Evaluación de tratamientos para disminuir cadmio en lechuga (Lactuca sativa L.) regada con agua del río Bogotá

Abstract
Las aguas del río Bogotá presentan altos niveles de contaminación, incluyendo metales pesados, y sus aguas son utilizadas para el riego de importantes extensiones agrícolas. El presente estudio se realizó en el Centro Agropecuario Marengo (Mosquera, Cundinamarca) y su objetivo fue evaluar tratamientos sencillos para disminuir la acumulación de cadmio en lechuga. Los tratamientos fueron: (1) crecimiento selectivo de arvenses en las parcelas, (2) aplicación de CaCO3 antes de trasplante, (3) incorporación de compost antes de trasplante, y (4) control. Se aplicó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. Se realizaron mediciones de cadmio en agua, suelo y lechuga. Se tomaron medidas de crecimiento de la lechuga, y se midió el pH y la conductividad eléctrica del suelo. Se encontraron altas concentraciones iniciales de cadmio en suelo (3,97 mg kg-1). Estas concentraciones bajaron significativamente a los 46 días después del trasplante en el tratamiento con arvenses (3,38 mg kg-1). El tratamiento con compost disminuyó significativamente la concentración de cadmio en lechuga (0,26 mg kg-1) respecto a los otros tratamientos (0,45–0,60 mg kg-1) y en corto tiempo aumentó significativamente el peso fresco de las lechugas respecto a los demás tratamientos sin fertilizar, no se encontró relación de esta disminución con el aumento del pH.
Keywords
compost, arvenses, CaCO3, metales pesados, contaminación
References
- CAR. 2006. Acuerdo Número 43 del 17 de Octubre de 2006 "Por el cual se establecen los objetivos de calidad del agua para la cuenca del río Bogotá a lograr en el año 2020". Corporación Autónoma Regional (CAR), Bogotá.
- CAR. 2009. Evaluación ambiental y plan de gestión ambiental: Versión final. Río Bogotá, adecuación hidráulica y recuperación ambiental. Corporación Autónoma Regional (CAR), Bogotá.
- Chen, H.S., Q.Y. Huang, L. Liu, P. Cai, W. Liang y M. Li. 2010. Poultry manure compost alleviates the phytotoxicity of soil cadmium: influence on growth of Pakchoi (Brassica chinensis L.). Pedosphere 20(1), 63-70.
- Curtis, L. y B. Smith. 2002. Heavy metal in fertilizers: Considerations for setting regulations in Oregon. Oregon Department of Agriculture, Salem, OR.
- Environmental Protection Agency (EPA). 2008. State of the Environment Report. EPA, Wexford, Irlanda.
- Ghosh, M. y S.P. Singh. 2005. A comparative study of cadmium phytoextraction by accumulator and weed species. Environ. Pollut. 133(2), 365-371.
- González, S. y L. Mejía. 1995. Contaminación con cadmio y arsénico en suelos y hortalizas de un sector de la cuenca del río Bogotá. Trabajo de grado. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
- Hansen, O.C. 2000. Cadmium in fertilizers. Danish Environmental Protection Agency, Copenhagen.
- IBM. 2011. SPSS Statistics. Programa estadístico SPSS, versión 20. Nueva York, NY.
- Khoshgoftarmensh, A.H., B. Jaafari y H. Shariatmadari. 2002. Effect of salinity on Cd and Zn availability. Department of Soil Science, College of Agriculture, Isfahan University of Technology, Isfahan, Iran.
- Lara, R. y H. Bonilla. 2010. Remediación de un suelo de la cuenca alta del río Bogotá contaminado con los metales pesados cadmio y cromo. Revista UDCA Act. & Div. Cient. 13(2), 61-70.
- Liang, H.M., T.H. Lin, J.M. Chiou y K.C. Yeh. 2009. Model evaluation of the phytoextraction potential of heavy metal hyperaccumulators and non-hyperaccumulators. Environ. Pollut. 157, 1945-1952.
- Liu, L., H. Chen, P. Cai, W. Liang y Q. Huang. 2009. Immobilization and phytotoxicity of Cd in contaminated soil amended with chicken manure compost. J. Hazard. Mater. 163, 563-567.
- Miranda, D., C. Carranza, C.A. Rojas, C.M. Jeréz, G. Fischer y J. Zurita. 2008a. Acumulación de metales pesados en suelos y plantas de cuatro cultivos hortícolas, regados con agua del río Bogotá. Rev. Colomb. Cienc. Hortíc. 2(2), 180-191.
- Miranda, D., C. Carranza y G. Fischer. 2008b. Calidad del agua de riego en la Sabana de Bogotá. Unibiblos, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Bogotá.
- Nomiyama, K. y H. Nomiyama. 1998. Cadmium-induced renal dysfunction: New mechanism, treatment and prevention. J. Trace Elements Exp. Med. 11(2-3), 275-288.
- Osorio, N.W. 2006. Muestreo de suelos. En: Universidad Nacional de Colombia, http://www.unalmed.edu.co/~esgeocien/documentos/muestreo.pdf; consulta: junio de 2011.
- Sato, A., H. Takeda, W. Oyanagio, E. Nishihara y M. Murakami. 2010. Reduction of cadmium uptake in spinach (Spinacia oleracea L.) by soil amendment with animal waste compost. J. Hazard. Mater. 181(1-3), 298-304.
- Unión Europea. 2006. Reglamento (CE) No 1881/2006 Por el que se fija el contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios. En: Eur-Lex, http://eur-lex.europa.eu/Lex-UriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2006:364:0005:0024:ES:PDF; consulta: octubre de 2011.
- Winter, H. 1982. The hazards of cadmium in man and animals. J. Appl. Toxicol. 2(2), 61-67.
- Zhao, F.J., E. Lombi y S.P. Mc Grath. 2003. Assessing the potential for zinc and cadmium phytoremediation with the hyperaccumulator Thlaspi caerulescens. Plant Soil 249, 37-43.