Aller directement au menu principal Aller directement au contenu principal Aller au pied de page

La idea de República en la Provincia de Tunja, 1810-1816

Résumé

Este artículo está consagrado a comprender, desde la historia conceptual de lo político, cómo fue pensada la República en la provincia de Tunja al momento de la Revolución Neogranadina. En él se exponen las ideas sobre la República adelantadas por el doctor José Joaquín Camacho en varios de sus escritos políticos. De igual manera, indaga por la noción de República planteada en el texto constitucional tunjano y en la prensa periódica que se imprimió en la provincia.

Mots-clés

República, José Joaquín Camacho, Tunja, Constitución, Prensa

PDF (Español)

Biographie de l'auteur

Edwin Camargo Tambo

Licenciado en Ciencias Sociales y estudiante de la Maestría en Historia, UPTC. Profesor de la Institución Educativa San Juan de los Llanos, Paz de Ariporo.


Références

  1. Fuentes primarias
  2. Acervos documentales:
  3. Archivo General de la Nación. Sección Archivo, Anexo, Fondos Historia y Gobierno.
  4. Archivo Regional de Boyacá. Fondo Histórico de Tunja y Cabildos.
  5. Biblioteca Nacional. Colección hemerográfica.
  6. Constitución de la República de Tunja. Sancionada en plena asamblea de los representantes de toda la provincia. Santafé de Bogotá: Imprenta de D. Bruno Espinosa, 1811.
  7. Epistolario de José Joaquín Camacho y Lago (1810-1816).
  8. Pombo, Miguel. Discurso preliminar sobre los principios y ventajas del sistema federativo. Santafé de Bogotá: Imprenta Patriótica de D. Nicolás Calvo, 1811.
  9. Prensa:
  10. Boletín de Tunja, 1813.
  11. El Argos de la Nueva Granada, 1813-1814.
  12. El Diario Político de Santafé, 1810-1811.
  13. El Republicano, 1815-1816.
  14. Libros:
  15. Aguilar, José, y Rafael Rojas, coords. El republicanismo en Hispanoamérica. Ensayos de historia intelectual y política. México: Fondo de Cultura Económica, 2014.
  16. Annino, Antonio, coord. La revolución novohispana, 1808-1821. México, 2018.
  17. Arendt, Hannah. Sobre la revolución. Madrid: Alianza Editorial, 2017.
  18. Aristóteles. Política. Bogotá: Comcosur, 2017.
  19. Báez, Miryam. El juntismo en la República de Tunja y el nacimiento de la democracia en Colombia. Tunja: Academia Boyacense de Historia, 2010.
  20. Barrera, Carlos. La primera República Granadina (1810-1816). Tunja: Universidad de Boyacá, 2001.
  21. Camus, Albert. El hombre rebelde. Buenos Aires: Editorial Losada, 1978.
  22. Castillo, Vasco. La creación de la República. La filosofía pública en Chile 1810-1830. Chile: Lom Ediciones, 2009.
  23. Gutiérrez, Daniel. Un nuevo reino. Geografía política, pactismo y diplomacia durante el interregno en Nueva Granada, 1808-1816. Bogotá: Universidad Externado, 2010.
  24. Hamilton, Alexander, James Madison, y John Jay. El federalista. New York, 1787.
  25. Hensel, Franz. La constitución del orden moral. Virtudes, vicios y educación moral en la construcción de la República, 1821-1852. Trabajo de grado para optar al título de Magíster en Antropología. Bogotá: Universidad de los Andes, 2005.
  26. Koselleck, Reinhart. Historias de conceptos. Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social. Madrid: Trotta, 2012.
  27. Loaiza, Gilberto. El lenguaje político de la república: Ensayos sobre historia de la prensa y la opinión pública en la América española, 1767-1830. Cali: Universidad del Valle, 2017.
  28. Loaiza, Gilberto. El lenguaje político de la república. Aproximación a una historia comparada de la prensa y la opinión pública en la América española, 1767-1830. Medellín: UNAL, 2020.
