El túnel de dosquebradas

Autores/as

  • Fabio Jaramillo-Correa Universidad de Caldas, Colombia
  • Mauricio Lalinde Universidad de Caldas, Colombia
  • José Luis Naranjo-Henao Universidad de Caldas, Colombia

Palabras clave:

túnel, esquistos, revestimiento, concreto, celosía

Resumen

Para el desarrollo vial de la Autopista del Café, entre las ciudades de Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal, en el departamento de Risaralda, fue necesaria la construcción de un túnel de 134 m de longitud, que conecta con un puente helicoidal, permitiendo (ambas estructuras) vencer las diferencias topográficas existentes en la zona, y manteniendo la pendiente longitudinal en el 7,0%. El túnel se construyó sobre esquistos verdes y grafitosos del Complejo Arquía. En toda su longitud, es curvo, con un radio de 99,5 m. Internamente tiene una altura libre de 5,63 m y un ancho de rodadura de 10,0 m, incluidos sobreanchos y bermas. La dirección del túnel es aproximadamente N-S, y los esquistos están orientados 35° en promedio hacia el NE, con inclinación de 40° al SE. La metodología utilizada para el diseño y construcción consistió en analizar el macizo rocoso, en forma tridimensional, mediante métodos de elementos finitos, con posterioridad al predimensionamiento por metodología convencional y de evaluación de condiciones geológicas y geotécnicas, usando el criterio de revestimiento provisional y definitivo único, mediante utilización de concreto adicionado con fibras metálicas y micro fibras poliméricas, y la utilización de soporte de cerchas en celosía construidas con acero de refuerzo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

NARANJO, JL. (2005): Modelo de evolución morfotectónica del sistema de fallas de Romeral entre el rio Otún (Risaralda) y Filadelfía (Caldas), Cuadernos de Investigación. No. 12, Universidad de Caldas, p. 133p.

SUÁREZ, J. (1998): Deslizamientos y estabilidad de taludes en zonas tropicales. Instituto de investigaciones sobre erosión y deslizamientos. Publicaciones UIS, p. 548, Bucaramanga.

Descargas

Publicado

2009-12-01

Cómo citar

Jaramillo-Correa, F., Lalinde, M., & Naranjo-Henao, J. L. (2009). El túnel de dosquebradas. Ingeniería Investigación Y Desarrollo, 9(2), 31–36. Recuperado a partir de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria_sogamoso/article/view/905

Número

Sección

ARTICULOS DE INVESTIGACION