Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Discurso católico sobre la familia y la vida familiar en El Catolicismo (1849-1856), frente a las reformas liberales en la Nueva Granada

Abstract

El presente artículo de investigación examina el discurso católico sobre la familia y la vida familiar, presente en los artículos publicados en El Catolicismo entre 1849 y 1856. Este trabajo aborda la prensa católica como principal instrumento de acción política de sus publicistas en medio de un escenario de tensiones entre la Iglesia y el Estado frente a las reformas liberales. En primer lugar, se analiza El Catolicismo en relación con la dinámica expositiva y la intertextualidad sobre la familia. En segundo lugar, se señalan las principales características del discurso católico sobre los asuntos familiares. La metodología que orientó la revisión de las fuentes fue el análisis de contenido y la orientación del discurso público. Con lo anterior, la revisión de estos temas permite identificar posturas sociopolíticas que lucharon por mantener su estatus dominante frente a la creciente difusión de ideas y prácticas amenazantes que aparentaban alterar el orden de la familia y la sociedad.

Keywords

Discurso católico, Familia, El Catolicismo, Prensa religiosa

PDF (Español)

Author Biography

Juan Pablo Cruz Coronado

Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Directivo docente Coordinador en la Secretaría de Educación de Boyacá.


References

  1. Fuentes primarias:
  2. «Cuatro palabras sobre la indisolubilidad del matrimonio». En El Catolicismo, 3:288-90. 34. Bogotá: Imprenta de El Día, por José Ayarza, 1851.
  3. «El Catolicismo». En El Catolicismo, 4:401-5. 139. Bogotá: Imprenta de El Día, por José Ayarza, 1849.
  4. «El filosofismo i la Religión católica». En El Catolicismo, 1:39-43. 4. Bogotá: Imprenta de El Día, por José Ayarza, 1849.
  5. «El periodismo católico en el Estado». En El Catolicismo, 1:2-4. 1. Bogotá: Imprenta de El Día, por José Ayarza, 1849.
  6. «Importancia de la educación en el Siglo 19. II. Derechos y deberes de los padres de familias relativamente a sus hijos». En El Catolicismo, 1:108-10. 12. Bogotá: Imprenta de El Día, por José Ayarza, 1850.
  7. «Importancia de la educación en el Siglo 19. IV. De los hábitos.» En El Catolicismo, 1:124-27. 14. Bogotá: Imprenta de El Día, por José Ayarza, 1850.
  8. «Importancia de la educación en el Siglo 19. XIII. Contraposición. Leed madres de familia, leed.» En El Catolicismo, 3:250-52. 29. Bogotá: Imprenta de El Día, por José Ayarza, 1851.
  9. «Importancia de la educación en el Siglo 19. XIV. Llamamiento a los padres de familia». En El Catolicismo, 3:257-60. 30. Bogotá: Imprenta de El Día, por José Ayarza, 1851.
  10. «Influencia del sacerdocio católico en la educación i bienestar social de los granadinos. (Artículo 2)». En El Catolicismo, 1:25-27. 3. Bogotá: Imprenta de El Día, por José Ayarza, 1849.
  11. Lizarralde, Luis. «Discurso sobre el Matrimonio». En El Catolicismo, 1:34-36. 3. Bogotá: Imprenta de El Día, por José Ayarza, 1849.
  12. Nueva Granada. Constitución Política de la República de Nueva Granada. Expedida por el Congreso. Ed. oficial. Bogotá: Imprenta del «Neo-Granadino», 1853.
  13. ———. Constitución Política de la República de Nueva Granada. Reformada por el Congreso en sus sesiones de 1842 y 1843. Ed. oficial. Bogotá: Imp. Del Gobierno por J. A. Cualla, 1843. https://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/73431.
  14. ———. «Lei (2 de junio de 1847) sobre inmigración de extranjeros». En Leyes i decretos expedidos por el Congreso Constitucional de la Nueva Granada en el año de 1847, 98-100. Bogotá: Imprenta de José A. Cualla, 1847.
