Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Enseñanza de la comprensión lectora, referentes conceptuales y teóricos

Resumen

Este artículo trata aspectos importantes de la enseñanza de la comprensión lectora, por cuanto ha sido una de las principales problemáticas que afrontan los docentes de primaria y uno de los factores que más han limitado el posterior desempeño académico de los niños y niñas colombianos. De igual forma presenta una reflexión sobre la lectura y la enseñanza de la comprensión lectora a través de estrategias cognitivas y metacognitivas que involucran los tres momentos de la lectura (antes, durante y después), con el propósito de aportar elementos que permitan dilucidar características y beneficios de los modelos interactivos para la enseñanza de la lectura. 

Palabras clave

lectura, comprensión lectora, estrategias, momentos de la lectura.

PDF

Biografía del autor/a

Leidy Gabriela Vargas Rodríguez

* Artículo de reflexión
** Licenciada en Educación Preescolar. Docente Institución Educativa Técnica Pantano de Vargas
sede Cruz de Murcia, Paipa, Boyacá. Estudiante Maestría en Educación Modalidad Profundización
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Vilma Lucía Molano López

*** Licenciada en Educación Básica Primaria. Docente Institución Educativa Técnica Pantano
de Vargas sede Venta de Llano, Paipa, Boyacá. Estudiante Maestría en Educación Modalidad
Profundización Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.


Referencias

  • Borrero, L. (2008). Enseñando a leer: teoría, práctica e intervención. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
  • Bustamante, N. (2015). Niños colombianos pasan raspando en habilidad lectora. Recuperado de http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/134363
  • Camargo, G., Montenegro, R., Maldonado, S. & Marzal, J. (2013). Aprendizaje de la lectoescritura. Guatemala: Ministerio de Educación de Guatemala.
  • Castelló, M. (1997). Las estrategias de aprendizaje en el área de la lectura. En C. Monereo (coord.). Estrategias de aprendizaje (pp. 185-218). Madrid: Antonio Machado Libros.
  • Charria, M. & González, A. (1993). Hacia una nueva pedagogía de la lectura. Bogotá: Procultura, Cerlalc.
  • Colomer, T. & Camps , A. (1996). Enseñar a leer, enseñar a comprender. Madrid: Celeste.
  • Dehane, S. (2009). Cerebro lector. Argentina: Siglo XXI.
  • Franco, M. (2012). Estrategias de enseñanza para la promoción de la comprensión lectora desde el aprendizaje significativo. Revista Cultura, Educación y Sociedad, 3(1), 175-186.
  • Freire, P. (1991). La importancia de leer y el proceso de liberación. México: Siglo XXI.
  • Gonzalez, C. (2005). Comprensión lectora en niños: morfosintaxis y prosodia en acción. Tesis doctoral. Departamento de psicología evolutiva y de la educación. Universidad de Granada, España.
  • Gutierrez, C. & Salmerón, H. (2012). Estrategias de comprensión lectora: enseñanza y evaluación en educación primaria. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 16(1), 184-202.
  • Jaramillo, H. M. (2015). Las TIC: un edublog como alternativa mejoradora en competencias de comprensión y producción textual . Revista Senderos Pedagógicos, (6), 41-51.
  • Jurado, F. (2009 ). Aportes para la enseñanza de la lectura. Santiago de Chile: OREALC.
  • Matute, E. (2011). Neuropsicología del desarrollo típico y atípico de las habilidades. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 11, 123-140.
  • Merino, G. (2001). ¿Cómo encontrar en casa el gusto por la lectura? México: Siglo XXI.
  • Ministerio de Educación Nacional. (1998). Serie de lineamientos curriculares Lengua Castellana. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional .
  • Núñez, P. (2006). Taller de comprensión lectora. Barcelona: Octaedro.
  • Peña, L. B. (2014). Saber leer otros lenguajes. Recuperado de http://www.cerlalc.org/reflexiones/leer.pdf
  • Rincón, G. (2003). Entre textos: la comprensión de textos escritos en la educación primaria. Cali, Colombia : Universidad del Valle.
  • Roca, M. (2005). Cuestionando las cuestiones . Alambique, (45), 9-17.
  • Santiago, A., Castillo, M. & Morales, D. (2007). Estrategias y enseñanza-aprendizaje de la lectura. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n26/n26a03.pdf
  • Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Materiales para la innovación educativa. (8.ª ed.). Barcelona: Graó.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.