Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Plan de acción Sede Carmen de Bolívar: análisis participativo para incrementar su oferta de I+D+i

Resumen

Los planes de acción son instrumentos de planificación que facilitan el proceso de implementación e incorporación de agendas de investigación con plazos de tiempo definidos mediante investigación participativa en las instituciones orientadas a la generación de impacto social.  Este documento describe el plan de acción de la Sede El Carmen de Bolívar (SCB) de Agrosavia 2018 -2028 orientado a promover la competitividad y sostenibilidad de este centro de ciencia e incrementar su impacto en su área de influencia: los departamentos de Sucre y Bolívar. Este Plan de Acción empleó una metodología participativa con tres fases principales: el diagnóstico del entorno de la SCB, la identificación de las ventajas competitivas y debilidades del centro, y lineamientos estratégicos integrados en el plan de acción institucional. El diagnóstico de entorno permitió evidenciar que existe una demanda territorial insatisfecha para las áreas de manejo de cosecha y postcosecha. Por otra parte, existe una oferta tecnológica relacionada con material de siembra y mejoramiento genético que los actores regionales no están demandando. Este artículo presenta un portafolio de acciones específicas que confluyen en el propósito de la generación de oferta tecnología (OT) pertinente a los territorios y acorde a las demandas del productor. Los hallazgos descritos en este documento son un insumo para el desarrollo de un nuevo plan de acción para la SCB en el actual escenario postpandemia.

Palabras clave

Agrosavia, Agropecuario, Ciencia, Innovación, Montes de María, Planificación, Tecnología

PDF XLM

Referencias

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.