativos que sirven de base para tomar medidas y contribuir al desarrollo minero energético de la región de Moa. Es un trabajo que puede tomarse como modelo en otras regiones del país.
Descargas
Citas
Cardona A., Omar Dario (2003): Cultura de la prevención de desastres, En: Seguridad sostenible, gobernanza y seguridad sostenible, una colección del ICGG, Edición 10, martes 22 de abril de 2003, Consultado 20/7/2006, en: http://www.iigov.org/ss/article.drt?edi=181749&art=181756.
Coca, Claudia P. Iniciativas de educación superior en gestión de riesgos en Bogotá, Consultado 4/5/2006 en: http://www.ucv.ve/comirdocumentos/habitat%20y%20riesgo/ASPECTOS%20ACADEMICOS/PONENCIAS/36%20%20INICIATIVAS%20DE%EDUCACION%20SUPERIOR%20ENBOGOTA.%20Claudia%20Coca%20Colombia.doc.
EMNDC (2006): Aspectos a tener en cuenta para la creación y el funcionamiento de los centros de gestión para la reducción de los riesgos.
Gutirerrez, Ileana, América latina ante la sociedad del riesgo, Consultado 16/7/2006 en: http://www.oei.es/salactsi/gutierrez.htm.
Lage, A (2005) Intervención en el taller nacional sobre gestión del conocimiento en la nueva universidad.
Lavell, A. (2006) Sobre la gestión del riesgo, Apuntes hacia una definición, consultado 12/6/2006 en: http://www.crid.or.cr/crid/CD_inversion/pdf/spa/doc15036/doc15036-contenido.pdf
Lavell, A, y Argueloo R., Manuel (2003): Gestión de riesgo, un enfoque prospectivo. Tegucigalpa: PNUD, Consultado 18/7/2006 en: http://www.crid.or.cr/crid/CD_Inversion/pdf/spa/doc14681/doc/14681-indice.pdf.
Marco de acción de Hyogo (2005-2015): Aumento de la resilienciade las naciones y las comunidades ante los desastres, Consultado: 12/6/2006 en: http://www.unisdr.org/eng/hfa/docs/Hyogo-framework-for-action-spanish.pdf.
Ñustez, J.J. (2003): Indicadores y relevancia social del conocimiento, ponencia en el primer taller de indicadores de percepción pública, cultura científica y particiáción ciudadana, Salamanca, Consultado 21/7/2006 en: http://www.ricyt.org/interior/normalizacion%5Cpercepcion_publica/6.pdf.
Ñustez Jover, J., Félix, M. y Pérez H., L. (2006): La gestión del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación en la nueva universidad: una aproximación conceptual ala universalización del conocimiento. La Habana, Editorial Félix Varela. Pp. 5-20.
Organización de naciones unidas, decenio internacional para la reducción de los desastres naturales, nuevas disposiciones, Informe del secretario general organización de naciones unidas, objetivos del milenio, consultado 16/7/2006 en http://www.un.org/spanish/millenniumgoals.
Propín, E. (1992): Problemas metódicos de la regionalización económica de Cuba. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Geográficas, La Habana.
Rodríguez, C.M., Pérez H., Luisa (2004): Componentes de la gestión del riesgo en la prevención de desastres naturales, caso Cuba, jornadas Iberoamericanas sobre hábitat, vulnerabilidad y desastres. Centro de formación de la cooperación española en santa cruz de la Sierra, Bolivia, Consultado: 16/7/2006, en: http://www.yorku.ca/hdrnet/images/uploaded/RODRIGUEZ_04%5b1%5D.pdf.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores deben firmar y enviar la Autorización de evaluación y publicación del artículo suministrada por la Revista, en la cual se consignan todos los aspectos involucrados a los Derechos de Autor.
Todos los artículos de la Revista Ingeniería Investigación y Desarrollo son difundidos bajo la licencia Creative Commons de Atribución (BY).
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.