  15. ———. «Lei, de 8 de abril de 1856, sobre matrimonio». En Leyes i decretos espedidos por el Congreso Constitucional de la Nueva Granada en 1856, 10-16. Bogotá: Imprenta del Estado, 1856.
  16. ———. «Lei (de 15 de junio de 1853) declarando que cesa la intervención civil de la autoridad civil en los negocios relativos al culto». En Leyes i decretos espedidos por el Congreso Constitucional de la Nueva Granada en el año de 1853, 63-66. Bogotá: Imprenta del Neo-Granadino, 1853.
  17. ———. «Lei (de 20 de junio de 1853) sobre matrimonio». En Leyes i decretos espedidos por el Congreso Constitucional de la Nueva Granada en el año de 1853, 136-46. Bogotá: Imprenta del Neo-Granadino, 1853.
  18. Osorio, Alejandro. Proyecto de lei. Sobre matrimonio entre individuos no católicos. Bogotá: Imp. De José A. Cualla, 1848.
  19. Unos católicos. Reflecciones de unos católicos acerca del proyecto de lei sobre matrimonio entre individuos no católicos. Bogotá: Impr. Por Benito Gaitán, 1848. http://hdl.handle.net/10818/19583.
  20. Vicario General de Estepa en Andalucía. «[Carta pastoral enviada a L’Univers]». En El Catolicismo, 1:29-30. 3. Bogotá: Imprenta de El Día, por José Ayarza, 1849.
  21. Fuentes secundarias:
  22. Buenaventura Gómez, Laura. «Tentativas del “enemigo malo” relaciones ilícitas e infanticidios en la Provincia de Antioquia (Nueva Granada) 1765-1803». Monografía, Universidad del Rosario, 2015. https://doi.org/10.48713/10336_11757.
  23. Buitrago Franco, Blanca Isabel, ed. «Periódico El Catolicismo: escenario controversial de las potestades civiles y eclesiásticas en la Nueva Granada (1849-1861)». En Historia y sociedad en Cundinamarca: aportes historiográficos y documentales de la vida política y de lo público, Edición príncipe., 233-44. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública, 2006.
  24. Calsamiglia Blancafort, Helena, y Amparo Tusón Valls. Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. 1a reimpresión. Ariel lingüística. Barcelona: Ariel, 2001.
  25. Castoriadis, Cornelius. El mundo fragmentado. Traducido por Roxana Páez. La Plata: Terramar, 2008.
  26. Chalaby, Jean K. The Invention of Journalism. EBook. Houndmills, Basingstoke, Hampshire; New York: Macmillan Press; St. Martin’s Press, 2002. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&db=nlabk&AN=492402.
  27. Cortés Cortés, Patricia. Índice del periódico El catolicismo, 1849-1860, primera época. Catálogos de la Biblioteca Nacional de Colombia. Publicaciones seriadas, t. 3. Bogotá: Biblioteca Nacional de Colombia, Instituto Colombiano de Cultura, 1994.
  28. Cortés Guerrero, José David. «Estado-Iglesia en Colombia en el siglo XIX». En La República: 1819-1880, 111-20. Bogotá: Universidad del Rosario, 2019.
  29. ———. La batalla de los siglos: Estado, Iglesia y religión en Colombia en el siglo XIX: de la independencia a la regeneración. Primera edición. Biblioteca abierta; Colección general. Historia 439. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia, 2016.
  30. Dueñas Vargas, Guiomar. «Amor romántico y matrimonio en el siglo XIX». En La república, 1819-1880, Primera edición., 245-54. Bogotá, D.C.: Editorial Universidad del Rosario, 2019.
  31. Flandrin, Jean Louis, y Galmarini Rodríguez, Marco Aurelio. Orígenes de la familia moderna. Barcelona: Editorial Crítica, 1979. http://www.iin.oea.org/cursos_a_distancia/origenes_de_la_familia_moderna.pdf.
  32. Garzón Vergara, Marianella, ed. Emisión Postal. El Catolicismo: Decano de la prensa en Colombia. Boletín informativo 3. Bogotá: Servicios Postales Nacionales, 2011. http://www.4-72.com.co/sites/default/files/archivos_filatelia/El%20Catolicismo%20-%20Boletin.pdf.
