Caracterización hidrosedimentológica y procesos erosivos de los ríos Cesar y Guatapurí parte media
Contenido principal del artículo
Autores
Calixto Ortega-MonteroElías Rojas-Martínez
Resumen
El río Cesar nace en el flanco suroriental de la Sierra Nevada de Santa Marta y recorre el departamento del Cesar, el Guatapurí nace en la Sierra Nevada de Santa Marta y desemboca en la margen derecha del río Cesar, aguas abajo de Valledupar, geológicamente, ambos se enmarcan en el complejo ígneo-metamórfico de la Sierra Nevada de Santa Marta. Los ríos Cesar y Guatapurí presentan caracteres hidrosedimentológicos diferentes y contrastantes, el primero muestra alta sinuosidad, presencia de barras de sedimentación, pendientes suaves, una alta relación de carga suspendida/carga de lecho, alta rata de migración lateral y cambios de curso, el segundo muestra baja sinuosidad, cambios estaciónales del cauce por acreción lateral, fenómenos erosivos intensos y depositación sobre barras de sedimentos, este se puede clasificar como trenzado y desde el punto de vista del estado de desarrollo se puede considerar como un sistema juvenil propio de regiones montañosas.
Detalles del artículo
Licencia
Los autores deben firmar y enviar la Autorización de evaluación y publicación del artículo suministrada por la Revista, en la cual se consignan todos los aspectos involucrados a los Derechos de Autor.
Todos los artículos de la Revista Ingeniería Investigación y Desarrollo son difundidos bajo la licencia Creative Commons de Atribución (BY).
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
Referencias
[1] Concept Ltda (1966): Impacto ambiental de la explotación de material de arrastre de los ríos Cesar y Guatapurí.
[2] Corpocesar-Ingeominas (1994): Estudio de zonas críticas en el departamento del Cesar. municipio de valledupar, río Guatapurí, tramo Puente Hurtado- Río Cesar.
[3] Corpocesar-Ingeominas (1995): Estudio geotécnico e hidráulico del río Cesar y sus areas Cenagosas. Santa Fe de Bogotá.
[4] Corpocesar-Ingeominas (1995a): Convenio interadministrativo. Evaluación de aguas subterráneas en el departamento del Cesar.
[5] Ecocarbon - Corpocesar (1996): Atlas ambiental del departamento del Cesar.
[6] Leopold, L.B. & M.G. Wolman (1957): River Channel patterns-Braided, Meandering and Straight. US geologgical Survey Professional Paper 282 (B):39-85.
[7] Schumm (1977). The fluvial system. John Wiley & Sons, New York. 338.
[2] Corpocesar-Ingeominas (1994): Estudio de zonas críticas en el departamento del Cesar. municipio de valledupar, río Guatapurí, tramo Puente Hurtado- Río Cesar.
[3] Corpocesar-Ingeominas (1995): Estudio geotécnico e hidráulico del río Cesar y sus areas Cenagosas. Santa Fe de Bogotá.
[4] Corpocesar-Ingeominas (1995a): Convenio interadministrativo. Evaluación de aguas subterráneas en el departamento del Cesar.
[5] Ecocarbon - Corpocesar (1996): Atlas ambiental del departamento del Cesar.
[6] Leopold, L.B. & M.G. Wolman (1957): River Channel patterns-Braided, Meandering and Straight. US geologgical Survey Professional Paper 282 (B):39-85.
[7] Schumm (1977). The fluvial system. John Wiley & Sons, New York. 338.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.