Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Comportamiento fisiológico y fisicoquímico de frutos de curuba (Passiflora mollissima Bailey) encerados y almacenados a dos temperaturas

Resumen

Con el objeto de evaluar el comportamiento poscosecha de curubas, provenientes de la finca “Pozo Hondo” (vía Facatativá-Anolaima, Cundinamarca), los cultivares Ruizquin 1 (R1) y Ruizquin 2 (R2) fueron sometidos o no al tratamiento de encerado con la cera Primafresh (mezcla de ésteres ácido-grasos-sacarosa) y almacenados a 8°C (85% HR) o 20ºC (53% HR), durante 25 y 55 días para frutos no encerados y encerados, respectivamente. Los frutos de todos los tratamientos mostraron un comportamiento climatérico. El pico respiratorio ocurrió más pronto en frutos sin cera, a 20°C entre los días 11 (R1) y 12 (R2) y a 8°C entre 12 (R2) y 14 (R1) días. Los frutos encerados tuvieron tasas respiratorias más bajas y un pico climatérico más tardío, a 20°C a los 31 (R1) y 30 días (R2) y a 8°C a los 31 (R1) y 38 días (R2); en este último tratamiento se registraron las tasas más bajas durante el pico climatérico [28,97 mg CO2·kg-1·h-1]). Los frutos encerados tuvieron un pH y una acidez total titulable (ATT) mayor que los no encerados. El peso fresco del fruto y la consistencia de pulpa se conservaron más en fruta encerada, mientras el contenido de sólidos solubles totales (SST) y la relación SST/ATT fue mayor en frutos sin cera. El solo enfriamiento generó una pérdida más lenta de peso y consistencia, una intensidad respiratoria más baja y un retardo del climaterio, una mayor cantidad de SST y ATT, un menor pH y una menor relación SST/ATT, comparado con la curuba a 20ºC.

Palabras clave

Respiración, Sólidos solubles, Acidez titulable, pH, Consistencia

PDF

Referencias

Amarante, C. y N.H. Banks. 2001. Postharvest physiology and quality of coated fruits and vegetables. Hort. Rev. 26, 238-261.

Angulo, R. y G. Fischer. 1999. Los frutales de clima frío en Colombia. La curuba. Ventana al Campo Andino 2(2), 24-28.

Baldwin, E.A., M.O. Nísperos-Carriedo y R.A. Baker. 1995. Edible coatings for lightly processed fruits and vegetables. HortScience 30(1), 35-38.

Banks, N.H., B.K. Dadzie y D.J. Cleland. 1993. Reducing gas exchange of fruits with surface coatings. Postharvest Biol. Technol. 3, 269-284.

Benavidez, J. y L. Rojas. 1995. Comparación del uso de envolturas plásticas y cera en la calidad de frutas y hortalizas frescas durante el almacenamiento. Trabajo de grado. Departamento de Ingeniería Agrícola, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Campos, T. 2001. La curuba: su cultivo. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Bogotá. 87 p.

Campos, T. 1992. El cultivo de la curuba (Passiflora mollissima H.B.K. Bailey) en Colombia. Acta Hort. 310, 215-231.

Carmona, G. 2001. Rol de la temperatura en el almacenamiento de productos frescos. Guía técnica postcosecha Nº 5. Consejo Nacional de Producción, Dirección de Calidad Agrícola, San José de Costa Rica. 17 p.

Fischer, G. 1993. Fisiología y manejo en pre y postcosecha. En: Frutales caducifolios. SIAC-Fenalce, Bogotá. pp. 97-117.

Fonade (Fondo Nacional de Desarrollo). 1988. Factibilidad para la producción y comercialización de la Curuba. Financiación Industrial Ltda., Bogotá. 220 p.

Gortner, W.A., G.G. Dull y B.H. Krauss. 1967. Fruit development, maturation, ripening and senescence: a biochemical basis for horticultural terminology. HortScience 2, 141-144.

Gallo, F. 1996. Manual de fisiología, patología postcosecha y control de calidad de frutas y hortalizas. Convenio Sena-Reino Unido, Armenia.

Hagenmeier, R.D. y P.E. Shaw. 1992. Gas permeability of fruit coating waxes. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 117, 105-109.

Herrera, A. 1991. Determinación de los índices de cosecha en Curuba Passiflora mollissima. Convenio Sena - Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Hoyos, J. 1989. Frutales en Venezuela. Sociedad de Ciencias Naturales La Salle. Monografía No. 36. Caracas. pp. 210-211.

