Una breve mirada a las experiencias de paz en Colombia abordadas desde el siglo XXI: tiempos y espacios de paz

Resumen
El presente texto aborda una revisión de la literatura del siglo XXI encaminada a reconocer tiempos, espacios y experiencias de paz en Colombia, con el fin de contribuir a la consolidación de un estado del arte en el que se demuestre que la paz en Colombia no solo se aborda desde su perspectiva tradicional, como lo es el estudio de los procesos de paz, sino que pretenda identificar esos momentos que, dentro de la definición de paz imperfecta, son entendidos como períodos de paz debido a la reducción de las hostilidades, así como a las diferentes propuestas de las comunidades de paz que en Colombia permiten identificar el anhelo de la población de consolidar la tan buscada paz. Así pues, tras el análisis y la revisión de catálogos de libros y bases de datos, se hace referencia solo a aquellas producciones que, a modo de libro, recopilan la información relacionada con las categorías explicadas previamente, llegando a identificar que, en su mayoría, los textos hacen alusión a espacios de paz relacionados con el siglo XIX y la violencia política del siglo XX; que son diversas las propuestas civiles que llevan a la consolidación de territorios y experiencias de paz. Que, dentro de lo corrido del siglo XXI, aún se sigue girando en torno a la producción textual que relaciona los acuerdos de paz con la búsqueda de la misma.
Palabras clave
Paz en Colombia, paz imperfecta, experiencias de paz, territorios de paz, búsqueda de la paz
Biografía del autor/a
Germán Darío Niño Figueredo
Magíster en Historia. Licenciado en Ciencias Sociales, UPTC. Docente de Ciencias Sociales y Filosofía, Colegio Comfaboy.