Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Caracterización fenotípica de tres cultivares regionales de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft) en Tolima, Colombia

Resumen

La especie xanthorrhiza del género Arracacia pertenece a la familia Apiaceae y es conocida por su capacidad de generar raíces tuberosas reservantes que se cosechan de forma anual y se comercializan en fresco en países de Sudamérica como Colombia, Brasil, Venezuela, Perú, Bolivia y Ecuador. En Colombia el cultivo de arracacha se realiza principalmente en 15 departamentos y los cultivares regionales se diferencian por el color de las hojas, pecíolo y raíz tuberosa, siendo los más conocidos amarilla común o paliverde, yema de huevo y cartagenera. Existen estudios que han caracterizado los materiales regionales aplicando un limitado número de descriptores, pero no permiten conocer la morfología y diferenciación fenética de cada uno, por lo tanto, su definición y caracterización constituyen un soporte en programas de mejoramiento que permiten el uso eficiente del potencial genético y ampliar el conocimiento sobre la diversidad de cultivares. Se realizó la caracterización y descripción fenotípica de tres cultivares durante dos ciclos de producción (2016 y 2018) en dos fases (vegetativa y productiva) aplicando 74 variables morfológicas (42 cualitativas y 32 cuantitativas) organizadas en siete grupos de variables: planta, hoja, folíolo, pecíolo, propágulo, cepa y raíz tuberosa. Se hizo un análisis factorial para datos mixtos (AFDM) que incorporó un análisis multivariado con la totalidad de variables e identificó 11 variables discriminantes, 8 cualitativas y 3 cuantitativas, las cuales pueden ser empleadas en procesos de caracterización de materiales de arracacha. Se realizó una descripción morfológica de cada cultivar, lo cual significa que este es el primer estudio de caracterización completa de materiales regionales de arracacha en Colombia.

Palabras clave

raíz tuberosa, material genético, carácter, variable

pdf xlm

Referencias

Alvarado, A. & Ochoa, L. (2010). Tecnologías locales de producción de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft) en el municipio de Boyacá, departamento de Boyacá. Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient, 13(1), 125–133. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0152157

Alvarado, A. E., Muñoz, A. L. & Adame, O. F. (2016). Una aproximación al desarrollo rural, caso el cultivo de arracacha, en el departamento de Boyacá. Ingeniería y Región, 16(2), 57. https://doi.org/10.25054/22161325.1299

Atencio, L. M., Garnica, J. P., Vargas, A. M., Villamil, J. E. & Cañar, D. Y. (2019). Manual técnico para la producción de colinos de arracacha bajo condiciones agroecológicas del municipio de Cajamarca, Tolima. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA. https://doi.org/10.21930/agrosavia.manual-19

Blas, R., Ghislain, M., Herrera, M. & Baudoin, J. P. (2008). Genetic Diversity Analysis of Wild Arracacia Species According to Morphological and Molecular Markers. Genetic Resources and Crop Evolution, 55(5), 625–642. https://doi.org/10.1007/s10722-007-9269-7

Cooperativa Multiactiva Productores Agrícolas Cajamarca -CARC-. (2014). Ficha técnica de selección de Arracacha. CARC.

Garnica, J. P., Rodríguez, O. J., Jaramillo, C. I. & Vallejo, F. A. (2020). Diversidad morfológica y caracteres de selección del germoplasma de arracacha (Arracacia xanthorriza Bancr.) en Colombia. Ciencia y Agricultura, 17(3), 49–62. https://doi.org/10.19053/01228420.v17.n3.2020.11150

Garnica, J. P., Villamil, J. E., Vargas, A. M., Rodríguez, O. J. y Atencio, L. M. (2021). Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.): Agrosavia la 22 para la región andina de Colombia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA. https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7404500

Hidalgo, R. (2003). Variabilidad genética y caracterización de especies vegetales. In T. L. Franco & R. Hidalgo (eds.), Análisis estadístico de datos de caracterización morfológica de recursos fitogenéticos (pp. 77–84). Boletín Técnico n.° 8. Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos IPGRI.

