Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Seroprevalencia de brucelosis (Brucella abortus) en bovinos del departamento del Caquetá, Colombia

Resumen

La brucelosis es una enfermedad con implicaciones en la salud pública tanto por su carácter zoonótico como su fácil transmisión a través de lácteos contaminados con el microorganismo Brucella sp. El objetivo del presente artículo fue determinar la prevalencia de brucelosis bovina en nueve municipios que contienen el 75% de la población bovina en el departamento del Caquetá, Colombia. Fueron colectadas muestras de sangre en 100 predios ganaderos dedicados al sistema de doble propósito, obteniendo suero sanguíneo de 1000 animales, de los cuáles 882 correspondieron a vacas. Se realizó la prueba Rosa de Bengala y confirmación de los casos positivos mediante Elisa Competitiva. Se obtuvo una seroprevalencia general de 3,23% (95%, IC: 0-6,73%), en el departamento del Caquetá, 2,6% en machos y de 3,29% en hembras respectivamente. A nivel municipal la seroprevalencia varió desde el 0% hasta el 6,06%. La prevalencia de brucelosis a nivel de predios fue del 22% (95%, IC: 12,24-31,76%). En conclusión, existe una seroprevalancia baja en animales, pero moderada en hatos, por tanto, se hace necesario una mayor actuación de las entidades de control oficial a nivel de las fincas para reducir la alta prevalencia de la enfermedad para garantizar la inocuidad de la leche y por tanto de la sanidad de los consumidores.

Palabras clave

Agroecosistema, Amazonia, doble propósito, epidemiología, salud pública, zoonosis

PDF XML

Referencias

Aguirre, A. V., Alvarado, G. M., Ibave, G. J., Leal, H. M., Díaz, A. E., Nevárez, M. G., Solis, M. F., Arévalo, G. S., & Rivera, C. B. (2008). Duplex polymerase chain reaction as a rapid, effective diagnostic test for bovine brucellosis using blood samples. Técnica Pecuaria en México, 46(2), 147-158.

Akbarmehr, J., & Ghiyamirad, M. (2011). Serological survey of brucellosis in livestock animals in Sarab City (East Azarbayjan province), Iran. African Journal of Microbiology Research, 5(10), 1220-1223. https://doi.org/10.5897/ajmr11.180

Alton, G., & Forsyth, J. (2003). Brucellosis. Medical Microbiology, 28, 512-525.

Arenas-Rojas, W. (2000). Análisis estadístico de brucelosis en bovinos, sobre el número de muestras reportadas al centro de diagnóstico ICA en los años 1990 - 1998 en el departamento del Caquetá. Florencia: Universidad de la Amazonia.

Astaiza, J. (2012). Estudio de costo-efectividad del Programa de vacunación contra Brucella abortus en bovinos en el departamento de Nariño. Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas, 41(2), 167-186.

Ayinmode, A., Akinseye, V., Schares, G., & Cadmus, S. (2017). Serological survey of toxoplasmosis, neosporosis and brucellosis among cattle herds in Oyo State, south-western Nigeria. African Journal of Infectious Diseases, 11(2), 95-101. https://doi.org/10.21010/ajid.v11i2.13

Beltrán-Barreiro, Y., & Torrijos, R. (2013). Linea base de la industria láctea del Caquetá. Florencia: Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá y Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá.

Caquetá (2016). Consolidado Pecuario EVA 2016. Florencia: Gobernación del Caquetá - Secretaría de Agricultura Departamental.

Carvalho-Neta, A., Mol, J., Xavier, M., Paixão, T., Lage, A., & Santos, R. (2010). Pathogenesis of bovine brucellosis. The Veterinary Journal, 184(2), 146-155. https://doi.org/10.1016/j.tvjl.2009.04.010

Castro, H., González, S., & Prat, M. (2005). Brucellosis: a pratical review. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, 39(2), 203-2016.

Corpoica (1998). Aspectos de los suelos del departamento del Caquetá con relación al uso y manejo. Florencia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

D'´Pool, G., Rivera, P., Torres, T., Pérez, M., García, A., Castejón, O., y otros. (2004). Prevalence of Bovine Brecellosis using the competitive Elisa test in La Cañada de Urdaneta municipality, Zulia State, Venezuela. Revista científica FCV-LUZ, 14(2), 168-176.

Di Rienzo, J., Casanoves, F., Balzarini, M., González, L., Tablada, M., & Robledo, C. (2017). Infostat versión 2017. Cordoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Dussan-Embus, R., Castañeda-Repizo, M., & Durán-Bautista, E. (2012). Seroprevalencia de Brucella abortus en bovinos del departamento del Huila - Colombia. Momentos de Ciencia, 9(2), 133-141.

Espinoza-Nuñez, A., & Hoyos, J. (2004). Prevalencia de las enfermedades reproductivas (leptospira, brucelosis, IBR y DVB) en algunas fincas de los municipios de la Montañita, Cartagena del Chairá, Paujil, Doncello, San Vicente del Caguán y Puerto Rico en el Caquetá. Florencia: Universidad de la Amazonia.

