El habitus

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19053/22158391.13687

Palabras clave:

habitus, habito, investigación

Resumen

Al retomar la publicación de la Revista Semilleros de Investigación, que estaba en pausa desde 2011, fue primordial rescatar los motivos que llevaron a su gestación en 2009. Se buscaba que fuera un apoyo a la formación investigativa y escritural de jóvenes universitarios para consolidar equipos de trabajo mancomunado (Gamboa, 2009), puesto que


en los semilleros encontramos un pilar esencial para dejar avanzar a la universidad hacia otros estadios más flexibles, más heterogéneos, más plurales, que rebasan las formas de la vieja universidad que tiende a sujetar y organizar en torno a la homogeneidad, la centralización y los modos tradicionales de hacer la vida, la academia y la investigación. (Restrepo, 2010, p. 7)


Teniendo en cuenta la intención y la perspectiva ya descritas, se proyectó reactivar su publicación con este volumen para apoyar la constitución de una postura investigativa de los estudiantes universitarios, ligada al proceso de aprender a investigar, la cual establece una relación de cada sujeto como investigador con él mismo y con el conocimiento. Así, se define un “modo de ser” a través de un “proceso de llegar a ser” investigador (Riscanevo, 2019). Según Cochran-Smith y Lytle (2009), dicho proceso facilita una postura que permite generar conocimiento, teorizar sobre las prácticas, interpretar y cuestionar la teoría y la investigación de otros. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bonnewitz, P. (1998). La sociología de Pierre Bourdieu. Claves Perfiles.

Bourdieu, P. (1993). El oficio del sociólogo. Presupuestos epistemológicos. Siglo XXI.

Cochran-Smith, M., & Lytle, S. (2009). Inquiry as stance: practitioner research for the next generation. Teacher College Press.

Gamboa, V. (2009). Revista Semilleros de Investigación, un aporte a la formación en investigación. Revista Habitus: Semilleros de Investigación, (1), 9-11. https://doi.org/10.19053/22158391.12298

Perrenoud, P. (2002). Construir competencias desde la escuela. Océano.

Restrepo, M. (2010). Ser semillero es dar un paso adelante. Revista Habitus: Semilleros de Investigación, (2), 5-8. https://doi.org/10.19053/22158391.1775

Riscanevo, L. (2019). Una perspectiva investigativa en la formación de profesores de matemáticas. Editorial UPTC. https://doi.org/10.19053/978-958-660-350-8

Silva, A., Torres, M., & Sarmiento, J. (2008). Dinámicas de los semilleros de investigación en la Universidad Militar de la Nueva Granada. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 16(1), 131-149. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012168052008000100010&lang=es

Publicado

2021-11-22

Cómo citar

Riscanevo Espitia, L. E. (2021). El habitus. Revista Habitus: Semilleros De investigación, 1(1), e13687. https://doi.org/10.19053/22158391.13687

Número

Sección

EDITORIAL