Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

“Si versos quieres trovar, hay que saber discutir”. Poesía de argumento o versos de argumentar en el son jarocho

Resumen

El objetivo principal de este trabajo es aproximarnos a una conceptualización de la poesía de argumento o versos de argumentar que se produce en el son jarocho, especialmente en la región de Los Tuxtlas. Además, analizaremos sus características poéticas y la forma en que se desarrolla dentro del ritual festivo. Para ello, nos apoyaremos en el análisis de algunas de estas poesías contenidas en cuadernos de poetas, así como en testimonios orales de estos, ya se hayan recogido en libros o ya en entrevistas, es decir, analizaremos la poesía en relación con su contexto. Encontramos en el dialogismo y en la tópica de esta poesía dos elementos fundamentales para entender las dinámicas de tradicionalización e innovación que se producen en estos rituales festivos músico-poéticos, a pesar del componente creativo —improvisado a veces— que depende de los verseros.

Palabras clave

versos de argumentar, argumento poético, son jarocho, Los Tuxtlas, improvisación, literatura tradicional, tradición oral, contrapunteo

PDF XML

Citas

  1. Aguirre Tinoco, Humberto (Comp.). Viva la cuenca y sus troveros de Sotavento. Veracruz, México, Instituto Veracruzano de Cultura, 1988.
  2. Alegre Gorri, Antonio. “Estudio introductorio”. Diálogos de Platón, Madrid, Editorial Gredos, 2011 pp. 14-99.
  3. Aristóteles. Retórica, en Aristóteles II (Ética Nicomáquea, Política, Retórica, Poética). Trad. Quintín Racionero. Madrid, Gredos (Biblioteca de Grandes Pensadores), 2011, pp. 445-735.
  4. Arranz Mínguez, Conrado J. “Trascendencia de las normas de carácter oral y consuetudinario en los rituales festivos populares: el caso del «compromiso» y del «reglamento» en el huapango arribeño”. Boletín de Literatura Oral 10 (2020): 219-247. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/blo/article/view/5496/4991 (26 sept. 2021). DOI: https://doi.org/10.17561/blo.v10.5496
  5. Camastra, Caterina. “Son jarocho, un género lírico musical”. Enciclopedia de la Literatura en México, 13 de octubre de 2017. http://www.elem.mx/genero/datos/14 (15 sept. 2021).
  6. Carrasco Urgoiti, Mª Soledad. “La oralidad del vejamen de academia”. Edad de Oro, VII (1988): 49-57.
  7. Chas Aguión, Antonio. Preguntas y respuestas en la poesía cancioneril castellana. Madrid, Fundación Universitaria Española, 2002.
  8. Chevalier, Maxime. “Para una historia de la agudeza verbal”. Edad de Oro, XIII (1994): 23-29.
  9. Delgado Calderón, Alfredo (edición e introd.). “Introducción”. Soy como el peje en marea. Versos antiguos de fandango, Acayucan, Veracruz, Conaculta, 1996, pp. 3-9.
  10. Dempster, Alec (Recopilación, grabados y presentación). Ni con pluma ni con letra. Testimonios del canto jarocho. Xalapa, Veracruz, México, Gobierno del Estado de Veracruz, 2020.
  11. Diccionario del español de México (DEM). El Colegio de México, 2021. https://dem.colmex.mx/Inicio (23 sept. 2021).
  12. Frenk, Margit. Poesía popular hispánica. 44 estudios. México, Fondo de Cultura Económica, 2006.
  13. García Baeza, Roberto Rivelino. Lírica popular improvisada, estudio de dos casos: el son huasteco y el blues. Tesis de Doctorado. México, El Colegio de San Luis, 2016.
  14. García de León, Antonio. El mar de los deseos. El Caribe afroandaluz, historia y contrapunto. México, Fondo de Cultura Económica, 2016.
  15. García de León, Antonio. Fandango. El ritual del mundo jarocho a través de los siglos. México, Conaculta / Instituto Veracruzano de Cultura / Programa de Desarrollo Cultural del Sotavento, 2006.
  16. García Méndez, José Andrés. “El fandango jarocho campesino. El son nuestro de cada día”. Cuando vayas al fandango… Fiesta y comunidad en México, Benjamín Muratalla (coord.), Vol. I, México, INAH, 2014, pp. 193-220.
  17. González, Raúl Eduardo. “Prólogo”. Ni con pluma ni con letra. Testimonios del canto jarocho, Alec Dempster (Recop., grabados y pres.). Xalapa, Veracruz, México, 2020, pp. 7-15.
  18. Gottfried, Jessica. “Los sonidos que hacen un fandango”. Cuando vayas al fandango… Fiesta y comunidad en México, Benjamín Muratalla (coord.). Vol. I, México, INAH, 2014, pp. 221-259.
  19. Gottfried, Jessica. El fandango jarocho actual en Santiago Tuxtla, Veracruz. Tesis de Maestría en Etnomusicología. México, Universidad de Guadalajara, 2005.
  20. Hidalgo Belli, Patricio (Comp.). El canto de la memoria: cincuenta años de versada en el sur de Veracruz. Xalapa, Veracruz, México, Universidad Veracruzana, 2004.
  21. Jiménez de Báez, Yvette (ed.). Voces y cantos de la tradición: textos inéditos de la Fonoteca y Archivo de Tradiciones Populares. México, El Colegio de México, 1998. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv47w7wq
  22. Moreno Nájera, Andrés B. (recop.). Presas del encanto. Crónicas de Son y Fandango (edición y traducción de Eduardo García Acosta). s/e, 2005.
  23. Pedrosa, José Manuel. “Variaciones orales sobre Los nombres y cualidades de las damas: improvisación, tradición y legado clásico”. Gazeta de antropología, número monográfico dedicado a la Poesía oral improvisada, editora Pilar Panero. En prensa, 2021. DOI: https://doi.org/10.30827/Digibug.72374
  24. Pérez Montfort, Ricardo. “Las fiestas regionales mexicanas”. La fiesta mexicana II, editado por Enrique Florescano y Bárbara Santana (coords.). México, Secretaría de Cultura / Fondo de Cultura Económica, 2016, pp. 117-218.
  25. Pérez Montfort, Ricardo. “La fruta madura (el fandango sotaventino del XIX a la revolución)”. Secuencia 19 (enero-abril, 1991): 43-60. DOI: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i19.331
  26. Ramírez Felipe, Apolinar (comp.) y Alfredo Delgado Calderón (introd.). Soy como el peje en marea. Versos antiguos de fandango. Acayucan, Veracruz, Conaculta, 1996.
  27. Rodríguez, Agustín. “¡Alto a la música!: la tradicionalización de una forma de cantar la décima popular en México”. En prensa, s/a.
  28. Salcedo González, Blanca Jimena. El delirio de las sirenas (Laberinto de Metáforas en la tradición oral Nahua del Sur de Veracruz). Tesis de Maestría. Xalapa, Veracruz, México, Universidad Veracruzana, 2014.
  29. Starr, Elizabeth. Field Notes on San Andrés Tuxtla. Chicago, Microfilm Collection of Manuscripts on Middle American Cultural Anthropology, No. 40, University of Chicago Library, 1952-1953. https://www.lib.uchicago.edu/mca/mca-07-040.pdf (28 sept. 2021).
  30. Zárate, Manuel F. y Dora PÉREZ DE ZÁRATE. La décima y la copla en Panamá. 3 Vols., Panamá, Autoridad del Canal de Panamá (Biblioteca de la Nacionalidad), 1999.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.