Las Dinámicas sociales del barrio Los Muiscas como determinantes de la salud

Autores/as

  • Laura Jimena Sierra Dueñas Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Medicina. Grupo de Investigación ACEMED-UPTC
  • Javier Andrés Rojas Acosta Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Medicina. Grupo de Investigación ACEMED-UPTC
  • María Paula Morales Vargas Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Medicina. Grupo de Investigación ACEMED-UPTC

Resumen

Objetivo: Comprender bajo la concepción de los determinantes sociales de la salud, aspectos relacionados con espacios públicos, sustentabilidad, economía y conflictos internos del barrio los Muiscas de la ciudad de Tunja (Boyacá), en el año 2019. Metodología: Se realizaron 8 visitas al barrio dentro de los meses de septiembre hasta noviembre del año 2019; en las que gracias a la observación directa de los investigadores se elaboraron 24 registros de campo; los cuales permitieron después de sistematizada la información, seleccionar las categorías de análisis. Resultados: La zona comercial del barrio ha robustecido la microeconomía del mismo, gracias a la periferia que presentaba al inicio en relación con el centro de la ciudad de Tunja. Por otro lado, las zonas verdes, son lugares de esparcimiento para sus habitantes, con la realización de actividades, unas recreativas y otras tildadas al consumo de sustancias, generando sensación de inseguridad en ciertas horas del día.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2021-06-02

Cómo citar

Sierra Dueñas, L. J., Rojas Acosta, J. A., & Morales Vargas, M. P. (2021). Las Dinámicas sociales del barrio Los Muiscas como determinantes de la salud. Salud &Amp; Sociedad Uptc, 6(1), 1–10. Recuperado a partir de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/12267