Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Fauna silvestre que afecta los cultivos en Boyacá y control del daño a cultivos de maíz

Resumen

El trabajo tuvo como objetivos identificar las especies de fauna silvestre que afectan los cultivos en el Valle de Tenza y probar cuatro tratamientos no letales para proteger los cultivos de maíz. La identificación se efectuó durante cinco meses del año 2014. Se aplicaron 150 encuestas a campesinos de cinco municipios del Valle de Tenza por el método de bola de nieve, y se utilizaron 10 trampas Tomahawk y 30 Sherman, y cinco cámaras digitales de rastreo. La prueba de protección de los cultivos se efectuó por medio de la aplicación de cuatro tratamientos a base de repelentes, en el municipio de La Capilla, durante los meses de octubre de 2014 a enero de 2015, antes y durante la cosecha de maíz. Se aplicó un diseño completamente aleatorizado de los tratamientos y se evaluó el daño por análisis de varianza y contraste de medianas entre tratamientos.
Las entrevistas indicaron que 11 especies afectan los cultivos, principalmente ardillas (Sciurus granatensis) y faras (Didelphis marsupiales). Existen diferencias altamente significativas (P<0,01) entre la cantidad total de maíz dañado y sano, sin importar el tipo de tratamiento; sin embargo, no se encontró diferencia entre tratamientos (P>0,05).

Palabras clave

ardilla, daño a cultivos, maíz, protección de cultivos, repelentes

PDF

Referencias

  • Romero-Balderas KG, Naranjo EJ, Morales HH, Nigh RB. Daños ocasionados por vertebrados silvestres al cultivo de maíz en la selva Lacandona, Chiapas, México. Interciencia. 2006; 31(4): 276-283.
  • (2) Elías DJ, Valencia D. La agricultura latinoamericana y los vertebrados plagas. Interciencia. 1984; 9(4): 223-229.
  • Valencia D, Elías DJ, Ospina JA. Rodent pests in Colombian agriculture. En: Proceedings of the Sixteenth Vertebrate Pest Conference. 1994.
  • Gómez O, Dredge D. Las ardillas de México. Biodiversitas. 2003; 51: 8-11.
  • Del Villar-González, D. Principales vertebrados plaga en México: situación actual y alternativas para su manejo. Rev. Chapingo. 2000; 6(1): 41-54.
  • Atkinson R, Flint J. Accessing Hidden and Hard to Reach Populations: Snowball Research Strategies. Soc. Res. 2001; 33.
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Guía de Identificación de Fauna Silvestre Colombiana. 2009 (Acceso 10 de junio de 2014):14. Disponible en: http://cam.gov.co/sitio/images/documents/phocadownload/guias_de_identificacion/guia%20identificacion%20fauna%20silvestre%20colombiana.pdf.
  • FAO. Biopreparados para el manejo sostenible de plagas y enfermedades en la agricultura urbana y periurbana. Primera Edición. 2010 (Acceso 01 de julio del 2014). Disponible en: http://www.fao.org/3/a-as435s.pdf.
  • Statgraphics Plus 5.1. 1990-1995. Microsoft Corp. USA.
  • Lamarque F, Anderson J, Fergusson R, Lagrange M, Osei-Owusu Y, Bakker L. Human-wildlife conflict in Africa. Causes, consequences and management strategies. Food and Agriculture Organization of the United Nations. 2009.
  • ILSA s/a. Caracterización de la economía campesina en Colombia. 2015 (Acceso 2 de agosto del año 2015). Disponible en: http://ilsa.org.co:81/biblioteca/dwnlds/otras/tlc/cap3.pdf.
  • CDIM ESAP. Centro de acopio campesino municipio de Guateque, Boyacá. Estudio de mercado y orientaciones generales para la administración del centro de acopio. Características socioeconómicas generales de la provincia del Oriente y del municipio de Guateque. 2001. (Acceso 26 de febrero de 2017), pp. 1-27.
  • González D, Rodríguez P, Montes R, Castillo I. Densidad de Sciurus granatensis en hábitats intervenidos del Valle de Tenza, Boyacá, Colombia. Rev. Cienc Nat Agro. 2015; 2(2): 225-237.
  • Garcés M, Rodríguez C. Densidad de ardilla roja (Sciurus granatensis) en hábitats con diferentes coberturas vegetales en los Andes de Colombia. Mastozool Neotrop. 2013; 20(2): 381-386.
  • National Institute of Neurological Disorders and Stroke. Dolor: Esperanza en la Investigación. Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares. 2014 (Acceso 31 de julio del año 2014). Disponible en: http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/dolor.htm.
  • Bucher E. Las Aves como plaga en Argentina. Centro de Zoología Aplicada, Universidad Nacional de Córdoba. 1992.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a