Canto y relatos, resistencias políticas y culturales de algunas mujeres amazónicas
Resumen
Este artículo describe, a partir de la experiencia personal, la construcción de los procesos organizativos de las mujeres amazónicas, las músicas y las formas de protección de algunos conocimientos ancestrales que han impulsado diversas formas de liderazgo de las mujeres indígenas. Alrededor de los ejes mencionados,
el artículo es transversal a los procesos de educación intercultural y protección de conocimientos tradicionales de las mujeres indígenas de la Amazonia colombiana, a partir del proyecto de la Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena –EIDI- y del proyecto doctoral en Derecho, sobre las músicas indígenas y el patrimonio cultural inmaterial.
Palabras clave
músicas indígenas, protección de conocimientos ancestrales, mujeres indígenas, liderazgo y educación intercultural.
Citas
- Aretz, I. (1977). Qué es la etnomúsica. Caracas: Cuadernos Inidef, Instituto Latinoamericano de Etnomusicología y Folklore, Conac.
- Becerra, M. (2010). Yurupary. Origen de la unidad femenino–masculino: el “vuelo chamánico” de las hijas de la luna en la tradición tukano del Vaupés. Manuscrito.
- Belaúnde, L E. (2005). El recuerdo de la Luna. Género, sangre y memoria entre los pueblos amazónicos. Lima: Fondo Editorial de Ciencias Sociales UNMSM.
- Blacking, J. (2006). ¿Hay música en el hombre? Madrid: Alianza.
- Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
- Chávez, M. (2011). Presentación. En La multiculturalidad estatalizada: indígenas,afrodescendientes y configuraciones de Estado. Bogotá : Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH.
- De la Hoz, N. (2005). Baile de Tusi, de la boa al arcoíris: rito, relaciones sociales e identidad de la etnia andoke, medio río Caquetá, Amazonía colombiana. Bogotá: Uniandes.
- Ignacio, G. (2008). Reseña de “Capital cultural, escuela y espacio social” de Pierre Bourdieu. En Estudios sobre culturas contemporáneas, (pp. 161–169). Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
- Londoño, M E. (2002). …Y la memoria se hizo música… Medellín: Universidad de Antioquia.
- Merriam, A. (2001). Definiciones de “musicología comparada” y “etnomusicología”: una perspectiva histórico–teórica. En Las culturas musicales. Lecturas de etnomusicología. Madrid: Trotta.
- Miñana, C. (2009). Investigaciones sobre músicas indígenas en Colombia. Primera parte: Un panorama regional. A Contratiempo, Música en la Cultura, (13). Recuperado de http://www.territoriosonoro.org/CDM/acontratiempo/?ediciones/revista-13/articulos/investigacin-sobre-msicas-indgenas-en-colombiaprimera-parte-un-panorama-regional.html
- Ochoa, A. M. (2003). Músicas locales en tiempos de globalización. Bogotá, D.C.: Norma.
- Orjuela, H. (1983). Yurupary: mito, leyenda y epopeya del Vaupés. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
- Pineda, R. (2012, oct.). La fiebre del caucho y los crímenes del putumayo. Boletín Temático Servindi, (67). Recuperado de http://servindi.org/pdf/Bol67_Putumayo.pdf
- Posada, E C. (2009). Oralidades y escrituras en el Amazonas colombiano. Tesis para optar al título de magíster en Estudios Literarios Latinoamericanos. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.
- Quintana, A. (2012). ¿Música para la convivencia? Inequidad de género en la educación y la práctica musical: el caso del Plan Nacional de Música para la Convivencia (PNMC). En C. Millán Benavides & A. Quintana (eds.), Mujeres en la música. El género de los géneros. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
- Rivera, J E. (1958). La Vorágine. México D.F: Diana.
- Seldlackova, R. (2000). El mito amazónico de Yurupary como obra literaria. Instituto de Lenguas y Literatura Románica de la Universidad de Masaryk Brno. Recuperado de http://www.premioiberoamericano.cz/documentos/6taedicion/1erPremioVI_RenataSedlackova.pdf
- Serrano, Y. (2008). Canciones de los muchachitos: cantos infantiles andoke. Tesis de grado. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.
- Thierrien, M. (2011). Los dilemas de las políticas culturales de patrimonialización en Colombia. En La multiculturalidad estatalizada: Indígenas, afrodescendiente y configuraciones de Estado. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH.
- Todorov, T. (2003). Deberes y delicias: una vida entre fronteras. Entrevista con Catherine Portevin. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
- Triana, A. (2012). La superestructura, la música y mi música. En C. Millán Benavides & A. Quintana (eds.), Mujeres en la música. El género de los géneros. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
- Yudice, G. (2002). El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global. Barcelona: Gedisa.