Aller directement au menu principal Aller directement au contenu principal Aller au pied de page

La memoria U´wa, base fundamental de su resistencia a finales del siglo XX

Résumé

La memoria colectiva ha sido fundamental en la resistencia de la comunidad U’wa frente a la expropiación de su territorio ancestral por las multinacionales OXY y Ecopetrol, que buscaban hidrocarburos en el bloque Samoré durante los años 90. Los objetivos de los U’wa se centraron en defender sus derechos y preservar su autonomía cultural ante esta amenaza. La metodología adoptada incluyó la realización de reclamaciones jurídicas y consultas previas, llegando hasta instancias judiciales para visibilizar su lucha. Los resultados de esta resistencia se manifestaron en la consolidación de un movimiento organizado, que se basó en su memoria histórica y estrategias de resistencia pacífica. Un elemento clave fue la amenaza de un suicidio colectivo, que evidenció la urgencia de su lucha. Esta estrategia no solo fortaleció su discurso ante los medios y las autoridades, sino que también se convirtió en un acto de desafío contra el racismo sistémico y la desigualdad persistente desde la colonización. Así, la resistencia de los U’wa no solo se erigió como una respuesta ante la destrucción de su territorio, sino como un modo de vida que asegura la continuidad de su comunidad y tradiciones, resaltando la importancia de la memoria colectiva en la defensa de sus derechos.

Mots-clés

memoria colectiva, estrategias de resistencia, territorio, crecimiento económico

PDF (Español)

Biographie de l'auteur

Caren Alejandra Manrique Ochoa

Magíster en Historia de la UPTC, Diseñadora Industrial de la UPTC, miembro del grupo de investigación Conflictos Sociales siglo XXI.


Références

  1. Fuentes Primarias
  2. Archivos:
  3. Dirección General de Asuntos Indígenas, Ministerio del Interior. "Acta de la Reunión de Información y Consulta Previa”, 11 de enero de 1995.
  4. ———. "Uwichita”, documento presentado por Asou’wa en la "Audiencia U’wa por la vida," 20 de julio de 1996. Sentencia SU-039/97, Expediente T-84771, Proceso judicial Santafé de Bogotá, D.C., 3 de febrero de 1997.
  5. ———. Informe de la comisión internacional de derechos humanos caso U´wa, n° 146/19, CASO 11.754, 28 de abril de 1998.
  6. Prensa:
  7. El Tiempo. "Sin su planeta los U´wa se mueren”, 30 de abril de 1995.
  8. ———. "Los Uwa piden presencia del Gobierno para evitar explotación petrolera”, 22 de agosto de 1996.
  9. ———. "Los Uwa solicitan respeto a su posición”, 19 de febrero de 1997.
  10. ———. "Apoyan a los Uwa”, 9 de diciembre de 1995.
  11. ———. "La comunidad Uwa no está sola”, 20 de mayo de 1997.
  12. ———. "Los Uwa llevan su lucha a EE. UU.," 7 de mayo de 1997.
  13. ———. "Los Uwa explicarán posible suicidio colectivo”, 16 de agosto de 1996.
  14. ———. "Los Uwa piden visita de la corte constitucional”, 1996.
  15. Otras fuentes:
  16. Acuña, Olga Yanet. "Asuntos Indígenas: Pueblos Indígenas e Hidrocarburos." Revista Historia y Memoria, no. 9 (2014).
  17. Batalla Bonfil, Guillermo. México profundo. 1981.
  18. Castro Gómez, Santiago. La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). 2005.
  19. Falchetti, Ana María. La búsqueda del equilibrio: Los U´wa y la defensa de su territorio sagrado en tiempos coloniales. Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 2003.
  20. Fernández, Gonzalo. Historia General, 69-70. Reproducción digital de la edición de Madrid, Real Academia de la Historia, 1851.
  21. Guerrero, Javier. Las lecciones de los U'wa o de la Tunebia infiel. 1997.
  22. Lemaitre Ripoll, Julieta. El derecho como conjuro: Fetichismo legal, violencia y movimientos sociales. 2009.
  23. Mignolo, Walter. La opción de-colonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto y un caso. 2008. "La peregrinación de Alpha." Biblioteca Luis Ángel Arango Virtual. Accedido [fecha de acceso].
  24. http://www.lablaa.org/blaavirtual/historia/perealpha/perealpha18.htm (capítulo XIX).
  25. Osborn, Ann. Las cuatro estaciones: Mitología y estructura social de los U'wa. 1995.
  26. Pinzón, Eduardo. La invención del Tuneba. 2013.
  27. Quijano, Aníbal. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. 2000.
  28. Serge, Margarita. ONGs, indios y petróleo: el caso U’wa a través de los mapas del territorio en disputa. 2003.
  29. Uribe Botero, Ángela. Petróleo, economía y cultura: El caso U’wa. 2005.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Articles similaires

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.