Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Metodologías didácticas de enseñanza para el reconocimiento de los sectores sociales como agentes activos de la Historia en Colombia

Abstract

En esta ponencia se desarrolla la premisa de que los contenidos curriculares y los enfoques pedagógicos y didácticos implementados en el aula, tienen un impacto significativo en la construcción y reproducción de los imaginarios y las narrativas sobre los sujetos sociales, ya sea que propicien dinámicas de exclusión (racismo, clasismo, machismo, etc.) o que contribuyan a su disminución. Desde las actividades desarrolladas durante la pasantía con el Proyecto Ruta del Bicentenario – PRB 2022, se buscó contribuir al reconocimiento de los sectores sociales de afrodescendientes, indígenas y mujeres como agentes activos de la historia en Colombia, a partir de 3 metodologías: el uso de fuentes documentales, el método indagatorio y el uso de TIC´s. Como resultado, se pudo observar que las fuentes favorecen los procesos de enseñanza de la historia y contribuyen al fortalecimiento del pensamiento histórico; que es necesario brindar al estudiantado herramientas analíticas que favorezcan la comprensión de los procesos sociales históricos y presentes; que existe una urgencia por adaptar las investigaciones de la academia a materiales utilizables en las escuelas, y que es necesario reforzar una conciencia sobre los imaginarios y narrativas construidos en el aula y su impacto en los escenarios de la vida cotidiana.

Keywords

didáctica, fuentes documentales, pensamiento historico, imaginarios sociales

PDF (Español)

Author Biography

Jasbleidy Carolina Sarmiento Molina

Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.