Fedegan (2013). Programa de prevención, control y erradicación de la brucelosis bovina. Recuperado de: http://www.fedegan.org.co/programas/programa-de-prevencion-control-y-erradicacion-de-la-brucelosis-bovina

García, J., Cipagauta, M., Gómez, J., & Gutierrez, A. (2002). Descripción, espacialización y dinámica de los sistemas de producción agropecuaria en el área intervenida del departamento de Caquetá. Florencia, Caquetá: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

Gobernación de Caquetá (2012). Plan desarrollo 2012-2015. Caquetá, Colombia: Gobernación de Caquetá.

González, M., Rios, R., & Mattar, S. (2007). Prevalece of bacteria associated with infectious infertility in bovines of Monteria, Colombia. Revista MVZ Córdoba, 12(2), 1028-1035. https://doi.org/10.21897/rmvz.423

Holdridge, L. (1978). Life zone ecology (Quinta reimpresión ed.). San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

Hoyos-Colorado, A., & Santos, M. (2002). Prevalencia de brucelosis en hembras bovinas mayores de dos años sacrificadas en el matadero de COFEMA. Florencia: Universidad de la Amazonia.

Maadi, H., Moharamnejad, M., & Haghi, M. (2011). Prevalence of Brucellosis in cattle in Urmia, Irán. Pakistan Veterinay Journal, 31(1), 81-82.

Marín, S., & Moncayo, C. (2007). Determinación de la prevalencia de brucelosis bovina en el municipio de Mocoa, departamento del Putumayo. Florencia: Universidad de la Amazonia.

Matope, G., Bhebhe, E., Muma, J., Oloya, J., Madekurozwa, R., & Lund, A. (2011). Seroprevalence of brucellosis and its associated risk factor in cattle from smallholder dairy farms in Zimbawe. Tropical Animal Health and Production, 43(5), 975-982. https://doi.org/10.1007/s11250-011-9794-4

Motta-Giraldo, J., Clavijo-Hoyos, J., Waltero-García, I., & Abeledo, M. (2014). Seroprevalence of Brucella abortus, Leptospira sp. and Neospora caninum in cattle, buffaloes and mixed farms, in the Departament of Caquetá, Colombia. Revista de Salud Animal, 36(2), 80-89.

Nuñez-Motta, E., & Ochoa-Valderrama, A. (1983). Análisis estadístico de edad, peso, sexo, estado reproductivo y prevalencia de brucelosis en bovinos sacrificados en el Matadero de Florencia. Florencia: Universidad de la Amazonia.

Pathak, A., Dubal, Z., Karunakaran, M., Doijad, S., Raorane, A., & Dhuri, R. (2016). Apparent seroprevalence, isolation and identification of risk factors for brucellosis among dairy cattle in Goa, India. Comparative Immunology, Microbiology and Infectious Diseases, 47, 1-6. https://doi.org/10.1016/j.cimid.2016.05.004

Pinzón-Rendón, C., & Ramírez-Vargas, J. (2004). Presencia de cuatro enfermedades reproductivas de transmisión sexual (Brucelosis, Leptospira, IBR y DVB) en machos reproductores bovinos en los hatos doble propósito de la vereda Balcanes. Florencia: Universidad de la Amazonia.

Poveda, A., & Carrillo, U. (1981). Estudio de brucelosis en hatos lecheros del Caquetá. Florencia: Instituto Colombiano Agropecuario.

Reyes, J., Sánchez, M., Lotero, M., Restrepo, M., & Palacio, L. (2010). Seroprevalence and incidence of Brucella sp among workers of the brucelosis control program in department of Antioquia, Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 23(1), 35-46.

Sánchez-Villalobos, A., Villarroel-Neri, R., Oviedo-Bustos, A., Sandrea, G., Boscán-Ocando, J., & Pinto-Patiño, R. (2009). Epidemiologic surveillance system of Brucella abortus in dual purpose farms of Machiques de Perijá county, Venezuela: Prevalence, risk, factors and control program. Revista Científica FCV-LUZ, 19(4), 325-333.
Seleem, M., Boyle, S., & Sriranganathan, N. (2009). Brucelosis: a re-emerging zoonosis. Veterinary Microbiology, 140(3-4), 392-398. https://doi.org/10.1016/j.vetmic.2009.06.021

Tamasaukas, R., Purroy, R., Rodríguez, H., Ruiz, I., Roa, N., & Labrador, C. (2002). Seroprevalence of bovine Trypanosomosis and Brucellosis in integrated farms with maize, of high lands of Roscio and Ortiz counties, Guarico State, Venezuela. Revista Científica FCV-LUZ, 12(2), 589-594.

Tejada, C., & Ayala, S. (2008). Prevalencia de brucelosis bovina en fincas de vinculados a la asociación de ganaderos de la Plata - Huila (ASOGANPLAT). Florencia: Universidad de la Amazonia.

Tique, V., González, M., & Mattar, S. (2009). Seroprevalence of Brucella abortus in cattle of the Cordoba department. Revista UDCAA Actualidad & Divulgación Científica, 12(2), 51-59.

Yamamoto, W., Dewi, I., & Ibrahim, M. (2007). Effects of silvopastoral areas on milk production at dual-purpose cattle farms ar the semi-humid old agricultural frontier in central Nicaragua. Agricultural Systems, 94, 368-375. https://doi.org/10.1016/j.agsy.2006.10.011

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a