Kader, A.A. (ed.). 2002. Postharvest technology of horticultural crops. University of California Agriculture and Natural Resources. Publication 3311. Third edition. Oakland, California. pp. 39-55, 67-79, 135-145, 279-285, 385-398.

Landwehr, T. y F. Torres. 1995. Manejo postcosecha de frutas. Instituto Universitario Juan de Castellanos, Tunja. 233 pp.

Leonardi, C., S. Guichard y N. Bertin. 2000. High vapor pressure déficit influences growth, transpiration and quality of tomato fruits. Scientia Hort. 84, 285-296.

Lizana, A, J., Luza, S. Espina y A. Vega. 1991. Caracterización de la maduración postcosecha de frutos de Curuba. En: Memorias del Simposio Internacional de Passifloras. Universidad Nacional de Colombia, Palmira. pp. 201-205.

Montaño, A. y Pachón, A. 2006. Efecto del empaque, encerado y temperatura sobre las características fisicoquímicas y organolépticas de la gulupa (Passiflora edulis f. edulis) en poscosecha. Trabajo de grado. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Nakasone, H.Y. y R.E. Paull. 1998. Tropical fruits. CAB International, Wallingford, Inglaterra. pp. 17-44.

Nanos, G.D. y A.A. Kader. 1993. Low O2-induced changes in pH and energy charge in pear fruit tissue. Postharvest Biol. Technol. 3, 285-291.

Osterloh, A., G. Ebert, W.-H. Held, H. Schulz y E. Urban. 1996. Lagerung con Obst und Südfrüchten. Verlag Eugen Ulmer, Stuttgart (Alemania). 253 p.

Pantástico, E.R. 1981. Fisiología de postrecolección. Vol. 1. Ed. Limusa S.A. México. pp. 812-815.

Pérez, A.L.M. 1993. Efecto de una cobertura de ceras naturales y un ester de sacarosa, sobre el comportamiento en almacenaje refrigerado de paltas (Persea americana Mill.) cv. Fuerte en distintos niveles de madurez. Facultad de Agronomía, Universidad Católica de Valparaíso, Quillota, Chile. 80 p.

Ramírez, A. 1991.Comportamiento de la curuba almacenada a diferentes condiciones. Proyecto Postcosecha, Convenio Sena-Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. pp. 7-17.

Smith, S., J. Geeson y J. Stow. 1987. Production of modified atmosphere in deciduous fruits by the use of films and coatings. HortScience 22, 772-776.

Tafur, R. 2006. Propuesta frutícola para Colombia y su impacto en la actividad económica nacional, región al y departamental. En: Memorias 1er Congreso Colombiano de Horticultura. Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas, Unibiblos, Bogotá. pp. 47-66.

Téllez, C.P., G. Fischer y O. Quintero. 1999. Comportamiento fisiológico y físico-químico en la poscosecha de curuba de Castilla (Passiflora mollissima Bailey) conservada en refrigeración y temperatura ambiente. Agron. Colomb.16(1-3), 13-18.

Toivonen, P.M.A. 2003. Postharvest treatments to control oxidative stress in fruits and vegetables. pp. 225-246. En: Hodges. D.M. (ed.). Postharvest oxidative stress in horticultural crops. Food Products Press, New York, London. 266 p.

Urrutia, G. 1995. Estudio sobre diferentes estados de madurez de la curuba (Passiflora mollissima) y su incidencia en el mantenimiento postcosecha. Trabajo final. Especialización en Frutales de Clima Frío. Facultad de Ciencias Agropecuarias, UPTC, Tunja.

Valverde, G.E. 1991. Aplicación de ceras protectoras en los productos de la horticultura. SC Johnson de Centroamérica S.A., San José de Costa Rica. 12 p.

Vélez, M.S. 2003. Comunicación personal. SC Johnson, Bogotá.

Villamizar, F. 1991. Comportamiento fisiológico de la curuba almacenada a 3 temperaturas (18ºC, 10ºC y 6ºC) desde la cosecha hasta la senescencia. Convenio Sena-Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. pp. 11-17.

Villamizar, F. y J. Ospina. 1995. Manejo tecnológico postcosecha de frutas y hortalizas. Sena Publicaciones. Bogotá. 84 p.

Wills, R., B. McGlasson, D. Graham y D. Joyce. 1998. Postharvest an introduction to the physiology and handling of fruit vegetables and ornamentals. CAB International, New York. 262 p.

Zhuang, H., D.F. Hildebrand y M.M. Barth. 1997. Senescence of broccoli buds is related to changes in lipid peroxidation. J. Agr. Food Chem. 43, 2585-2591.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.