Hothorn, T., Bretz, F. & Westfall, P. (2008). Simultaneous Inference in General Parametric Models. Biometrical Journal, 50(3), 346–363. https://doi.org/10.1002/bimj.200810425

Husson, F., Josse, J. & Mazet, S. T. (2020). FactoMineR: Multivariate Exploratory Data Analysis and Data. R Package versión 2.30.

Kassambara, A. & Mundt, F. (2020). Extract and Visualize the Results of Multivariate Data Analyses. Package Versión 1.0.7. In R package version. https://cran.r-project.org/web/packages/factoextra/factoextra.pdf

Kumar, S. & Pandey, A. K. (2013). Chemistry and Biological Activities of Flavonoids: An Overview. The Scientific World Journal, 2013, 1–16. https://doi.org/10.1155/2013/162750

Marín, D. A., Alcocer, M. R., Salazar, N. A. & Bernal, J. F. (2011). Calidad de la harina de arracacha (Arracacia xanthorriza Bancroft) a partir del método de secado por conducción. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 2(1), 23–28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3901948

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -MinTIC-. (2018). Evaluaciones Agropecuarias Municipales EVA. Datos Abiertos. https://www.datos.gov.co/Agricultura-y-Desarrollo-Rural/Evaluaciones-Agropecuarias-Municipales-EVA/2pnw-mmge/data

Morillo, E., Madeira, N. & Jaimez, R. (2020). Arracacha. In E. Geoffriau & P. W. Simon (eds.), Carrots and related Apiaceae crops (2nd ed.) (pp. 245–253). CAB International. https://doi.org/10.1079/9781789240955.0000

Pagès, J. (2004). Analyse factorielle de donnees mixtes: príncipe et exemple d’application. Revue de Statistique Appliquée, 52(4), 93–111. http://www.numdam.org/article/RSA_2004__52_4_93_0.pdf

Pinto-Acero, Y. L., Alvarado-Gaona, A. E., Burgos-Ávila, Y. E., Balaguera-lópez, H. E. & Ramírez-Gonzáñez, S. I. (2019). Caracterización de tres genotipos de Arracacia xanthorrhiza Bancroft mediante parámetros morfológicos y de color. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 13(3), 426–434.
https://doi.org/https://doi.org/10.17584/rcch.2019v13i3.8948
Quilapanta, R., Dávila, M., Vásquez, C. & Frutos, V. (2018). Morfotipos de Arracacia xanthorrhiza Bancr. (Zanahoria blanca) de Ecuador, como fuente de variabilidad del germoplasma. Scientia Agropecuaria, 9(2), 281–286. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop

R. Core Team. (2020). A Language and Environment for Statistical Computing. In R Foundation for Statistical Computing. https://www.r-project.org/

Rosso, C. A., Medina, C. I. & Lobo, M. (2002). Morphologic Characterization and Agronomic Evaluation of a Colombian Collection of Arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft). Plant Genetic Resources Newsletter, 132, 22–29. http://www.bioversityinternational.org/fileadmin/PGR/article-issue_132-art_84-lang_es.html

Scott, G. J., Rosegrant, M. & Ringler, C. (2000). Raíces y tubérculos para el siglo 21 tendencias, proyecciones y opciones de política. Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias IFPRI. https://core.ac.uk/download/pdf/6388627.pdf

Seminario, J. (2006). Descriptores para la caracterización de germoplasma de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft). In R. Estrada, T. Medina & A. Roldan (eds.), Manual para la caracterización in situ de cultivos nativos conceptos y procedimientos (pp. 61–68). Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria INIEA. http://repositorio.inia.gob.pe/handle/inia/103

Souza de, R. B. & Madeira, N. R. (2008). Adubação e nutrição - Mandioquinha-salsa (Arracacia xanthorrhiza). Sistemas de Produção, 4. Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária EMBRAPA. https://sistemasdeproducao.cnptia.embrapa.br/FontesHTML/Mandioquinha/MandioquinhaSalsa/correcao_solo.html


Tabares, D. F. (2019). Caracterización morfoagronómica de la diversidad genética de arracacha (Arracacia xanthorhiza bancroft.) colectadas en la eco-región del Eje Cafetero colombiano. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/30150/1088313475.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a