Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Evaluación del uso de herramientas sincrónicas y asincrónicas en procesos de formación de las ciencias agropecuarias

Resumen

La educación a distancia ha tenido un gran avance durante los últimos años, gracias a la incorporación de las herramientas que proporcionan las Tecnologías de la información y la comunicación –TIC–. Estas herramientas pueden ser sincrónicas y asincrónicas, con las primeras, los interlocutores se conectan al mismo tiempo y establecen procesos de comunicación en tiempo real, las segundas permiten la interacción y comunicación en diferentes tiempos, por lo cual no se requiere la participación de los interlocutores al mismo tiempo. Se evaluó el uso de estas herramientas en seis cursos de las Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD–. Los resultados permitieron evidenciar que las herramientas sincrónicas son utilizadas en menor medida, a pesar de que existe mayor preferencia hacia su uso (55.7 %) y una percepción en los estudiantes acerca de que facilitan mayor interacción con el docente y los otros compañeros. Su principal limitante se encuentra en la exigencia de un horario específico de conexión para la interacción y, en algunos casos, en las dificultades en la conectividad.

Palabras clave

aprendizaje, blended-learning, educación a distancia, e-learning, mobile-learning

PDF

Referencias

  • (1) Artal Sevil JS, Caraballo Jiménez J, Artacho Terrer JM. Uso del google-talk y skype como herramienta interactiva en la docencia semipresencial. España: Universidad de Zaragoza. Sf.
  • (2) García Aretio L. Blended Learning. ¿Enseñanza y Aprendizaje integrados? España: Editorial del BENED. 2004.
  • (3) Cabero Almenara J, Llorente Cejudo MC. La interacción en el aprendizaje en red: uso de herramientas, elementos de análisis y posibilidades educativas. RIED, 10(2): 97-123, 2007.
  • (4) Sánchez Martínez F, Prendes Espinosa MP. Estrategias y espacios virtuales de colaboración para la enseñanza superior. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades. SOCIOTAM. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Ciudad Victoria, México. XVIII (2): 59-90, 2008.
  • (5) Grupo del Banco Mundial. Indicadores de población rural. 2015.
  • (6) Daza MM, Tapia MM, Chiarani MC. Los foros virtuales como herramienta pedagógico-didáctica en la evaluación de procesos de aprendizaje. Argentina: Universidad Nacional de San Luis. Sf.
  • (7) Hernández MA. Estos son los indicadores TIC en los que vamos ‘rajados’. Diario El Tiempo. 30 de marzo, 2015.
  • (8) Arnau C. Skype en la educación. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. 2009.
  • (9) Verdugo Valcarce A. Influencia del uso de herramientas técnicas sincrónicas en la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras: inglés para turismo. Facultad de Filología. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas. Madrid. 2008.
  • (10) Valverde Berrocoso J, Garrido Arroyo MC. La función tutorial en entornos virtuales de aprendizaje. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 4(1): 153-167, 2005.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.