Características de la autoidentificación histórica de la "Filosofía de la Liberación": el papel de la personalidad intelectual
DOI:
https://doi.org/10.19053/01235095.v8.n31.2022.14808Palabras clave:
América Latina, dependencia, otredad, pensamiento nacional, filosofía de la liberaciónResumen
Este artículo examina las opiniones de los filósofos latinoamericanos en torno al proceso de formación de la historia del sujeto latinoamericano, sus rasgos característicos, así como el papel del intelectual en este proceso. El objetivo principal de este escrito es mostrar la posición del destacado filósofo argentino A. A. Roig, y comparar dicha posición con la de otro conocido representante de la filosofía de la liberación (E. Dussel). En este trabajo se analizan entonces las obras de Roig dedicadas a la interpretación filosófica del proceso de formación y desarrollo del pensamiento nacional latinoamericano. Se establece que en las obras de este pensador la actividad de los pueblos latinoamericanos aparece como la actividad de un único sujeto colectivo de la historia. A lo largo de este análisis se concluye que ambos filósofos (Roig y Dussel) llegan a la misma idea de manera diferente: la identidad intelectual del sujeto colectivo latinoamericano de la historia se basa en la historia de la interacción entre los pueblos de América Latina y Europa, única en su dramatismo e igual para todo el continente. La obra utiliza principalmente el método histórico y bibliográfico, así como el método de análisis comparativo.
Descargas
Citas
Basmanov, А. (2021). Osobennosti genezisa latinoamerikanscoy filosofii osvobojdenia: stanovlenie samobitnogo filosofskogo soznania. Sociologia, 4, pp. 236-240. https://doi.org/10.24412/1812-9226-2021-4-236-240
Demenchonok, E. (1988). Filosofia «osvobozhdenia». Iz istorii filosofii Latinskoj Ameriki XX veka (pp. 236-266). Moscow: Nauka.
Dussel, E. (1985). Philosophy of Liberation. New York: Orbis Books.
Dussel, E. (2013). Ethics of Liberation: In the Age of Globalization and Exclusion. Durham: Duke University Press.
Fornet-Betancourt, R. (2017). Elementos para una crítica intercultural de la ciencia hegemónica. Mainz: Wissenschaftsverlag.
Gordon, L. (2013). Thoughts on Dussel’s Anti-Cartesian Meditation’s. Human Architecture: Journal of the Sociology of SelfKnowledge, 11 (1), pp. 67-71. https://scholarworks.umb.edu/humanarchitecture/vol11/iss1/7/
Grosfoguel, R. (2009). Decolonizacia zapadnih universalizmov: decolonialniy pluriversalizm ot E. Sereza do sapatistas. Lichnost’. Kultura. Obshestvo, Tom XI, 3 (50)., pp. 201-216. http://www.ram-wan.net/restrepo/decolonial/15-grosfoguel-la%20descolonizacion.pdf
Hegel, W. (2000). Lectures on the philosophy of history. (Voden, Trans.) Moscow: Nauka.
Mahvish, A. (2013). The Philosophy of Liberation: An Interview with Enrique Dussel (Part I). The Naked Punch. http://nakedpunch.com/articles/186
Maldonado-Torres, N. (2008). Against War: Views from the Underside of Modernity. Durham /and London: Duke University Press.
Mignolo, W. (2000). Dussel’s Philosophy of Liberation: Ethics and Geopolitics of Knowledge. L. M. Alcoff and E. Mendieta (Eds.), Thinking from the Underside of History: Enrique Dussel’s Philosophy of Liberation (pp. 27-50). Lanham: Rowman & Littlefield Publishers Inc.
Petiaksheva, N. (2000). Latinoamerikanskaja «filosofia osvobozhdenia» v kontekste komparativistiki. Moscow: Unikum-Center.
Pope Paul III. (1537). Sublimus Dei. Papal Encyclicals Online. http://www.papalencyclicals.net/Paul03/p3subli.htm
Roig, A. (1981a). Filosofía, Universidad y filósofos en América Latina. México: UNAM Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos.
Roig, A. (1981b). Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano. Proyecto Ensayo Hispánico. https://ensayistas.org/filosofos/argentina/roig/teoria/introduccion.htm
Roig, A. (2000). Ética del poder y moralidad de la protesta: La moral latinoamericana de la emergencia. Proyecto Ensayo Hispánico.
https://www.ensayistas.org/filosofos/argentina/roig/etica/index.htm
Tlostanova, M. (2010). Mnozhestvennaja identichnost’ v kontekste koncepcii transculturacii. Lichnost’. Kultura. Оbshestvo, 4 (59-60)., pp.142-156.
https://www.elibrary.ru/download/elibrary_15627713_74559457.pdf
Zavala, C. (1997). Arturo. A. Roig. La filosofía Latinoamericana como compromiso. Proyecto Ensayo Hispánico. Río Cuarto: Universidad Nacional de Río Cuarto y/ Ediciones del ICALA
https://www.ensayistas.org/filosofos/argentina/roig/referencias.htm
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Alexey Basmanov Vladimirovich

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores deben presentar los artículos de acuerdo con las normas de publicación de la revista.
Los derechos del artículo están sujetos a la Licencia de Creative Commons (CC BY-NC-SA), por lo tanto se permite su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y la revista, y no se use para fines comerciales. Los derechos de los artículos publicados le corresponden a la revista.
Los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Cuestiones de Filosofía, al igual, que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.
Enviar el formato de autorización de publicación (copyright) diligenciado y firmado por cada autor con el manuscrito. Los autores deben garantizar que el artículo es producto de un proceso de investigación original, otorgando el reconocimiento de las ideas, figuras y gráficos de autores que se encuentren dentro del manuscrito, a través de la citación y referencia correspondiente. No se publicaran artículos que presenten plagio.
El autor debe garantizar que el artículo es inédito y no se ha publicado en ningún medio. De igual forma, debe garantizar a través de declaración escrita que no se ha presentado simultáneamente a otras revistas para iniciar el proceso editorial. Debe expresar al comité con anterioridad algún conflicto de intereses o error en el documento.