  33. Gutiérrez Ardila, Daniel. «Un siglo de partidos». En La República: 1819-1880, 133-44. Bogotá: Universidad del Rosario, 2019.
  34. Jaramillo Sierra, Isabel Cristina. Derecho y familia en Colombia: historias de raza, género y propiedad (1540-1980). Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Derecho, Ediciones Uniandes, 2013.
  35. Malagón Pinzón, Jenny Yamile. «El incesto padre e hija a través de los juicios criminales en el Nuevo Reino de Granada (1773-1828)». Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, no 35 (1 de enero de 2008): 65-90.
  36. Mejía Arango, Lázaro. Los radicales: historia política del radicalismo del siglo XIX. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007.
  37. Neveu, Erik. «Four Generations of Political Jorunalism». En Political Journalism: New Challenges, New Practices. E-Book., 22-45. London: Routledge Taylor & Francis Group, 2003. http://public.ebookcentral.proquest.com/choice/publicfullrecord.aspx?p=171001.
  38. Núñez Cetina, Saydi. «Amancebamiento y concubinato en la Colonia 1750-1800». Goliardos. Revista estudiantil de Investigaciones Históricas, no 6 (1999): 40-46.
  39. Palacios Rozo, Marco, y Safford, Frank Robinson. Historia de Colombia: país fragmentado, sociedad dividida. Traducido por Marco Palacios Rozo y Ángela García. 10a reimpresión. Historia Empresarial. Bogotá: Universidad de los Andes, 2012.
  40. Plata Quezada, William Elvis, y Santiago Mendieta Afanador. «Delitos sexuales y contra la familia en el Nororiente del Virreinato de la Nueva Granada, 1774-1810. De la norma a la aplicación». Historia y Espacio 15, no 52 (2 de julio de 2019): 107-34. https://doi.org/10.25100/hye.v15i52.8206.
  41. Plata Quezada, William Elvis. «Catolicismo y prensa en el siglo xix colombiano: compleja inserción de la Iglesia en la modernidad». Franciscanum 56, no 162 (2014): 161-211. https://doi.org/10.21500/01201468.793.
  42. Pons, Anaclet. «La vida privada burguesa: incesto e influencia». Clionauta: Blog de Historia (blog), 28 de enero de 2010. https://clionauta.wordpress.com/2010/01/28/la-vida-privada-burguesa-incesto-e-influencia/.
  43. Robichaux, David. «Sistemas familiares en culturas subalternas de América Latina: una propuesta conceptual y un bosquejo preliminar». En Familia y Diversidad en América Latina: Estudios de casos, 27-75. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2007. http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/grupos/robichaux/03-Robichaux.pdf.
  44. Rodríguez Jiménez, Pablo. «El amancebamiento en Medellín, siglos XVIII - XIX». Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, n.o 18-19 (1991): 33-46.
  45. Salazar Carreño, Robinson. «Las familias esclavas en Pamplona y San Gil (Nuevo Reino de Granada), 1700-1779». Historia y Espacio 13, n.o 48 (14 de junio de 2017): 45-82. https://doi.org/10.25100/hye.v13i48.4689.
  46. Searle, John R. Actos de habla: ensayo de filosofía del lenguaje. Colección Teorema, serie mayor. Madrid: Ediciones Cátedra, 1994.
  47. Siegrist, Nora. «Dispensas y libros secretos de matrimonios en la segunda mitad del siglo XVIII y la primera del XIX en actuales territorios argentinos». HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 6, n.o 12 (diciembre de 2014): 14-57. https://doi.org/10.15446/historelo.v6n12.42244.
  48. Tovar Pulido, Raquel. «Familia y jefatura del hogar a finales del reinado de Fernando VII: la ciudad de Trujillo». Relaciones. Estudios de historia y sociedad 39, n.o 154 (2018): 137-72. https://doi.org/10.24901/rehs.v39i154.384.
  49. Wodak, Ruth, y Michael Meyer, eds. Métodos de análisis crítico del discurso. Traducido por Tomás Fernández Aúz y Beatriz Eguibar. Barcelona: Gedisa, 2003.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.