  29. Martínez, Armando. El legado de la Patria Boba. Bucaramanga: UIS, 1998.
  30. Martínez, Armando, Isidro Vanegas, y Daniel Gutiérrez. José Joaquín Camacho: Biografía y documentos de su pensamiento y acción política en la revolución de independencia. Tunja: Academia Boyacense de Historia, 2010.
  31. Montesquieu. El espíritu de las leyes. Madrid: Tecnos, 1993.
  32. Numpaque, Pablo. Historia de la imprenta en Tunja. Tunja: Grafiboy, 2003.
  33. Ortega, Francisco, y Alexander Chaparro, eds. Disfraz y pluma de todos. Opinión pública y cultura política, siglos XVIII y XIX. Bogotá: Universidad Nacional, 2012.
  34. Pocock, John. Pensamiento político e historia. Ensayos sobre teoría y método. España: Ediciones Akal, 2009.
  35. Prieto, Jeimy. Republicanismo y opinión pública. Bogotá: ICANH, 2014.
  36. Rosanvallon, Pierre. Por una historia conceptual de lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2003.
  37. Sábato, Hilda. Repúblicas del Nuevo Mundo. El experimento político latinoamericano del siglo XIX. Buenos Aires: Penguin Random House, 2021.
  38. Silva, Renán. Los ilustrados de Nueva Granada 1760-1808. Genealogía de una comunidad de interpretación. Medellín: Universidad EAFIT, 2008.
  39. Sosa, Guillermo. Representación e independencia, 1810-1816. Bogotá: ICANH, 2006.
  40. Thibaud, Clément. Libérer le nouveau monde. La fondation des premières républiques hispaniques. Colombie et Venezuela (1780-1820), 2017.
  41. Vanegas, Isidro. El constitucionalismo fundacional. Bogotá: Ediciones Plural, 2012.
  42. Vanegas, Isidro. La Revolución Neogranadina. Bogotá: Ediciones Plural, 2013.
  43. Wood, Gordon. La revolución norteamericana. Madrid: Mondadori, 2002.
  44. Artículos:
  45. Acuña, Olga. “La Independencia de la Provincia de Tunja vista a través del ideario de Juan Nepomuceno Niño y José Joaquín Camacho, 1810-1815.” Revista de Historia Regional y Local 4, n° 7 (enero-junio de 2012): 188-217.
  46. Loaiza, Gilberto. “Prensa y opinión en los inicios republicanos, Nuevo Reino de Granada, 1808-1815.” Historia crítica 42 (2010): 54-83.
  47. Martínez, Armando. “El discurso político de José Joaquín Lago.” Revista de Historia de la Educación 16, n° 23 (2014): 41-62.
  48. Martínez, Armando. “La reasunción de la soberanía por las provincias neogranadinas durante la Primera República.” Anuario Historia Regional y de las Fronteras 7, n° 1 (2002): 3-59.
  49. Martínez, Armando. “Las provincias neogranadinas ante la crisis de la monarquía española.” En Cartagena de Indias en la independencia, editado por Eduardo Posada y Stevenson Calvo, 57-146. Cartagena: Banco de la República, 2011.
  50. McFarlane, Anthony. “La construcción del orden político: la Primera República en la Nueva Granada, 1810-1815.” Historia y Sociedad 8 (2002): 47-82.
  51. Reyes, Ana. "El derrumbe de la primera República en la Nueva Granada entre 1810-1816." Historia Crítica 41 (2010): 38-61.
  52. Robayo, Juan Manuel. “Reflexiones en torno al impacto de la Patria Boba. La independencia de Tunja y su provincia 1810-1815.” Historia y Memoria 1 (2010): 11-33.
  53. Sábato, Hilda. “La reacción de América: la construcción de las Repúblicas en el siglo XIX.” En Europa, América y el mundo. Tiempos históricos, editado por Roger Chartier y Antonio Ferós, 263-279. Madrid: Fundación Rafael del Pino, 2006.
  54. Uribe, Víctor. “Insurgentes de Provincia: Tunja, Nueva Granada y el Constitucionalismo en el Mundo Hispánico en la década de 1810.” Historia y Memoria 5 (2012): 17-48.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Articles similaires

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.